Descarga   2021 01 27t093541.788

Antecedentes del Proceso

  • Los pueblos primitivos
    4000 BCE

    Los pueblos primitivos

    Durante las etapas primitivas, la administración de justicia está en manos de un jefe, de un consejo de ancianos o de un brujo y que la solución de los litigios tendrá características místicas o mágicas religiosas.
  • Monarquía Romana-Acciones de la Ley
    753 BCE

    Monarquía Romana-Acciones de la Ley

    Durante la monarquía, que es una fase primitiva de desarrollo en todos los ámbitos culturales y sociales, nació la etapa llamada de las acciones de la ley. Estas acciones de la ley son procedimientos rigurosos enmarcados en cierto ritualismo muy vecino a la religiosidad. Parecen encontrar su fundamento en la Ley de
    las Doce Tablas.
  • Period: 753 BCE to 500

    Roma

    Fue el antecedente más importante de las construcciones sistemáticas y doctrinales posteriores. Roma lidero el desarrollo de su derecho, desde el punto de vista técnico y sistemático, a alturas jamás alcanzadas por otros pueblos de la antigüedad. Se ha señalado con insistencia el carácter militar y jurídico de Roma.
  • Republica Romana- Proceso Formulario
    510 BCE

    Republica Romana- Proceso Formulario

    Durante la república se presenta la etapa denominada del proceso formulario, el procedimiento de estas acciones estaba íntimamente ligado con las prácticas y con el espíritu religioso, entonces es fácil advertir que las mismas no eran accesibles para los plebeyos ni mucho menos para los peregrinos o extranjeros.
  • Imperio Romano-Proceso Extraordinario
    27 BCE

    Imperio Romano-Proceso Extraordinario

    En el imperio, surge el llamado proceso extraordinario, aparece como una manifestación del orden judicial público.
  • Los Germanicos
    400

    Los Germanicos

    Estos pueblos germánicos se desplazaron desde el norte de Europa hacia Italia, Francia y España, lo que provocó el choque de las dos culturas, romana y germánica, y señaló el inicio de la Edad Media. El proceso germánico se ha querido caracterizar como de índole publicista, frente a la tendencia predominantemente privatista del derecho romano.
  • Código de las Partidas de 1265
    1265

    Código de las Partidas de 1265

    cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X (1221-1284) con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino.
  • Proceso medieval Italiano
    1300

    Proceso medieval Italiano

    En este periodo, la jurisdicción o la facultad de decir el derecho se encontraba en poder de los jueces, funcionarios ante quienes el demandante acudía para que se hiciera una citación con plazo al demandado, para efectos de que se presentase y formulara sus respectivas alegaciones.
  • Leyes de Toro de 1503
    1503

    Leyes de Toro de 1503

    Resultado de la actividad legislativa de los Reyes Católicos, fijada tras la muerte de la Reina Isabel con ocasión de la reunión de las Cortes en la ciudad de Toro
  • Antiguo enjuiciamiento español
    1550

    Antiguo enjuiciamiento español

    El derecho español se aplicó durante la colonia.
  • Nueva Recopilación de 1567
    Mar 14, 1567

    Nueva Recopilación de 1567

    Cuerpo legal de la Monarquía Hispánica del Antiguo Régimen, sancionado oficialmente el 14 de marzo de 1567 por el rey Felipe II.
  • Proceso Inquisitorial

    Proceso Inquisitorial

    Se manifesto en aquellos regímenes denominados absolutistas, que imperaban antes de darse la Revolución Francesa. El juez tenía un poder que le ha sido delegado por el “soberano” y que era ilimitado, ya que no sólo fungía como juzgador, sino también se convertía en investigador e, incluso, en acusador.
  • Novísima Recopilación de Leyes de España de 1805

    Novísima Recopilación de Leyes de España de 1805

    Recopilación del derecho castellano y español, usada también como texto para los estudios jurídicos durante el siglo XIX
  • La Revolución Francesa y la Codificación

    La Revolución Francesa y la Codificación

    Surge la corriente codificadora francesa para garantizar los
    derechos del ser humano frente a los abusos de la actividad estatal. Esta tendencia buscó ordenar las normas jurídicas existentes en Francia, lo que produjo la separación de los textos jurídicos.