-
Nacio en Colchester, Reino Unido, este descubrió que muchas sustancias tenían la capacidad de atraer objetos ligeros cuando se frotaban y aplicó el término eléctrica para la fuerza que ejercen estas sustancias después de ser frotadas. Fue el primero en utilizar términos como 'energía eléctrica', 'atracción eléctrica' y 'polo magnético'.
-
Ingresó en el St John's College de Cambridge.
-
Nacio, cerca de Pisa (entonces parte del Ducado de Florencia ), Italia.
De la física especulativa pasó a dedicarse a las mediciones precisas, descubriendo las leyes de la caída de los cuerpos y de la trayectoria parabólica de los proyectiles, se dedicó a estudiar el movimiento del péndulo e investigó la mecánica y la resistencia de los materiales. Dejo de un lado la astronomia. -
Comenzó a ejercer la medicina en Londres y en 1601 fue nombrado médico de Isabel I.
-
Ingresó en la en la Universidad de Pisa, donde pretendía estudiar medicina. Al poco tiempo dejó la medicina por la filosofía y las matemáticas
-
abandonando la universidad sin conseguir el título.
-
OBRAS
1586 - La bilancetta
1590 - De motu
1606 - Le operazioni del compasso geometrico et militare
1600 - Le meccaniche
1610 - Sidereus nuncius
1615 - Carta a la Gran Duquesa Cristina
1616 - Discorso del flusso e reflusso del mare
1619 - Discorso delle comete
1623 - Il saggiatore
1632 - Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano
1638 - Discorsi e dimostrazioni matematiche, intorno a due nuove scienze attenenti alla meccanica & i movimenti locali -
Ejerció como profesor de matemáticas, donde demostró el error que Aristóteles había cometido al afirmar que la velocidad de caída de los cuerpos era proporcional a su peso, dejando caer desde la Torre inclinada de esta ciudad dos objetos de pesos diferentes.
-
Se trasladó a la Universidad de Padua siendo admitido en la cátedra de matemáticas, y donde enseñó geometría, mecánica y astronomía hasta 1610. Allí inventó un 'compás' de cálculo para resolver problemas prácticos de matemáticas.
-
Se inclinó por la teoría de Copérnico, que afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol.
-
Nacio en La Haye-en-Touraine (actualmente La Haye-Descartes), (Francia) en el seno de una familia de funcionarios.
-
Publico su obra más importante,está relacionada con el estudio del magnetismo bajo el título De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno Magnete Tellure (Sobre el magnetismo, cuerpos magnéticos y el gran imán telúrico o Tierra).
-
Falleció en Londres
-
Presentó al duque de Venecia un telescopio de una potencia muy parecida a los prismáticos binoculares. Con su telescopio de veinte aumentos descubrió montañas y cráteres en la Luna, consiguió ver que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas y descubrió los cuatro satélites mayores de Júpiter. Unos meses después publicó El mensajero de los astros, libro en el que hablaba estos descubrimientos.
-
Publicó un libro sobre cuerpos en flotación. Rápidamente aparecieron cuatro publicaciones que rechazaban su física. Un año después escribió un tratado sobre las manchas solares y anticipó la supremacía de la teoría de Copérnico.
-
Un cura florentino lo denuncia a él y a sus seguidores.
-
Escribe un libro al que pretendía llamar Diálogo sobre las mareas, en el que abordaba las hipótesis de Tolomeo y Copérnico respecto a este fenómeno. se publico hasta 1632
-
Reglas para la dirección de la mente (Regulae ad directionem ingenii). Tratado inconcluso. Algunos de sus postulados aparecen en el Discurso del Mëtodo. En estas regulae Descartes presenta por primera vez los principios del Método, que serán posteriormente compendiados en el Discurso del Método.
-
Le obligaron a abjurar y fue condenado a prisión perpetua (condena que le fue conmutada por arresto domiciliario).
-
Discurso del Método (Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vérité dans les sciences). Publicado anónimamente en Leiden (Holanda), Se presentó originalmente como prólogo de tres tratados ―Dióptrica, Meteoros y Geometría―; agrupados bajo el título conjunto de Ensayos filosóficos.
-
Meditaciones metafísicas (Meditationes in prima Philosophia). Subtítulo: En las que se demuestra la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.
-
Galileo Galilei falleció en Florencia.
-
Isaac Newton nació en Inglaterra en una pequeña villa llamada Woolsthorpe-by-Colsterworth. Según el calendario Juliano, adoptado en Inglaterra para la época, su fecha de nacimiento fue el 25 de diciembre de 1642.
-
La primera edición francesa se inicia en esta obra la elaboración del sistema filosófico anunciado en el capítulo 4 del Discurso del Método. En la ‘Meditación sexta’ Descartes se esfuerza, en resolver el problema de la objetividad del mundo sensible desde la invocación a la res inextensa que se presenta como garante de que mi ‘sentir’ cosas externas precisa, en su pasividad, de un principio activo que las dote de un potencial perceptivo. Tal principio se activaría desde la divinidad.
-
Tratado sobre las pasiones del alma (Les passions de l’ame). Escrito originalmente y publicado en francés, en París Es un tratado de moral que intenta describir el mecanismo psicofísico que explica el sentido o la orientación de las acciones humanas.
-
murió en Estocolmo (Suecia) a causa de una afección pulmonar.
-
Ingresó en la Trinity College, en Cambridge. A pesar de que el currículo en Cambridge se basaba en la filosofía de Aristóteles, Newton se dedicó al estudio de otros autores ligados a la filosofía mecánica. Estudió las obras de Galileo Galilei y de René Descartes y las leyes sobre el sistema planetario de Kepler, entre otros.
-
Obtuvo el grado de bachiller en humanidades, año de la devastación por la peste en Inglaterra. Debido al cierre de la Universidad de Cambridge, Newton se vio obligado así a regresar a su casa y sus tierras.
-
De esta época son el método de las series infinitas (binomio de Newton) y la base del cálculo diferencial e integral.
Hizo experimentos con prismas, lo que lo llevó a la teoría de los colores y comenzó a construir el telescopio de reflexión. También estudió el movimiento circular y analizó las fuerzas relacionadas con ese movimiento. Aplicó este análisis al movimiento de la Luna y de los planetas en relación al Sol, lo que sería la base para la ley de gravitación universal. -
Regresa a Cambridge
-
Es nombrado profesor, promovido a profesor lucasiano de matemática.
-
Fue electo miembro de la Sociedad Real Británica.
-
A pesar de la admiración que despertaba, su carácter retraído y su dificultad para recibir críticas lo hizo reluctante a publicar sus trabajos. Finalmente, publica su libro más famoso Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural, en español).
-
Su obra más destacada es Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural) también conocida por Principia. En este trabajo de tres volúmenes o libros, Newton estableció las leyes del movimiento, la ley de gravitación universal y la derivación de las leyes del movimiento planetarios de Kepler.
-
Fue nombrado superintendente de la Casa de la Moneda.
-
Igual fue nombrado director de la Casa de la Moneda.
-
Newton es electo presidente de la Sociedad Real Británica, ejerciendo la presidencia en paralelo con la dirección de la Casa de la Moneda.
-
Publicó Optiks, que alcanzó gran éxito entre el público por su lenguaje más accesible. Óptica, originalmente titulado Optiks, también conocido como Tratado de las reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz. En este trabajo presenta el resultado de sus investigaciones sobre la luz y la óptica.
-
Le es conferida la Orden de caballero por la reina Ana, pasando a llamarse sir Isaac Newton.
-
Arithmetica Universalis, o Aritmética universal en español, es un libro de matemática basado en las notas de las clases de matemática de Isaac Newton. Este libro fue publicado por William Whiston, sucesor de Newton en la posición de profesor lucasiano.
-
Muere en Londres debido a problemas renales.
-
Método de las fluxiones y series infinitas, cuyo título original es Method of Fluxions, es una obra completada en 1671, pero publicada años despues. En ella, Newton desarrolló el cálculo, siendo fluxions lo que hoy se conoce como derivadas.