-
Filósofo y sociólogo alemán, pasó a ser profesor de Filosofía y director del Instituto de Investigación Social de Frankfurt en 1930. Realizó una serie de estudios analíticos que tenían por objeto la crítica radical de la sociedad. Se retira de su actividad académica en 1959
-
Ésta se originó, bajo la dirección autoritaria del filósofo Horkheimer y se formó como una teoría del capitalismo tardío totalitario. En sus primeros años, dirigieron una serie de artículos epistemológicos a una crítica sistemática al reduccionismo positivista del conocimiento empírico de la realidad.
-
Según su autor, la violencia se origina cuando causas efectivas intervienen en una relación social y pueden ser calificadas como legales o éticas.
-
Surge el Instituto para la Investigación Social como centro canalizador de una serie de intereses comunes. Se trtaba de reunir fundamentalmente a autores interesados en el marxismo.
-
Ésto como punto de referencia para el grupo de investigación del Instituto, así la agenda de dicha investigación se basaba en tres aspectos:
1. La economía política.
2. El desarrollo del individuo.
3. La cultura -
Max Horkheimer publica ésta obra en la que aparece por primera vez la expresión "Teoría crítica" para distinguirla de la "Teoría tradicional" en donde considera que la razón ha de ser crítica frente a todo tipo de ideología manipuladora y alienante.
-
En ella el trabajo societario ya no representa una forma de práctica potencialmente emancipadora, sino la cédula germen del pensamiento objetivista dentro del mundo de las formas de pensamiento cosificado.
-
Los teóricos críticos reconocen que las formas de opresión de la sociedad capitalista han cambiado. Es aquí donde Horkheimer y Adorno se centraron en reformular la teoría crítica para adaptarla a la nueva época.
-
En ésta obra, la crítica al capitalismo se torna en una crítica a la civilización occidental.
-
Es aquí en donde analiza la cultura del pobre y su resistencia a la cultura dominante.
-
Allí plasmó la subsistencia en sociólogos e historiadores una percepción idílica de la clase obrera inglesa a la cual se atribuía exageradamente un compromiso político activo con la lucha de clases, percepción reforzada por la distancia empírica que separaba a los investigadores de la realidad estudiada. En movimiento semejante al de Leavis, en su ensayo Hoggart empleó los métodos de análisis literarios reservados para la alta literatura para analizar la cultura de masas.
-
En donde critica la disociación entre cultura y sociedad.
-
Nace en 1964 con la creación del CENTER OF CONTEMPORARY CULTURES STUDIES (CCCS). Richard Howard será su primer director hasta 1969 ya que fue reemplazado por Stuart Hall. La escuela surge en los años de la posguerra y en el contexto de afianzamiento del Estado de Bienestar en Inglaterra.
-
En el cual estudia como se va formando la cultura.
-
En 1968, Stuart Hall sucedió a Hoggart en la dirección del centro hasta 1979. fue un teórico cultural y sociólogo jamaiquino, afincado en Inglaterra desde 1951 hasta su muerte. Junto a Raymond Williams, Richard Hoggart y E. P. Thompson, es uno de los principales referentes de los Estudios culturales. Hoggart fundó en 1964 el Centre for Contemporary Cultural Studies en la Universidad de Birmingham e invitó a Hall a integrar el equipo de investigación.
-
Compacto grupo de investigadores comprometidos con posiciones de izquierda y manifiestan contrarios a las reformas liberales imperantes en el Reino Unido desde éste año.
-
La primera aportación de esta escuela fue la comprensión del fenómeno cultural en el que se insertan los medios. Stuart Hall menciona que la cultura tiene varios significados, que ésta ya es democratizada y que ya no consiste en lo mejor que se ha dicho o pensado.