-
-
Nació en Inglaterra entre 1210 y 1214. Perteneció a la orden franciscana, en la escuela de Oxford. Bacon resalta el valor de la ciencia experimental y reconoce a las matemáticas como el fundamento de esta ciencia. Para él, la base del conocimiento se funda en la razón y la experiencia; sin embargo, resalta en gran manera a la experiencia de tal forma que su pensamiento termina en un misticismo. A Bacon se le considera uno de los precursores de las ciencias modernas.
-
Nacido en Alemania en 1260. Perteneció a la orden dominicana y enseñó en las universidades de Estrasburgo y Colonia.
Ante la decadencia de la Escolástica, surge un misticismo ante la incapacidad de demostrar con la razón, la fe. Este pensador quiere justificar la fe mediante una relación directa con la divinidad, pero la única forma de lograr esto es negándose a sí mismo y a su naturaleza. -
Nació en Escocia entre 1266 y 1274. Estudió en Oxford y París, y en las cuales fue profesor. Duns retoma al aristotelismo y su pensamiento se destaca porque se enfocó en conceptualizar una ciencia demostrativa rigurosa. Para él, la ciencia es únicamente todo aquello que se puede demostrar, por lo que le da un carácter práctico. La teología es excluida de la ciencia por no tener principios naturales evidentes
-
Nació en Inglaterra en 1290. La base de su pensamiento es la experiencia, por lo que, todo lo que queda fuera de la experiencia humana no puede ser demostrado ni conocido. Occam está en contra de los principios de la iglesia, porque había dejado de ser una comunidad libre espiritual y se había convertido en un centro de dominación, retención del conocimiento y riquezas. Es uno de los principales precursores de la ideología renacentista.
-
Nació en Francia, entre 1295 y 1300. Es uno de los precursores de la astronomía moderna, al aplicar el principio de inercia, formulado por Occhkam, en el movimiento de los cielos.
-
-
-
Nació en Francia en 1320. Compuso varios tratados de política y economía en francés; y tratados de física en latín. Su aportación más importante es en el campo astronómico, en el movimientos de los cuerpos celestes. Se considera el precursor directo de Copérnico. Introduce por primera vez las coordenadas geométricas, qué será introducido de mejor manera por Descartes. También enuncia la caída de los cuerpos, que será formulada de mejor manera por Galileo.
-
Nacido en Italia, en 1331. Fue uno de los primeros pensadores en reconocer la libertad del hombre ante la providencia divina y en su papel en las actividades diarias. El humanismo comienza a tomar fuerza y hay un gran florecimiento en Italia.
-
Nació en Italia, en 1374. Fue discípulo de Coluccio. Dentro de sus aportaciones al humanismo: resalta la revaloración del placer, ya no considerándola más como una contraposición a la vida espiritual.
-
Nacido en Italia, en el año 1374. Guarino abre una escuela-pensión que se caracterizó por propiciar una atmósfera de familiaridad. colaboración, libre, armonioso, animado de música, danzas y juegos; e instauró un claro orden de materias con un método preciso. En esta escuela se retoman a los clásicos latinos y griegos.
-
Nacido en Italia, en el año 1378. Fue alumno en la escuela de Guarino y, en 1420, abrió una escuela en la cual no cobraba a los pobres. Su escuela gozaba de privilegio dado que enseñaba muy bien el latín, griego y las matemáticas. Más tarde abrió una escuela-pensión (la Giocosa) destinada a la diversión. Dio gran importancia al trabajo físico como una educación para el carácter, sociabilidad, dominio propio, etc.
-
Nacido en Italia, en el año 1396. Este pensador resalta la individualidad y autonomía del hombre.
-
-
Nacido en Italia, en el año 1407. Este pensador defiende, al igual que Bruni, el placer en la vida del hombre y lo atribuye como el único bien del mismo. Hace una crítica a la vida monástica y se orienta en favor de una libertad religiosa.
-
Nacido en Baflo, en los Países Bajos, en el año 1442. Se encargó de difundir el humanismo en Alemania más que ningún otro. Su trabajo se enfocó en trabajos mineros y aspectos culturales sin considerar más los prejuicios escolásticos.
-
Nació en Italia, en el año 1452. Da Vinci siembra las bases de la ciencia natural moderna, con fundamentos en la experiencia sensible y procedente de hipótesis matemáticas. Rechaza todo lo que no tenga fundamento en la experiencia. Las matemáticas adoptan gran importancia con él: sirven para entender y demostrar las razones de lo manifestado por la experiencia. Da Vinci establece los principios del método científico, importantísimo para la educación de los siglos posteriores.
-
Nació en Rotterdam, Países Bajos, en el año 1466. Se graduó en teología en la Universidad de Turín, en 1506. Erasmo propone una educación de tolerancia, caridad y buena cultura. Se presenta a favor de una educación literaria a temprana edad; de manera sencilla y alegre. Se opone al castigo físico como forma de educar. Se pensamiento no le dio tanto peso a la ciencia, pero la consideró de gran importancia.
-
Nacido en Florencia, Italia, en el año 1469. Maquiavelo fue el primer humanista en tocar el tema desde la perspectiva política. Aboga por la necesidad de un “Príncipe” que pueda gobernar, reordenar y reunificar a las naciones (en este caso, se refiere a Italia). Resalta la importancia de la historia como una forma de reivindicar a las sociedades, regresando a sus culturas antiguas y sacando el mejor provecho de ellas.
-
Nacido en Francia, en el año 1476. Obtiene la fundación del College de France, donde se impartirán lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina; todas enfocadas hacia la nueva tendencia humanística.
-
Nació en Inglaterra, en el año 1478. Moro hace una crítica de la organización social de su época, por lo que, en su libro "Utopía" propone una sociedad comunista, en la cual todos tienen los mismos derechos y obligaciones. • La vida del ciudadano en Utopía es armoniosa. Existe la tolerancia religiosa, igualdad entre sexos. La unidad social fundamental es la familia, los ciudadanos eligen a sus gobernantes. Gozan de una vida honesta y abierta. Todos trabajan y no más de 6 horas al día.
-
Nacido en España, en 1493. Se ocupo de la gran difusión del humanismo en Inglaterra. Llegó enseñando en la universidad de Oxford. Se ocupó del desarrollo psicológico desde un punto de vista naturalista y de la educación de la mujer. El humanismo no solo penetró en las universidades, sino también en las escuelas catedralicias del país.
-
Nació en Francia, en el año 1494. Su pensamiento humanista se enfoca más en el individuo que en la sociedad. Rabelais critica la cultura y la educación que había dejado la escolástica y opta por un enciclopedismo naturalista que involucra un amplio estudio lingüístico, literario e histórico. En "Gargantúa" y "Pantagruel" expone el interés insaciable por el saber y el “hacer lo que se quiere”, con el fin de darle plenitud y armonía a las tendencias naturales.
-
-
Nacido en Francia, en el año 1533. Al igual que Rabelais, se orienta hacia un humanismo más individual, solo que Montaigne crea un individualismo autobiográfico. Para él, la educación debe formarse en la experiencia y conocimiento a través de la práctica; y su finalidad debe ser formar la facultad de raciocinio, un espíritu ágil y crítico en el individuo. "Vale más una cabeza bien formada que una repleta de nociones” (Santoni, 1995, 232).