-
1724- 1804
Fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración, como también aporto sus estudios a la geografía. -
Proceso de institucionalización académico de la geografía.
-
1769-1859 Conocido como padre de la Geografía moderna universal Fue un polímata, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano
-
1779-1859. Fue un naturalista y geógrafo alemán, ampliamente reconocido en su época.
-
Explica los fenómenos en torno a como los factores físicos naturales afectan la organización humana en el espacio geográfico.
-
-
1845-1918.
Fue un geógrafo francés. Destacado impulsor de la geografía moderna.Fundó la escuela francesa de Geografía. Es considerado el máximo exponente de la geografía regional francesa. -
1844-1904.
Si bien no fundó la geopolítica fue uno de sus mayores exponentes. Influido por las ideas de Darwin y por tesis deterministas del siglo xix, reflexionó sobre las relaciones existentes entre espacio geográfico y población, e intentó relacionar la historia universal con las leyes naturales. -
Relación entre Hombre / Medio, se consideró que los hombres interactúan con el medio geográfico a partir de las posibilidades que ofrece la naturaleza como soporte material de las actividades.
-
había sido formulado por el biólogo Ludwig von Bertalanffy, dio sustento teórico a fines de la mitad del siglo pasado a la geografía teorética, como marco de referencia para interpretar desde una lógica cuantitativa
-
Redefinición de los fundamentos teóricos y metodología del positivismo científico y la revolución cuantitativa de la ciencia. Construcción teórica de modelos que se confrontan con la realidad en la búsqueda de leyes generales que expliquen la distribución espacial de los fenómenos.
-
Producción del conocimiento geográfico bajo la influencia epistemológica
-
-
Conjunto de corrientes del pensamiento geográfico que contestaria al neopositivismo y el que sitúa el Hombre organizado socialmente como principal protagonista en la producción y reproducción del espacio geográfico.
-
Paradigma social: sitúa al hombre organizado socialmente como el principal protagonista en la producción y reproducción del espacio geográfico. Su impulso se encuadra dentro del auge de las ciencias sociales
-
Sitúa al ser humano como sujeto histórico portador de sentimientos, valores, ideologías, relacionando el hombre y el espacio medido por la subjetividad.
-
Sitúa al hombre organizado socialmente como el principal protagonista en la producción y reproducción del espacio geográfico. Su impulso se encuadra dentro del auge de las ciencias sociales
-
Paradigma comportamental: situando el humano como sujeto activo, que organiza espacios en función de la percepción
-
-
Las sociedades humanas son concebidas como activas en la organización del espacio geográfico a partir de las posibilidades que ofrece la naturaleza como soporte material de las actividades humanas, según el grado de desarrollo tecnológico alcanzado.
-
Reconstrucción epistemológica de los saberes disciplinares ante la crisis del positivismo y la emergencia del paradigma de la complejidad.
-
Paradigma de complejidad formulado a partir de los espacios de ni respuestas emergentes de la modernidad. Su eje estructurante se basa en la sustentabilidad ambiental y ordenamiento ambiental de los territorios.