-
Dentro de las primera manifestaciones culturales en todos los pueblos se representan muchos rasgos de formación de una comunidad.
-
La administración
de justicia está en manos de un jefe, de un consejo de ancianos o de un brujo -
Toleran y reglamentan ciertas formas autocompositivas
-
Se caracterizaron por su formalismo y teatralidad
-
Los rasgos distintivos sólo aparecen con la evolución de los grupos sociales
-
El pueblo romano llevo un gran desarrollo del derecho.
-
Es una fase primitiva de desarrollo en todos los ámbitos culturales y sociales, también llamada etapa de las acciones de la ley.
-
Son procedimientos rigurosos enmarcados en cierto ritualismo muy vecino a la religiosidad
-
Permitía formas más ágiles y más rápidas de solución de
los conflictos. -
Se presenta la etapa denominada del proceso formulario, junto con la monarquía, se llamó el orden judicial privado.
-
Estas características daban de ser un pueblo
jurista y guerrero. -
Surge el llamado proceso extraordinario, perteneciente a lo que se ha denominado el orden judicial público.
-
Aparece como una manifestación del orden judicial público.
-
El desplazamiento de pueblos germánicos hacia Italia provocó el choque de las dos culturas, romana y germánica, y señaló el inicio de la Edad Media.
-
La nota de acentuación es el predominio de los intereses de la colectividad sobre los del individuo
-
Da origen a los proceso medievales
-
Asamblea del pueblo o de los miembros libres del pueblo. El juez solamente intervenía como instructor.
-
En Italia se completa la fusión de los procedimientos romano y germano.
-
El proceso comienza con una citación con plazo hecha al demandado, plazo dentro del cual se presenta la demanda.
-
Se iniciaron reformas conducentes a obtener una mayor rapidez en el procedimiento pese a que eran muy lentas.
-
El proceso de mandato condicionado o no condicionado, enlazado aquél con el procedimiento interdictal romano, y éste con el procedimiento monitorio.
-
El llamado procedimiento ejecutivo, merced al cual, con base en su misión del deudor o de determinados documentos dotados por la ley de una fuerza ejecutiva, se llega directamente a la ejecución, o a una cognición sumaria.
-
El procedimiento de embargo que se propone lograr una garantía de la ejecución contra el deudor sospechoso
-
El proceso español se proyecta históricamente a través de más de 10 siglos, es una mezcla de influencias célticas, fenicias,
griegas, romanas, visigodas y árabes. -
Este cuerpo legislativo tuvo escasa aplicación pues, al lado de él, un derecho popular y localista siguió rigiendo a la España medieval.
-
-
-
-
-
Es característico de los regímenes absolutistas (TESIS)
-
El juez ejerce el poder que le ha sido transmitido o delegado por el soberano, sin ninguna limitación.
-
Fue un movimiento social, económico y de contenido filosófico y político de gran trascendencia para toda la humanidad
-
-
Sienta las bases para la creación de los modernos estados de derecho y coloca los cimientos que sostendrán el capitalismo y la Revolución industrial mecánica
-
-
-
-
Respecto a la Real jurisdicción Ordinaria, del marqués de Gerona
-
El último exponente del Antiguo enjuiciamiento español