-
Se establece la manera en que habrían de celebrarse elecciones
para elegir a diputados, que en ese entonces durarían
en su encargo dos años; las elecciones de diputados eran
indirectas y correspondían a los tres niveles gubernamentales:
Municipal, Distrital y Provincial. -
El método de elección era indirecto, los ciudadanos votaban por un elector, quien a su vez votaba para elegir tanto a los diputados como al presidente de la república y al presidente de la Suprema Corte de Justicia.
-
Cuyo lema principal fue “Sufragio Efectivo, No-Reelección”-.
-
El 6 de noviembre de 1911 se realizó la jornada electoral, en donde se designó a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez como Presidente y Vicepresidente, respectivamente
-
La ley en materia electoral marcaba un retroceso, en virtud de que se establecía que la boleta electoral tendría que ir firmada por el ciudadano que emitía su voto. Situación que desapareció hasta la ley aprobada en julio de 2008.
-
Promulgada el 5 de febrero de ese año, instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados de organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y los miembros del Congreso de la Unión.
-
Exigía a los partidos políticos un programa de gobierno y la publicación de un órgano informativo
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, conformada por el Secretario de Gobernación y otro miembro del
gabinete, un diputado, un senador y dos representantes de los partidos políticos con mayor relevancia. -
Destaca la creación de la comisión de Vigilancia Electoral integrada con el secretario de Gobernación y un integrante de gabinete como comisionado del poder ejecutivo, un diputado y un senador
-
El Congreso de la Unión aprueba reformar la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar
el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría. -
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y, en su lugar, el Congreso de la Unión aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral. En este órgano participan con voz y voto, los representantes de todos los partidos políticos con registro legal.
-
Sea crea dicha ley, fue aprobada con 164 votos a favor y 19 en contra
-
El Congreso de la Unión realizó una reforma Constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral.
-
Fue un Órgano Autónomo de Carácter administrativo donde se promovieron los primeros medios de impugnación de carácter administrativo
-
Con un total de 372 artículos y 19 transitorios distribuidos en ocho libros, la nueva normatividad establecía un complejo específico de instituciones, órganos, y lineamientos que anticipaban aires de verdadera democratización
-
El Instituto Federal Electoral (IFE) fue el organismo responsable de cumplir con la función de organizar las elecciones federales de México, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de México , Diputados Federales y Senadores que integran el Congreso de la Unión. Fue la máxima autoridad administrativa en la materia electoral en los Estados Unidos Mexicanos en el periodo 1990-2014.
-
Es una de las autoridades, además del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) encargadas de garantizar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones federales y locales en los casos que resultan de su competencia.
-
A partir de 1996, con la modificación de la Constitución, se creó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su sede actual, construida en 1994
-
El dinero público se convirtió en el componente primordial de los recursos partidistas. El 70 por ciento se distribuyó conforme al monto de la votación, mientras que el 30 restante se asignó de un modo igualitario a cada partido.
-
Esta legislación da respuesta a las demandas expresadas por políticos y ciudadanos tras las elecciones de 2006, regula la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión para fines electorales, contenida en el nuevo Cofipe, promueve la realización de campañas electorales basadas en la presentación de propuestas y en el acercamiento a los ciudadanos. Asimismo, establece reglas de civilidad para el contenido de los mensajes de los partidos políticos y sus candidatos.
-
El organismo se creó en abril de 2014, en sustitución del extinto Instituto Federal Electoral. El 3 de abril de 2014, Lorenzo Córdova Vianello fue elegido como su primer presidente.