-
Acuerdo que en la localidad Abulense de el Tiemblo se alcanzó entre el rey de Castilla Enrique IV y su hermana Isabel. Por tal jura, esta era proclamada princesa de Asturias y reconocida como heredera de la Corona de Castilla.
-
Un 19 de octubre del año 1469 se produjo en el palacio de los Vivero de Valladolid uno de los matrimonios que más trascendencia han tenido para la historia de la Península Ibérica; el de Fernando (II) de Aragón e Isabel (I) de Castilla, que más adelante serían conocidos como los Reyes Católicos.
-
Fue un tratado firmado el 15 de enero de 1475 en el Alcázar de Segovia, por Isabel I de Castilla y su marido Fernando II de Aragón, rey de Sicilia y príncipe de Gerona. Este tratado fijó el papel que debería asumir Fernando en la administración y gobierno del reino castellano, y asegurar los cargos para los castellanos.
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil, quien había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos.
-
Las Capitulaciones de Santa Fe son los documentos de la Real Cancillería en los que se consignan los acuerdos que Cristóbal Colón suscribió con el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe de la Vega, pocos meses después de la toma de Granada.
-
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
El día 7 de junio de 1494, en la villa de Tordesillas, Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.
-
Isabel I de Castilla, el 26 de noviembre de 1504 fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya. Se la conoce también como Isabel la Católica, título que le fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VI mediante la bula, el 19 de diciembre de 1496.
-
Francisco Jiménez de Cisnero, fue cardenal, arzobispo de Toledo, primado de España y tercer inquisidor general de Castilla.
También gobernó la Corona de Castilla en dos ocasiones por incapacidad de la reina Juana. Entre 1506 y 1507 presidió el Consejo de Regencia que asumió el gobierno castellano tras la muerte del rey Felipe el Hermoso en espera de la llegada de Fernando el Católico. -
La Conquista de Navarra fue un proceso muy largo. Se inició en el siglo XII después de que la nobleza navarra reinstaurase el reino en 1134 mediante una serie de tratados acordados entre el reino de Castilla y la corona de Aragón para repartirse Navarra entre ambos.
-
Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» fue rey de Aragón (1479-1516). Fue además regente de la Corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el Hermoso.
-
La expedición de Magallanes y Elcano fue una expedición marítima del siglo xvi financiada por la Corona española y capitaneada por Fernando de Magallanes. Esta expedición, al mando de Juan Sebastián Elcano en su retorno, completó la primera circunnavegación de la Tierra en la historia.
La expedición tenía el propósito de abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico.