Roma

Los pueblos primitivos

  • PUEBLOS PRIMITIVOS
    100

    PUEBLOS PRIMITIVOS

    En las comunidades primitivas sus procesos se caracterizan por su formalismo y teatralidad.
    La administración de justicia está en manos de un jefe que podría ser un anciano o un brujo.
    La solución de los litigios tendrá características místicas o mágicas religiosas.
  • ROMA
    102

    ROMA

    Roma se distinguió por ser un pueblo guerrero y jurista. Existieron tres periodos: Monarquía (se establece "la etapa llamada de las Acciones de Ley". República (se desarrolla el Proceso Formulario), Imperio (surge el Proceso Extraordinario)
  • LOS GERMÁNICOS
    476

    LOS GERMÁNICOS

    Da inicio la llamada Edad Media. En el derecho Germánico predominan los intereses de colectividad sobre del individuo. Ding (asamblea),donde el juez solo intervenía como instructor. La sentencia era pronunciada por esta asamblea. En el proceso existe aún la autodefensa tanto para cuestiones civiles como penales. Pago de una sanción pecuniaria. Se emplean pruebas: prueba del agua caliente, la del fuego, la del hierro candente, el duelo, la ordalía aleatoria y la prueba del agua fría.
  • PROCESO MEDIEVAL ITALIANO
    Jan 18, 800

    PROCESO MEDIEVAL ITALIANO

    La jurisdicción está en manos de funcionarios. Se desarrolla la abogacía. En este proceso el demandado puede oponer excepciones impedientes. Encontramos la querella nullitatis por medio de la cual se pide la nulidad de la sentencia. Precedente del amparo directo. Característica principal del Proceso Medieval Italiano es su lentitud. Surgen los juicios de tipo sumario.
  • ANTIGUO ENJUICIAMIENTO ESPAÑOL
    Jan 1, 1265

    ANTIGUO ENJUICIAMIENTO ESPAÑOL

    La organización judicial con aplicación exclusiva a los godos aparece en España. Surge la ley de enjuiciamiento civil
    Constitución. El último exponente de esta evolución es la nueva ley de enjuiciamiento civil.
  • PROCESO INQUISITORIAL
    Jan 1, 1500

    PROCESO INQUISITORIAL

    Es característico de los regímenes absolutistas anteriores a la Revolución francesa. El juez es quien ejerce el poder.También es un un investigador con amplios poderes e incluso puede ser un acusador. Este proceso presume la culpabilidad y no la inocencia
  • RREVOLUCION FRANCESA Y LA CODIFICACIÓN

    RREVOLUCION FRANCESA Y LA CODIFICACIÓN

    Movimiento social, económico y de contenido filosófico y político de gran trascendencia para toda la humanidad, en especial para Europa. En el siglo XIX surge la corriente codificadora francesa.Esta codificación tiene el mérito de separar los textos sustantivos de los textos adjetivos o procesales. A partir de los códigos Napoleónicos, en América y en Europa comienzan a promulgarse códigos independientes para el proceso civil y para el proceso penal que resonaron en todo el mundo.