-
La administración de justicia está en manos de un jefe, de un consejo de ancianos o de un brujo y que la solución de los litigios tendrá características místicas o mágicas religiosas.
los procesos se caracterizan por su formalismo y teatralidad. -
Roma se distingue por un pueblo jurista, del cual hubo tres periodos Monarquía, República e Imperio. en la monarquia es a donde se establece "la etapa llamada de las acciones de la ley". en la República se presenta la etapa del proceso formulario y en el Imperio encontramos el proceso extraordinario
-
La sentencia era pronunciada por esta asamblea.En el pueblo o de los miembros libres del pueblo, llamada el Ding, ante la cual el juez, solamente intervenía como instructor, es decir, como un investigador del derecho y un director de los debates.
-
Código de las Partidas de 1265
• Ordenamiento de Alcalá de 1348
• Ordenamiento Real de 1485
Leyes de Toro de 1503
• Nueva Recopilación de 1567
• Novísima Recopilación de las Leyes de España de 1805 -
Anterior a la Revolución Francesa surge el proceso Inquisitorial que es caracterisico de los regimes absolutistas.
Aquí, el juez ejerce el poder que le ha sido transmitido o delegado por el soberano, sin ninguna limitación. -
La codificación tiene el mérito de separar los textos sustantivos de los textos adjetivos o procesales
Es decir, al lado del Código Civil surge el Código de Procedimientos Civiles, y, al lado del Código Penal, -
El proceso comienza con una citación con plazo hecha al demandado, plazo dentro del cual se presenta la demanda. La sentencia puede ser impugnada por apelación y, en un grado de desarrollo más avanzado, por medio de la querella
nullitatis, por la cual se pide la nulidad de la sentencia