-
Microscopio,
Termómetro,
Maquina de Vapor,
y Pararrayos -
Teléfono,
Electricidad
y Automóvil -
-
El 15 de diciembre de 1902 Marconi realiza la primera comunicación transatlántica inalámbrica enviando un radio mensaje desde Bahía Glace, Nueva Escocia. Las oficinas transatlánticas tenían el hábito de intercambiar saludos navideños, y en el mismo año, a menos de dos semanas desde la primera exitosa transmisión trasatlántica de Marconi, el personal de la estación de cable de Sydney, Nueva Escocia envió un mensaje a los oficiales de Liverpool.
-
-
Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. ... Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.
-
Con la Segunda Guerra Mundial, Se Generó el Uso y Desarrollo de las Microondas
-
Se construye la primera computadora con propósitos generales, llamada ENIAC (Integrador Numérico Electrónico e Informático). Pesaba 30 toneladas, por lo que básicamente no era parecida a lo que hoy conocemos como computadora, podía realizar una única tarea y consumía grandes cantidades de energía. Otra característica particular es que esta computadora no tenía sistema operativo.
-
El 4 de octubre de 1957 se lanzó exitosamente el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik I, primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética en su programa Sputnik. Fue lanzado desde Kazajistán, antes parte de la URSS. Su nombre, en ruso, significa “compañero de viaje”.
-
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
-
El 20 de julio de 1969 la misión espacial norteamericana Apolo 11 coloca a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto del módulo Edwin F.Aldrin. Cuando el módulo Eagle aluniza en el Mar de la Tranquilidad las imágenes en vivo son seguidas en televisión por millones de personas.
-
Fue el año en el que Internet comenzó a tomar un aspecto más actual. Nació la primera página web de manera similar al primer email. La primera página web no era más que una pequeña referencia sobre qué era y qué se podía hacer en la World Wide Web.
-
El mismo año que nace la World Wide Web, surge la necesidad de un buscador que examine la Red para encontrar contenidos de nuestro interés. Así pues, nació Gopher, que buscaba dentro de los contenidos de las páginas web y no en los nombres en sí de las mismas.
-
Uno de los más interesantes desarrollos de los años 90 fue la primera webcam. Fue en el laboratorio de ordenadores de la Universidad de Cambridge donde nació y su propósito inicial fue monitorizar una cafetera para que el equipo pudiera comprobar si quedaba café y evitar viajes en balde. A día de hoy las videoconferencias son posibles gracias a esta invención.
-
El 6 de agosto de 1991 nació la World Wide Web, cuando el físico de 36 años, Tim Berners-Lee, publicó el primer sitio web del mundo. Berners-Lee trabajaba en el CERN, y el sitio que creó estaba bajo el alero del centro de investigación.
-
El primer navegador apto para todos los públicos nació en 1993. Se llamó Mosaic y se considera el primero en ofrecer acceso a Internet y WWW de manera sencilla para los que no tenían conocimientos informáticos. Anteriormente se navegaba en modo texto, de manera mucho menos intuitiva.
-
Este año es conocido como el año en el que se volvió comercial la Web. Varios desarrollos hicieron posible dicho paso, como por ejemplo el SSL (Secure Sockets Layer), un sistema de cifrado que fue desarrollado por Netscape y que permitía realizar de manera segura transacciones financieras on-line.
-
Fue en 1996 cuando HoTMaiL (con mayúsculas homenajeando HTML) se convirtió en el primer servicio de email on-line.
-
Google nació en 1998 revolucionando la manera en la que la gente buscaba información on-line. A día de hoy la compañía tiene numerosos proyectos en marcha y ha tomado dimensiones de multinacional que planta cara a Microsoft, y otras grandes compañías en sectores como ofimática, email, buscadores, telefonía móvil y, en breve, en sistemas operativos.
-
Facebook fue una red social creada exclusivamente para el uso de los estudiantes de Harvard, era utilizada para publicar fotografías y evaluarlas para decidir quiénes eran atractivas y quiénes no. Facebook comenzó a ganar tanta popularidad que en tan solo unos meses se expandió por todas las universidades de Estados Unidos y unos años más tarde se convertiría en una red social que conectaría a millones de usuarios en todo el mundo.
-
La red social Twitter fue creado en marzo del 2006, pero fue lanzado en julio de ese mismo año. Este microblogging nació gracias a Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, estos dos últimos habían sido colaboradores de Google. La idea se originó dentro de la compañía Odeo situado en San Francisco, donde se estaba llevando a cabo un servicio de radio online (postcasting), que no tuvo éxito debido al lanzamiento de un producto similar de iTunes.
-
La 'app' para enviar mensajes nació en 2009, aunque desde entonces se ha convertido en la favorita de millones de personas en todo el mundo. Más de mil millones de usuarios entran a Whatsapp cada día, según datos que la propia compañía hizo públicos el año pasado. Es muy probable que sus creadores, Brian Acton y Jan Koum, no esperaran semejante éxito.