-
Sucedió en Ávila en el cerro de Guisando, allí Enrique IV nombró a su hermanastra Isabel como heredera al trono de Castilla con la condición de que él concertaría su matrimonio en favor de sus intereses.
-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17.
Este matrimonio supone el inicio de la época de mayor esplendor del pueblo español que a través de esta dinastía llegará a convertirse en Imperio -
Los Reyes Católicos fue el nombre con el que se conoció al matrimonio de monarcas formado por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón entre los años 1475 y 1516.
-
En diciembre de 1474 inmediatamente después de la muerte de su hermanastro Enrique IV, Isabel se proclama reina, esto dará lugar a una Guerra Civil entre su sobrina Juana de Trastámara o " Juana la beltraneja" y ella.
-
Fernando VII de Aragón e Isabel I e Castilla llegan a un acuerdo en el que se confirmaba que Isabel era la única propietaria del reino como única heredera, así que a su muerte, sus títulos pasarían a sus descendientes directos. Isabel en Castilla era reconocida como reina y Fernando como consorte, y lo mismo ocurriría en Aragón, pero viceversa. Cada reino continuó manteniendo sus fronteras, sus leyes y sus instituciones propias.
-
La Santa Hermandad fue una institución creada por los Reyes Católicos en 1476 para controlar la seguridad de los caminos en el Reino de Castilla y a los nobles indisciplinados. Fue la primera unidad militar permanente que existió en España y una de las primeras tropas regulares organizadas de Europa.
Los capítulos de la Santa Hermandad aprobados por los Reyes Católicos tenían, entre otros objetivos, preparar una milicia que pudiera fortalecer el poder real. -
Con el fin de acabar con la oposición política a los Reyes Católicos y de alcanzar la unidad religiosa, la política común de los Reyes Católicos creó en 1480 el Tribunal de la Inquisición para acabar con cualquier herejía. La Inquisición logró la conversión de unas 15000 personas y acabó con la vida de otras 2000 aproximadamente entre 1480 y 1530.
-
Fernando VII hereda el trono de Aragón tras la muerte de su padre y se produce la unión entre los reinos de Castilla y Aragón
-
Es el tratado que refleja la paz entre Castilla y Portugal. Fue firmado entre Alfonso VI de Portugal y los Reyes Católicos.
-
Es el conflicto bélico que comienza con la conquista de Alhama en 1482. El principal motivo de la guerra era que para los Reyes Católicos resultaba peligrosa la permanencia de los musulmanes en territorio español, ya que estos podían convertirse en aliados del imperio turco para una posterior invasión de España.
Supuso un gran esfuerzo económico militar para la corona de Castilla. La guerra terminó en 1492 fecha simbólica en la que se lleva a cabo la conquista de Granada. -
Aunque el continente de América no se nombró hasta 1507 por Américo Vespucio, Cristóbal Colón llegó a la isla de Guanahani, a la que denominó San Salvador el 12 de Octubre de 1492. Esto no era lo esperado por el navegante español, ya que tenía la convicción de que la Tierra era redonda y pretendía llegar a la India. Después descubrió Cuba. En total realizó tres viajes más entre 1493 y 1504. Estos viajes provocaron la creación, el desarrollo y la expansión del Imperio Español
-
El Tratado de Tordesillas es una larga serie de acuerdos entre los reyes de Castilla y de Portugal. Este tratado concluía en la división entre los dos reinos del océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.
-
El 26 de Noviembre de 1504 murió en Medina del Campo Isabel I de Castilla debido a un cáncer de útero
-
El 23 de enero de 1516, falleció Ferrnando II de Aragón a la edad de 63 años. En su legado, dejó todas sus posesiones a favor de su hija, y en el puesto de ella debía asumir el gobierno y la regencia de los reinos de Castilla y Aragón, su nieto Carlos de Gante, futuro Carlos I.
Murió el 23 de enero de 1516 en Madrigalejo, Cáceres, y fue enterrado por deseo propio junto a su esposa Isabel I de Castilla en la Capilla Real de Granada.