-
BERNARDINO RIVADAVIA FUE EL PRIMERO EN PROPUNER LA NACIONALIZACION DE ARGENTINA.
-
PROPUSO LA INMEDIATA NACIONALIZACION DE LA ARGENTINA
-
-
FOTOGRAFIA DEL PRIMER PRESIDENTE ARGENTINO
-
PRIMER PRESIDENTE DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA
-
FUE UN PERIODO SIN PRESIDENTES EN LA REPUBLICA ARGENTINA HASTA EL AÑO 1854
-
En 1852, tras la caída de Rosas y la firma el 31 de mayo de ese año del acuerdo de San Nicolás, Urquiza asumió como líder provisional de la Nación. Sin embargo, la provincia de Buenos Aires no ratificaría el tratado, lo que llevó a su separación de la Confederación.Urquiza, a cargo de las relaciones exteriores de la Confederación, envió a Derqui en misión especial al Paraguay. Fue delegado por Córdoba al congreso constituyente de Santa Fe en 1853, del cual ocupó la vicepresidencia, y fue uno de
-
Urquiza se inclinó por el federalismo e inició su carrera política que lo llevó a los veinticinco años a ser electo diputado de la legislatura provincial. Allí presentó una serie de proyectos tendientes a mejorar la administración y la economía provinciales, así como innovadoras propuestas educativas.
-
SU MANDAT DURO NADA MAS QUE UN AÑO DESDE 1860 A 1861. el primero en gobernar la Confederación y Buenos Aires, ya unidos como la Nación Argentina, desde la jura de la Constitución. Su breve gobierno —unos dieciocho meses entre 1860 y 1861— terminó con su renuncia al cargo luego de la derrota de la Confederación Argentina en la batalla de Pavón.
-
(San José del Morro, (actual provincia de San Luis), 1796 - Buenos Aires, 1886) fue un militar argentino que fue vicepresidente y presidente provisional de su país en 1861. Participó en la Guerra de Independencia y en las guerras civiles de su país, y ejerció el cargo de gobernador de la Provincia de San Luis.El último presidente de la Confederación
General Juan E. Pedernera. En 1855 fue electo senador nacional por San Luis en el Congreso de Paraná. -
fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868.
El coronel Mitre en la época del Estado de Buenos Aires.
Regresó después del derrocamiento de Rosas, fue uno de los líderes de la oposición porteña contra el Acuerdo de San NicolásEn mayo de 1855 organizó una campaña contra los indígenas, buscando las tolderías de los mismos más allá del arroyo Tapalqué, -
dos veces Presidente de la Nación -entre 1880 y 1886 y entre 1898 y 1904- y máximo representante de la Generación del Ochenta que dirigió la política argentina.a través del Partido Autonomista Nacional, tejiendo complejos sistemas de alianzas con distintas fuerzas, lo que le valió el mote de "el Zorro".
-
Décimo Presidente de la Nación desde el 12 de octubre de 1886, impulsó generosamente la obra pública, pero fue incapaz de mantener la estabilidad económica y debió hacer frente a la formación de un poderoso frente opositor bajo el liderazgo de Leandro N. Alem, que daría origen a la Unión Cívica. Luego de la llamada Revolución del Parque y pese a su éxito en las armas contra los sublevados, debió dimitir y se retiró definitivamente de la vida política.
-
CREADOR DEL LA LEY DEL SUFRAGIO UNIVERSAL.
INTEGRANTE DEL PARTIDO AUTONOMISTA NACIONAL. -
Durante su escasa gestión de veintiséis meses sacó al país de una grave crisis, fundamentalmente económica, al sanear las finanzas y fundar el Banco de la Nación Argentina. Tales medidas dieron lugar a una economía muy próspera en los años inmediatamente posteriores y por tal motivo fue conocido como "el piloto de tormentas"
-
Una de sus primeras medidas fue una amnistía para los participantes de las dos revoluciones radicales, la cual le ganó el agradecimiento de muchos de los implicados.el gobierno inició una etapa de inversiones públicas. Varias obras que habían quedado detenidas desde cinco años atrás se terminaron durante su gestión: tales fueron los casos del Museo Nacional de Bellas Artes en su primera sede en un sector de las Galerías Pacífico; el primer edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad..
-