LOS REYES CATÓLICOS

  • Nacimiento de Isabel I de Castilla
    1451

    Nacimiento de Isabel I de Castilla

    Isabel de Castilla, hija de Juan II de Castilla y de su segunda mujer, Isabel de Portugal nació en Madrigal de las Altas Torres (Ávila)​ el 22 de abril de 1451, Jueves Santo.
  • Nacimiento de Fernando  de Aragon
    1452

    Nacimiento de Fernando de Aragon

    Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516),9​10​ fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504),11​ de Sicilia (1468-1516) y de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516). Fue además regente de la corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I de Castilla, tras la muerte de Felipe el Hermoso
  • Proclamación de isabel reina de castilla
    1474

    Proclamación de isabel reina de castilla

    Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castillaa​ desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479,2​ por su matrimonio con Fernando de Aragón. Es llamada «la Católica»
  • Batalla de toro
    1476

    Batalla de toro

    La batalla de Toro tuvo lugar en las inmediaciones de dicha localidad (perteneciente en la actualidad a la provincia de Zamora, en España) el 1 de marzo de 1476, entre las tropas de los Reyes Católicos por un lado y las de Alfonso V de Portugal y del Príncipe Juan de Portugal
  • Creancion de la Santa Hermandad
    1476

    Creancion de la Santa Hermandad

    a Santa Hermandad fue una corporación de tipo policial compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales, para perseguir a los criminales. Fue instituida por Isabel la Católica en las Cortes de Madrigal de 1476 (siglo XV), unificando las distintas Hermandades que habían existido desde el siglo XI en los reinos cristianos.
  • Creación de la Inquisición
    1478

    Creación de la Inquisición

    La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
  • Muerte de Juan segundo de Aragon
    1479

    Muerte de Juan segundo de Aragon

    Juan II de Aragón, el Grande o Juan sin Fe (Medina del Campo, Castilla, 29 de junio de 1398-Barcelona; 20 de enero de 1479) fue duque de Peñafiel, rey de Navarra (1425-1479), rey de Sicilia (1458-1468) y rey de Aragón, de Mallorca, de Valencia, de Cerdeña (1458-1479), hijo de Fernando I de Antequera y de Leonor de Alburquerque, condesa de Alburquerque. Juan II fue uno de los monarcas más longevos del siglo XV.
  • Frenando fue proclamado rey
    1479

    Frenando fue proclamado rey

    Reconocido heredero de la corona aragonesa a la muerte de su medio hermano, Carlos, príncipe de Viana (1461), fue coronado como Rey heredero de Aragón en Calatayud; fue nombrado lugarteniente general de Cataluña (1462) y, en 1468, rey de Sicilia. Durante la guerra civil catalana (1462-1472), en la que tomó parte activa, se familiarizó con la administración del estado a instancias de su padre.
  • Paz de Alçobas
    1479

    Paz de Alçobas

    El Tratado de Alcáçovas o Paz de Alcázovas o Tratado de Alcázovas-Toledo fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por el otro y que fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los reyes de Castilla y Aragón, en Toledo, el 6 de marzo de 1480.
  • 1480

    Se reorganizo el consejo real

    El Consejo de Castilla (Real y Supremo Consejo de Castilla) era la columna vertebral y principal centro de poder de la estructura de gobierno de la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna (siglos XVI a XIX), que se define como polisinodial, es decir, con multiplicidad de Consejos.
  • El papa sixto cuarto emitio una bula
    1482

    El papa sixto cuarto emitio una bula

    Como muchos papas, Sixto IV incurrió en el nepotismo. Nombró en cargos de autoridad y de ingresos a más de 25 sobrinos y parientes, entre ellos ocho cardenales. Casó dos sobrinos con princesas bastardas de Nápoles, otro con la heredera del Ducado de Urbino, otro con los Sforza de Milán. Todo tan rápidamente y en tan poco tiempo que nadie llegaba a hacer el recuento de aquella parentela
  • 1490

    Casamiento entre isabel hija de los reyes católicos

    Isabel de Aragón (Dueñas, 2 de octubre de 1470-Zaragoza, 23 de agosto de 1498), hija del rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla, fue Princesa de Asturias y más tarde, infanta de Castilla y Aragón y reina consorte de Portugal.
  • 1491

    Muerte de Alfonso

    Alfonso de Castilla, conocido también en su tiempo como Alfonso el Inocente (Madrigal de las Altas Torres,1​ 15 de noviembre de 14532​ - Cardeñosa, 5 de julio de 1468). Infante de Castilla, fue hijo del rey Juan II de Castilla y de la reina Isabel de Portugal, y hermano de la futura reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la Católica
  • Conquista del reino Nazarí
    1492

    Conquista del reino Nazarí

    El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada,nota 2​ fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media. El reino fue fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed-Ben-Nazar, aunque originalmente tenía su centro de poder situado en Jaén. Unos años después el monarca nazarí trasladó su corte a Granada
  • Descubrimiento de américa
    1492

    Descubrimiento de américa

    Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que comenzó, el 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla .Este acontecimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,
  • Tratado deBarcelona
    1493

    Tratado deBarcelona

    El tratado de Barcelona, también conocido en la historiografía francesa como tratado de Narbona, fue un acuerdo firmado en 1493 por Carlos VIII de Francia y los Reyes Católicos de España (Fernando e Isabel), en el que estos se comprometían a no intervenir en la primera guerra italiana (1494 - 1498) que Francia pensaba llevar a cabo. El acuerdo quedó roto dos años después debido a las desavenencias entre ambas partes firmantes
  • Conquista de las canarias
    1496

    Conquista de las canarias

    La conquista de las islas Canarias por parte de la Corona de Castilla se llevó a cabo entre 1402 (con la conquista de Lanzarote) y 1496 (con la conquista de Tenerife). Se pueden distinguir dos periodos en este proceso: la Conquista señorial, llevada a cabo por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, y la Conquista realenga, llevada a cabo directamente por la Corona, durante el reinado de los Reyes Católicos.
  • Manuel se caso con isabel
    1497

    Manuel se caso con isabel

    De su primera esposa, Isabel de Aragón
  • Conquista de Melilla
    1497

    Conquista de Melilla

    Pedro de Estopiñán y Virués o simplemente Pedro Estopiñán y también conocido como Pedro de Estopiñán el Conquistador de Melilla
  • Parto de su hijo miguel
    1498

    Parto de su hijo miguel

    Miguel de la Paz de Portugal (en portugués: Miguel da Paz de Avis y Aragón) (Zaragoza, 23 de agosto de 1498-Granada, 20 de julio de 15001​) fue príncipe de Asturias de 1499 a 1500 y príncipe heredero de Portugal de 1498 a 1500.
  • Fallecimiento de Isabel primera de castilla
    1504

    Fallecimiento de Isabel primera de castilla

    Estaba la corte en Medina del Campo (Valladolid), cuando se declaró la grave enfermedad, una hidropesía, dijo como testigo Pedro Mártir. Consciente del desenlace, mandó que las misas por su salud se tornaran por su alma, pidió la extremaunción y el Santísimo Sacramento. Habiendo otorgado testamento a 12 de octubre, falleció poco antes del mediodía del 26 de noviembre de 1504, en el palacio real
  • Las tropas españolas incorporaron a la monarquía el reino de Napoles
    1505

    Las tropas españolas incorporaron a la monarquía el reino de Napoles

    con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurídicos, diferentes y particulares, y que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano,3​ el monarca español, a través de un régimen polisinodial de Consejos. El soberano español actuaba como rey
  • Conquista de Oran
    1509

    Conquista de Oran

    La toma de Orán en 1509, plaza que estaría ininterrumpidamente bajo dominio español durante cerca de doscientos años, fue el producto de una iniciativa del Francisco Jiménez de Cisneros que financió la expedición, y que contó con el apoyo de Fernando el Católico
  • Conquista de Navarra
    1512

    Conquista de Navarra

    La Conquista de Navarra fue un proceso iniciado en el siglo XII,