Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional
-
Fue la condición política de México, tuvo como propósito la independencia de México. -
Aseguraba la existencia legal del nuevo estado independiente. -
Iturbide hizo publico un programa que consiguiera al fin de independizar a Mexico de España -
El 24 de Febrero se instalo un congreso, surge una división entre insurgentes y realistas. -
Coronación del Primer Emperador de México. La noche del 18 de mayo de 1822, Agustín de Iturbide fue proclamado emperador por una facción del ejército al que se había incorporado el regimiento de Celaya. -
En Febrero el congreso expulsa a Iturbide del pais de Mexico. -
El Plan de Casa Mata fue una proclama emitida por Antonio López de Santa Anna el primero de febrero de 1823, con el fin de abolir el sistema de gobierno monárquico e instalar una república. Fue emitida en el Fuerte de Casamata, en Matamoros, Tamaulipas. -
El 2 de octubre Guadalupe Victoria fue elegido presidente de México. -
Se proclama la constitución de 1824 -
Santa Anna derroga la constitucion de 1824 y la sustituye por las 7 leyes -
Los centralistas, opositores a la Constitución de 1824, consideraban que el régimen federal debilitaría a la nación, la cual necesitaba unión para hacer frente a eventuales intentos de reconquista de España. Los federalistas, influenciados por la Constitución de Estados Unidos sostenían que era el deseo y voluntad de la nación -
Gobierno De Vicente Guerrero, del 1 de Abril de 1829 al 17 de Diciembre de 1829 -
El Pais sufría una grave crisis económica que venia arrastrando desde la época de Iturbide. -
Industria: La exigencia económica encontró salida con el impulso financiero que otorgo el estado durante el gobierno de Anastasio Bustamante. -
El 1 de abril de 1833, Santa Anna fue nombrado presidente de la República y Valentín Gómez Farías como vicepresidente. Esta elección resultó en el primero de once periodos distintos en los que el peculiar político veracruzano ejerció como presidente -
Independencia de Texas, tuvo lugar entre el 21 de Octubre de 1835 y el 21 de Abril de 1836. -
Durante el gobierno de Anastasio Bustamante, Francia amenazo invadir a México con 10 navíos de guerra. -
27 de Noviembre: Baudin , al mando de 4,000, abarcó el Castillo de San Juan de Ulúa, defendido por los generales Rincón y Gaona. -
Se firma la paz: El 7 de marzo, México no estaba en condiciones de seguir luchando y se comprometió a pagar la suma exigida. -
12 de Abril finalizo la guerra de los pasteles. -
Última embarcación francesa: El 7 de abril, los franceses entregaron el Castillo de San Juan Ulúa al general Jarrero. El 29 del mismo mes la flota francesa se retiró de las Costas Mexicanas. -
29 de mayo, primera independencia de Yucatán. -
El presidente de los Estados Unidos James Knox Polk, le declaro la guerra a México con el pretexto de que habían invadido su territorio. -
El 23 de febrero, las tropas del General Antonio López de Santa Anna se entregaron con el general Zacarías Taylor, en el desfiladero de la Angostura. -
Batalla de Churubusco: El 20 de Agosto los mexicanos fueron vencidos. -
tratado de la mesilla: 2 de febrero -
Plan de Ayutla: 4 de marzo -
Ley Ocampo: Creada por Melchor Ocampo se refería a privar el derecho de voto a los miembros del clero. -
Ley Juárez: 23 de noviembre. Por Benito Juárez, que fue el primer intento de igualdad civil, suprimiendo tribunales especiales. -
Ley Fragua o ley imprenta: creada por José María Fragua. 2 de febrero. -
Ley Lerdo: 25 de junio, creada por Miguel Lerdo de Tejada, prohibía que las corporaciones tuvieran bienes raíces. -
Ley Iglesias: 11 de Abril. Creada por José María Iglesias, esta ley prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales. -
La restauración republicana en México comenzó el 15 de julio de 1867, cuando Benito Juárez regresó a la Ciudad de México luego de su victoria contra el imperio de Maximiliano I de México.