-
Consagra las forma de celebración de las elecciones de diputados en los 3 niveles gubernamentales (municipal, distrital y provincial), durando en su cargo 2 años.
Establecía el procedimiento para nombrar a las autoridades electorales y el procedimiento -
Derecho a votar, requisitos:
• Sólo para varones descendientes de ciudadanos españoles
• Varones de padres extranjeros nacidos en provincias
• Mayores de 21 años
• Con oficio o profesión honesta -
Primera Constitución como nación independiente
-
Estableció las tres diversas formas del Colegio Electoral
-
Fueron electos:
•Presidente de la República, Jefe de Estado y Gobierno por 4 años y podían ser reelectos para el periodo inmediato
•Vicepresidente de la República
•22 Senadores
•102 Diputados Federales -
Se renovaron los cargos de:
•Presidente
•Vicepresidente
•50 Senadores
•208 Diputados Federales -
Se inician trabajo para una nueva Ley Fundamental
-
•Consagra a la República Mexicana como representativa, democrática y federal
•Divide al poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
•Desaparece el cargo de Vicepresidente
•Divide al país en distritos electorales -
Surge tras la creciente inconformidad de las continuas reelecciones del Presidente Díaz.
-
Se reconoce la personalidad jurídica de los partidos.
Establece la emisión del sufragio de manera secreta. -
Francisco I. Madero es nombrado presidente y José María Pino Suárez como vicepresidente
-
El derecho electoral evoluciono de la mano de las reglas fundamentales de la Constitución Federal.
-
•Instituye la Junta Empadronadora, Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados de la organización y calificar los procesos electorales.
•Se establece el recurso de reclamación -
Surgimiento de un partido hegemónico, donde el ejercicio del poder y las contiendas políticas para la sucesión de la presidencia fue liderada por los jefes militares revolucionarios.
-
Enfocadas al fortalecimiento del control gubernamental sobre la administración electoral.
-
Promulgada por el Presidente Manuel Ávila Camacho, se crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral.
-
Caracterizado por la proyección del sistema presidencialista mexicano en los eventos electorales y el predominio de un solo partido político “partido oficial”.
-
Enfocada a la conformación de la Autoridad Electoral
-
La CFVE ahora puede arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría.
Se crea la Comisión Federal Electoral -
Artículo 34 Constitucional. Amplía el sufragio femenino a todas las elecciones.
-
Modificaron repetidamente la conversión de votos en escaños, para proteger el predominio priista e incorporar minoritariamente una oposición dividida.
-
Sustituye a la CFVE para que los representantes de los partidos puedan participar con voz y voto.
-
Reformas para la organización político-electorales que rigen hoy en día.
Impulsadas por Jesús Reyes Heroles.
Se presenta la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales
Divide a la República en 300 distritos uninominales
Se establece la existencia de 100 diputados de representación proporcional -
Proceso de cambio en la normatividad electoral con la transición de un sistema de partido hegemónico a otro plural y competitivo.
-
Permite el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas no incluidas y proporcionar su participación en los órganos legislativos.
-
Incrementa la representación proporcional, estableciéndose 500 diputados federales
Subdividió el territorio nacional en 5 circunscripciones electorales de representación proporcional. -
Se introduce el criterio de representación proporcional en la CFE
-
Se crean:
- El Registro Nacional de Ciudadanos
- El Instituto Federal Electoral
- El Tribunal Federal Electoral -
Carlos Salinas de Gortari realiza una consulta pública sobre las reformas a realizarse en materia político electoral.
Se modifica la estructura orgánica y competencial del órgano administrativo Se origina el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) -
Eliminó a los Colegios Electorales de las Cámaras de Diputados y Senadores para efectos de autocalificación.
-
Impulsada por Ernesto Zedillo
Profunda modificación a nivel orgánico, creándose el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Se expide la Ley General del Sistema de Medio de Impugnación en Materia Electoral. -
Reformas intermedias para establecer los requisitos para integrar un partido o agrupación política nacional.
-
Se reconoce el derecho a votar de los mexicanos residentes en el extranjero para elección del Presidente de la República.
-
Se expide el nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Hay grandes modificaciones a nivel orgánico y competencial del IFE.
Se estableció el procedimiento especial sancionador para cumplir con más eficacia las atribuciones de IFE y garantizar la equidad en las contiendas. -
Se abrieron e instauraron nuevos espacios a nivel federal tres canales de participación ciudadana directa en la toma de decisión sobre asuntos públicos:
- La consulta popular
- La iniciativa ciudadana
- Las candidaturas independientes -
Se publica la base de las leyes secundarias que especifican y dan vida a los principios de la Ley Fundamental
Se crea una novedoso marco jurídico electoral mexicano es la manifestación de una ciudadanía dinámica. -
El Instituto Federal Electoral evoluciona al Instituto Nacional Electoral para homologar los estándares de organización de los procesos electorales federales y locales.