-
La Constitución de la Monarquía Española establecía el procedimiento para nombrar a las autoridades tanto electorales como de gobierno en la Nueva España.
-
Con la independencia el sistema político se volvió representativo y popular.
-
En esta fecha hubieron elecciones que contemplaban la elección de un vicepresidente, y miembros del congreso, para lo cual se organizaron elecciones.
-
El método de elección era indirecto, los ciudadanos votaban por un elector, quien a su vez votaba para elegir. el cargo de vicepresidente desapareció. Cada ayuntamiento nombraba a una persona que empadronaba a los habitantes.
-
La no reelección suscitó un levantamiento social para que fuera una figura eliminada, se aprobó la nueva ley electoral. Se estableció la boleta electoral.
-
La Constitución promulgada en 1917 instuye las juntas computadoras locales, Se establece el medio de impugnación. Los ciudadanos tienen derecho a votar y ser votados. hay causas de nulidad de las elecciones.
-
El congreso realizó una reforma para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la comisión federal electoral.
-
Se promulga la reforma electoral en materia política-electoral para cambiar la denominación del instituto electoral
-
Con la reforma constitucional en materia política electoral. el régimen electoral mexicano evolucionó a tener un Instituto Federal Electoral.