-
En la constitución Política de la Monarquía Española se consagro la manera en la que deberían de celebrarse elecciones para elegir diputados, los cargos duraban dos años, solo votaban varones descendientes por linea paterna y materna de españoles que fueran mayores de 21 años, también indicaba el procedimiento para establecer a las autoridades locales.
-
Declara el principio de soberanía popular y establece un régimen republicano con división de tres poderes.
-
En 1828 la elección para Presidente de la República dio el triunfo a Gómez Pedraza y surge la rebelión de Santa Anna, agravándose la lucha entre centralistas y federalistas.
-
En ellas se eligieron los cargos de elección indirecta siguientes:
Presidente de la República Antonio López de Santa Anna.
Vicepresidente de la República Valentín Gómez Farías. -
. En dicho ordenamiento sí existió un apartado
especial para los derechos: La primera se titulaba Derechos y Obligaciones
de los Mexicanos y habitantes de la República y reconocía los derechos de
nacionalidad, igualdad, libertad, propiedad, seguridad jurídica y derechos
políticos -
•En 1843 se elaboraron las Bases Orgánicas, con un Congreso centralista moderado, de 68 miembros.
-
-
A partir del 1 de diciembre de 1916 se reúne el Congreso Constituyente mediante convocatoria a elecciones expedida por Venustiano Carranza.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de ese año, instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados de organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y los miembros del Congreso de la Unión.
-
En 1946 Miguel Alemán Valdés fue el primer presidente de la República no militar.
-
1946: El Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, conformada por el Secretario de Gobernación y otro miembro del gabinete, un diputado, un senador y dos representantes de los partidos políticos con mayor relevancia. De igual forma, la Ley ordena la creación de comisiones electorales locales y el Consejo del Padrón Electoral.
-
En 1952 gana la presidencia Adolfo Ruiz Cortines. La oposición realiza un mitin proclamando la victoria y denunciando el fraude electoral.
-
1973: Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y, en su lugar, el Congreso de la Unión aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral. En este órgano participan con voz y voto, los representantes de todos los partidos políticos con registro legal.
-
En 1976 José López Portillo compite como candidato único a la Presidencia de La Republica, lo que impulsó al gobierno a reformar la ley para incentivar La participación de partidos y organizaciones políticas en las contiendas electorales.
-
La reforma electoral aprobada ese año instituyó la figura de "Consejeros Ciudadanos", personalidades propuestas por las fracciones partidarias en la Cámara de Diputados y electos por el voto de las dos terceras partes de sus miembros sin considerar la profesión o título que poseyeran. Por su parte, los partidos políticos conservaron un representante con voz, pero sin voto en las decisiones del Consejo General.
-
Homologó los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, garantizando así altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral. El aspecto más sobresaliente de la reforma es la transformación del Instituto Federal Electoral (IFE) en una autoridad de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE)