Primitivos

Los Pueblos Primitivos

  • Proceso inquisitorial
    1800 BCE

    Proceso inquisitorial

    Proceso inquisitoriales: El juez ejerce el poder sin limitación, es juzgador, investigador y acusador.
    Proceso Dispositivo : Todo lo que no esta prohibido.
    El Estado esta limitado y el juez es imparcial ante las partes, ejerciéndose la igualdad.
    Proceso Publicista : Crea ramas especiales del derecho como el agrario y el laboral.
    El Estado protege derechos e intereses de grupo o clase, procura encontrar la verdad.
  • Revolución  Francesa y la Codificación
    1789 BCE

    Revolución Francesa y la Codificación

    Triunfo de la burguesía sobre la nobleza y el Feudalismo.
    Movimiento social, económico y filosófico trascendental para la Humanidad
    Basado en la filosofa de la Ilustración e ideas de Rousseau, Montesquieu, Voltaire Y Locke.
    MOVIMIENTO individualista, se dan por las garantías individuales, Lucha de Clases, surge la codificación francesa la cual Tiene como el merito separar códigos de derecho procesal y adjetivo, Código civil, penal, procesal de procedimientos penales y de comercio.
  • Antiguo enjuiciamiento español
    1600 BCE

    Antiguo enjuiciamiento español

    Con la influencia Romano y Germano surge el fuero Juzgo que tiene un sello y humanista filosófico.
    Tuvo gran importancia el código de las partidas de 1265, el cual retoma al proceso clásico romano, tiene como antecedente de derecho procesal, al digesto.
    La Tercera partida se proyecta como fuente de inspiración de la mayoría de códigos de procedimientos civiles Hispanoamericanos.
  • Proceso Medieval  Italiano
    1200 BCE

    Proceso Medieval Italiano

    El procedimiento se caracterizó por su lentitud. En el siglo XIII hubo reformas para el procedimiento y agilizar los juicios sumarios, como el procedimiento ejecutivo, el proceso de mandato condicionado o no condicionado y el procedimiento de embargo.
    Surge el procedimiento rápido , antecede de hoy juicio sumario.
  • Los Germánicos
    235 BCE

    Los Germánicos

    El proceso era pública se dividía en dos etapas: una para afirmar y otra para probar, la primera se iniciaba con una citación del demandante al demandado; luego se escuchaba la exposición del actor; el demandado hacía su defensa y seguidamente se dictaba la sentencia interlocutoria, muy parecida al Auto que en nuestro procedimiento abre el término de prueba.
  • Roma
    110 BCE

    Roma

    Se caracterizó por ser un pueblo jurista y guerrero, con un orden judicial publico, las partes acuden ante un magistrado.
    Todo el proceso se desenvuelve ante un solo funcionario, el cual analiza las pretensiones y resistencias de los litigantes, después conduce el proceso a través de sus pasos y dicta una resolución.
    Encuentra su fundamento en la ley procesal de las XII Tablas establecidas por Dios al pueblo Judio mediante Moisés.
  • Los Pueblos Primitivos
    100

    Los Pueblos Primitivos

    La Administración de Justicia se depositaba en Brujos consejos de ancianos o jefe.
    Los litigios se solucionaban con características místicas, mágicas o religiosas.
    Los procesos Judiciales hacían referencia a formalismos, teatralidad y palabras sacramentales,