Teoria

Los Pueblos Primitivos

  • Pueblos Primitivos
    800 BCE

    Pueblos Primitivos

    Crueldad para obtener soluciones a conflictos dentro del grupo social en que se encontraban los sujetos.
  • Proceso Primitivo Romano
    753 BCE

    Proceso Primitivo Romano

    Aspectos principales del proceso romano,
    Es el principal antecedente de la evolución del sistema procesal.
    Etapa: Acciones de la Ley
    Dentro del Orden Judicial Privado existe un proceso severo, cruel, de procedimientos rápidos, carente de tecnicismos, limitación para obtener defensa, y de penas y soluciones drásticas. Por ejemplo: manus injectio.
  • Roma Republica
    509 BCE

    Roma Republica

    Las instituciones romanas se perfeccionaron con el tiempo y algunas han perdurado siglos hasta el día de hoy. En la etapa de la Republica se crea el proceso formulario que también pertenece al Orden Judicial Publico.
  • Roma Imperio
    27 BCE

    Roma Imperio

    Durante el Imperio se creo el Proceso extraordinario, también perteneciente al Orden Judicial Publico.
    su disciplina llevo al pueblo romano a perfeccionar sus procesos dentro de la sociedad y esto a ser uno de los imperios mas grandes y de mayor duración. Es importante resaltar que la evolución de este sistema se adapto a tres diferentes tipos de gobierno dentro de la historia de roma.
  • Los Germánicos
    467

    Los Germánicos

    Los germánicos en su avance al sur de Europa provocan el encuentro de dos culturas, romana y germánica. el enfoque romano protege con preferencia el derecho del individuo, En el enfoque germánico dominan los intereses de la colectividad, dominaron los procesos públicos, orales y de rigor formalista. Esta mezcla cultural origina procesos medievales.
  • Código de las Partidas
    1265

    Código de las Partidas

    marca un retorno al proceso clásico romano, cuenta con antecedentes de derecho procesal como el Digesto, El código de las partidas se proyecta a través de la historia española hasta el siglo XIX en la ley del enjuiciamiento civil de 1885. principal influencia de los códigos civiles hispanoamericanos.
  • Proceso Medieval Italiano
    1312

    Proceso Medieval Italiano

    Existe un proceso de demanda en donde intervienen funcionarios designados por el estado, en este proceso se cita al demandado y este puede interponer tipos de recursos para evadir la sentencia y esto figura como un modelo de un amparo directo del sistema jurídico mexicano. Este proceso lento provoco que surgieran juicios de tipo sumario. y a su vez el procedimiento rápido o procedimiento sumario indeterminado.
  • Proceso Inquisitorial

    Proceso Inquisitorial

    Establecido en regímenes absolutistas que anteceden a la Revolución Francesa. El juez ejerce a través del soberano sin limitaciones. cumple las funciones de juzgador e investigador, esto pone en duda las características esenciales del proceso. esto deja sin recursos al acusado frente al orden estatal.
  • La Revolución Francesa y la Codificación

    La Revolución Francesa y la Codificación

    Con el movimiento de revolución francesa, se sientan las bases para la creación de los modernos estados de derecho. estableció el lugar de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. Establece una administración social y fija los limites del estado
  • Antiguo Enjuiciamiento Español

    Antiguo Enjuiciamiento Español

    En la constitución de Cádiz de 1812 se adhiere la administración de justicia y antecedentes de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 5 de octubre de 1855, la Ley de Enjuiciamiento Civil de 3 de febrero 188. Su ultimo exponente es la Ley de Enjuiciamiento Civil de 8 de enero 2000. después de este proceso evolutivo, han influido en países como México.