-
La Comunidad Primitiva fue el primer modo de organización de los humanos, organización socioeconómica tribal, comunitario y previo, pues se caracterizaban por se una sociedad nómada, ausencia total de propiedad privada, ausencia de intercambio económico, y la elaboración de sus propias herramientas de trabajo, y la supervivencia era indispensable en esta sociedad
-
En roma existieron 3 diferentes fases, los romanos tenían su imperio en el territorio de la actual Italia y su manera de gobernar era bajo una constitución de Republica. La cultura romana fue la primera en establecer sus leyes por escrito. Utilizaban pergaminos y papiros para documentarlas.
-
Estos pueblos germánicos emigraron desde el norte de Europa hacia Italia, Francia y España, provocando el choque de las dos culturas, romana y germánica, y anunciando el comienzo de la Edad Media. El proceso germánico se caracterizó en contraste con el carácter publicista
-
La función jurisdiccional recaía en los funcionarios, El proceso comienza con una citación con plazo hecha al demandado, plazo dentro del cual se presenta la demanda. Contra ésta, el demandado puede
oponer excepciones impedientes o dilatorias sobre las cuales se ha de decidir de nuevo en otro plazo determinado -
Es dificil hacer una referencia correcta que resuma las principales características del antiguo proceso español. Hay varias razones
que explican esa dificultad, entre otras la circunstancia de que el proceso español se
proyecta históricamente a través de más de 10 siglos y, además, la historia misma
de España, que como es bien sabido es una mezcla de influencias célticas, fenicias,
griegas, romanas, visigodas y árabes. -
Fue un movimiento social, económico y de contenido filosófico y político de gran trascendencia para toda la humanidad, pero de manera
muy especial para Europa y para los pueblos de las llamadas culturas occidentales.
Representó en la historia europea el triunfo de la burguesía sobre la nobleza y sobre el feudalismo -
La evolución histórica del absolutismo hacia el liberalismo
individualista y de éste al socialismo y al colectivismo está la idea de los procesos inquisitorial, dispositivo y publicista, el juez ejerce el poder que le ha sido transmitido o delegado por el soberano, sin ninguna limitación. Además de ser el juzgador, es también un investigador con amplios poderes e inclusive un acusador.