-
La democracia consiste únicamente en un método de formación de las decisiones colectivas: precisamente, en el conjunto de las reglas que atribuyen al pueblo, y por lo tanto a la mayoría de sus miembros, el poder —directo o a través de representantes—de asumir decisiones. Ferrajoli, L. (2003). Sobre la definición de" democracia": una discusión con Michelangelo Bovero. Isonomía, (19), 227-241.
-
Marca el inicio de los movimientos sociales según Wallerstein(2008)
-
El movimiento social en la historia es el socialismo, después de la Primera Internacional Socialista en donde se congregaron los bakuninistas, proudhonianos y marxistas.
-
Auge del movimiento anarquista (1917-1919), período de tiempo en el que se presentaron huelgas generales que abrieron el proceso de sindicalización del movimiento obrero.
-
Se presentaron huelgas generales.
-
Se presentaron huelgas generales.
-
Se presentaron huelgas generales.
-
Por exigencia de ocho horas laborales a nivel nacional.
-
Rudolph Heberle (1951) " un actor colectivo que interviene en el proceso de cambio social"
-
Se da la unidad entre socialistas y comunistas
-
Nació uno de los movimientos sociales más importantes: la Federación Nacional de Campesinos de Honduras (FENACH) en 1960.
-
Nació en la universidad de Michigan
-
Se formo el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre en Guatemala.
-
Lang y Lang, (1961), indica que son "iniciativas colectivas destinadas a realizar cambios en el orden social".
-
Blumer (1962) menciona que son "organizaciones sociales destinadas a establecer un orden nuevo en la vida"
-
Smelser (1962), dice que son " esfuerzos colectivos destinados a modificar normas y valores"
-
El movimiento social Estudiantes por una sociedad Democrática hicieron público su manifiesto político, en el que se abogaba por un cambio cultural y el mejoramiento de la democracia participativa.
-
Plan promovido por Christian Fouchet, quien era ministro de educación del gobierno De Gaulle y más tarde seria ministro del interior.
-
Se consolida como partido político liderado por Martin Luther King y Malcom X
-
Se incrementaron las propuestas y enfrentamientos con la Fuerza Pública.
-
Francia: Estudiantes y obreros reclamaron la salida del presidente Charles de Gaulle y del primer ministro Georges Pompidieu.
-
En respuesta al "PlanFoucher"; movimiento liderado por los estudiantes.
-
En checoslovaquia, los intelectuales disidentes decidieron apoyar a Alexander Dubek para que dirigiera el partido comunista y flexibilizara el socialismo de ese entonces.
-
Se incrementaron las propuestas y enfrentamientos con la Fuerza Pública.
-
Se dan en medio de la desaparición del Frente Nacional.
-
Hasta los ochenta se vivieron en Colombia ciclos de recesión e inflación.
-
El descontento se evidencia en el auge de los movimientos cívicos y laborales.
-
Lauer (1976) expresa que son "empresas colectivas para controlar el cambio o para alterar la dirección del cambio"
-
Por su gran magnitud fue el primer y último escenario en que hicieron reales esos imaginarios.
-
Tilly expresa que "es un fenómeno de opinión de masas
perjudicada y movilizada en contacto con las autoridades. Registraduría Nacional del Estado Civil. (sf). Una Mirada desde los Movimientos Campesinos y el paro nacional Agrario. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/Caracterizacion_de_las_organizaciones_sociales.pdf -
En el gobierno de Alfonso López Michelsen, se inició el nombramiento de alcaldes militares en zonas de conflicto, se promovieron mecanismos de limitación a las libertades personales y se comenzó el fenómeno de desapariciones de activistas políticos.
-
Tilly definía una acción colectiva como aquella llevada a cabo por un grupo de personas que comparten unos intereses comunes, que se organizan en unas estructuras más o menos formales y que ponen en marcha acciones movilizadoras, todo ello bajo una determinada estructura política que facilitará o dificultará su influencia en el poder en función de sus características. GARCIA, M. M. (2013). CURSO SOBRE REDES POR.
-
Se desarrollaron en Perú con el fin de exigir recursos para cubrir necesidades básicas de alimentación, seguridad y servicios como fue le caso de los comedores populares 1979 y posteriormente los comités del Vaso de leche a partir de 1984.
-
Alienta la radicalización de grupos en Colombia como MAS y el auge del M-19.
-
En chile comenzaron las protestas populares en contra de la dictadura.
-
Enchile se dan las movilizaciones de estudiantes de secundaria y universidad.
-
En Colombia se fundó este movimiento por los derechos humanos de la población Negra(cimarrón) y la fundación de la Unión Patriótica para permitir una salida política de la guerra interna.
-
En Argentina se dio el Movimiento Campesino de Santiago de Estero con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas.
-
época en la cual se llevaron a cabo los foros Nacionales Agrarios
-
Pretendía convertirse en la principal central sindical del país, combatiendo a la central única de los trabajadores (CUT) y oponiéndose a la Central General de los trabajadores.
-
Logro consolidarse y encausar sus luchas dentro de la esfera pública e institucional , hasta el punto de influir en la agenda pública nacional participando en la constituyente de 1991.
-
Defensa de lo propio, del territorio, de las costumbre, de la cultura, etc.
-
Es un entramado relacional que posee límites estructurales, espaciales y temporales difusos. Mendiola (2002).
-
Combinación de un principio de identidad, oposición y totalidad(Touraine,2006)
-
Surge de la quinta asamblea del Comité Nacional del Impulso de zonas de Reserva Campesina realizada en octubre y su objetivo es posicionar las zonas de reserva campesina.
-
Movimiento campesino que tuvo fuerte presencia siendo una de las movilizaciones más grande de Colombia
-
Se convertiría en la semilla de las manifestaciones y movilizaciones.
-
Acciones colectivas que buscan defender, promocionar y/o reproducir el orden establecido, no se puede denominar movimiento social (Cardozo & Suarez 2014).