-
Se produjo en el palacio de los Vivero de Valladolid,tenían 17 y 18 años respectivamente.
-
Fue un tratado firmado en el Alcázar de Segovia, por Isabel I de Castilla y su marido Fernando II de Aragón, rey de Sicilia y príncipe de Gerona. Este tratado fijó el papel que debería asumir Fernando en la administración y gobierno del reino castellano, y asegurar los cargos para los castellanos.
-
Fue una corporación compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales, para perseguir a los criminales.
-
Declaró la paz entre el reino de Portugal y los reinos de Castilla y Aragón, repartió los territorios del océano Atlántico entre Portugal y Castilla. Reconoció a Portugal la exclusividad de la conquista del Reino de Fez.
-
Es la unión de varios reinos, Estados, dominios o cualquier otro título de soberanía bajo un mismo gobernante por derecho dinástico.
-
Fue una institución fundada para mantener la ortodoxia católica en los reinos españoles.
-
Culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil, quien había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos y que tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica finalizándose el proceso histórico de la Reconquista.
-
Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India.
-
Fue un tratado en el que se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del "Nuevo Mundo" mediante una línea situada 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Para evitar un conflicto de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal.
-
La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. Cuando el poder real consiguió vencer a los sublevados, se decidió deportar a los moriscos supervivientes a varios puntos del resto de la Corona de Castilla