-
El 19 de Marzo de 1812 se promulgo la Constitución Política de la Monarquía Española, consagrándose en la misma la manera en que habría de celebrase elecciones para elegir a diputados, que en ese entonces durarían en su cargo dos años
-
Régimen centralista. Se establecen los procedimientos electorales, los requisitos para votar y el nombramiento de diputados.
-
Se renuevan los siguientes cargos:
1.- presidente de la republica
2.- vicepresidente de la republica
3.- 50 senadores
4.- 208 Diputados federales -
Fue promulgada la Constitución en la que se consagraba a la República Mexicana, como una república representativa, democrática y federal, dividiendo el poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El método de elección era indirecto, los ciudadanos votaban por un elector, quien a su vez votaba para elegir tanto a los diputados como al presidente de la república y al presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Cada diputado representaría a 40 mil habitantes y debe tener mínimo 25 años. -
A mediados de 1909 apareció el club central anti-Reeleccionista "sufragio efectivo, no reelección"
-
El 6 de Noviembre de 1911 se realizo la jornada electoral, donde se designo a francisco y madero y a José María Pino Suarez como presidente y vicepresidente.
También se aprobó la nueva ley electoral, en la que se destacaba el reconocimiento a la personalidad jurídica de los partidos políticos y la emisión del sufragio de manera secreta -
La Constitución de 1917: Instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados de organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y los miembros del Congreso de la Unión.
Se establece un medio de impugnación de carácter contencioso judicial en contra de las decisiones del Congreso, denominado recurso de reclamación para solicitar la nulidad solamente aplicada a los votos fraudulentos. -
Fueron electos los siguientes cargos a nivel federal presidente de la republica, jefe de estado y de gobierno electo por cuatro años, podía ser reelecto para el periodo inmediato.
-
Con Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral, y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, conformada por el Secretario de Gobernación y otro miembro de gabinete, un diputado un senador y dos representantes de dos partidos políticos con mayor relevancia. Se ordena la creación de comisiones Electorales, locales y el consejo del Padrón electoral
-
El Congreso de la Unión aprueba está reforma para arbitrar el registro de los nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría
-
El Congreso de la Unión aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral. En este órgano participan con voz y voto, los representantes de todos los partidos políticos con registro legal.
-
Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales
Su principal aportación fue permitir el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas “no incluidas” y propiciar su representación en los órganos legislativos. La LOPPE modificó la integración de la Comisión Federal Electoral y permitió la participación de los partidos políticos registrados, ya fuera bajo la figura de registro condicionado o definitivo- en igualdad de condiciones. -
Reforma Constitucional
El Congreso de la Unión realizó una reforma Constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral. -
Reforma Constitucional
Transforma el régimen electoral mexicano y por consecuencia evolucionó el Instituto Federal Electoral a Instituto Nacional Electoral, a fin de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales para garantizar altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral.