Se promulga la constitución política de la monarquía española, consagrándose la manera en la que habría de celebrarse elecciones para elegir diputados
Leyes centralistas, que traen consecuencias como la independencia de Texas, separación de Coahuila y la declaración de independencia de Yucatán
Se organizan elecciones, en las que se renovaron; presidente de la republica, vicepresidente de la republica, 50 senadores y 208 diputados
Fue depuesto de la presidencia a Antonio López de Santa Anna
Promulga la constitución, se consagraba a la republica mexicana, como republica representativa, democrática y federal, dividiendo el poder en ejecutivo, legislativo y judicial
Aparece el Club Central Anti-Reeleccionista, cuyo lema principal fue sufragio efectivo no reelección
Se realiza jornada electoral, donde se designo a Francisco I. Madero
La Ley de la materia marcaba un retroceso, en virtud de que se establecía que la boleta electoral tendría que ir firmada por el ciudadano
Presidente Manual Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la comisión federal de vigilancia electoral, conformada por el secretario de gobernación y otro miembro de gabinete
Se aprueba la reforma la Ley Federal Electoral para que la comisión federal de vigilancia electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir la constancia de mayoría
El congreso de la unión realiza la ultima reforma constitucional para introducir criterio de representación proporcional en la integración de la comisión federal electoral
Reforma constitucional en materia de política electoral, evoluciono el Instituto Electoral a Instituto Nacional Electoral