-
-
El 2 de noviembre de 1939, la Asamblea Nacional del Partido de la Revolución Mexicana PRM aprobó el Segundo Plan Sexenal 1941-1946 y al día siguiente, en el Palacio de Bellas Artes, proclamó candidato a la presidencia de la República a Ávila Camacho.
-
-
-
El 1° de diciembre de 1940, Ávila Camacho asumió la Presidencia de la República.
-
Las concentraciones sinarquistas eran cada vez más frecuentes y multitudinarias, provocaban choques sangrientos con los grupos del PRM, por lo que Ávila Camacho ordenó a las autoridades y a sus partidarios dejar de atacar las reuniones sinarquistas. Asimismo, concedió autorización oficial, a Salvador Abascal, dirigente de los sinarquistas para fundar una colonia consagrada a María Auxiliadora, en Baja California Sur, la cual fracasó al poco tiempo.
-
Se reformó el artículo 145 del Código Penal para integrar el delito de “disolución social”, contra mexicanos o extranjeros que realizaran propaganda política, en las que se difundieran ideas, programas o normas de acción de cualquier gobierno extranjero que perturbaran el orden público o pusieran en riesgo la soberanía de la nación.
-
Ávila Camacho propuso al Congreso que a partir del 22 de mayo de 1942, se declarara “un estado de guerra entre nuestro país y Alemania, Italia y Japón…El estado de guerra es la guerra.
-
Se fundó el Consejo Nacional Obrero que tuvo por objeto la liquidación de las pugnas intergremiales y el fortalecimiento de las asociaciones laborales;
-
En uso de las facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso de la Unión, en 1943, Ávila Camacho promulgó la ley de la Campaña Nacional contra el Analfabetismo, que obligó a todos los mexicanos que supieran leer y escribir a enseñar a quien no supiera hacerlo.
-
Para aliviar la situación de los obreros, Ávila Camacho estableció el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, el 19 de enero de 1943, pese a los motines sangrientos que provocaron grupos patronales y agrupaciones obreras que se opusieron a la medida.
-
Los presidentes Franklin D. Roosevelt y Ávila Camacho se reunieron en Monterrey el 20 de abril de 1943.
-
La mañana del 10 de abril de 1944, Ávila Camacho sufrirá un atentado del teniente católico Antonio de la Lama y Rojas al llegar a Palacio Nacional, ataque del que resultará ileso.
-
Se decretó la congelación de rentas de casas habitación.
-
Se expidió el decreto de compensación de salarios insuficientes por el alza del costo de la vida.
-
Se creó la Nacional Reguladora y Distribuidora (después CEIMSA y CONASUPO) para el abastecimiento de los productos de primera necesidad y el control y regulación de precios.
-
Se suprimió la educación socialista del Artículo 3º Constitucional.
-
El Consejo Nacional Obrero y las organizaciones patronales se unieron en el pacto obrero-industrial, para cooperar en el desarrollo de la industria mexicana, sin detrimento de los derechos y conquistas laborales.
-
Se puso en vigor la Ley del Servicio Militar Nacional, que contemplaba la conscripción obligatoria mediante sorteo y que provocó protestas de grupos campesinos, como los encabezados por Rubén Jaramillo en el estado de Morelos, que se negaban a prestar su servicio acuartelados y fuera de sus poblaciones de origen.
-
Tuvo lugar la Asamblea de Acercamiento Nacional en la Plaza de la Constitución, a la que asistieron todos los expresidentes que aun vivían; además, Ávila Camacho, como presidente en turno, fue autorizado por el Congreso para tomar las medidas necesarias respecto a la defensa del territorio nacional y para legislar en las diversas ramas de la administración pública.
-
Ávila Camacho prohibió mediante decreto del 3 de diciembre de 1945, la participación política de los militares en activo y la asistencia de militares uniformados a los actos políticos así tuvieran licencia; y el siguiente día 28 de diciembre, abrogó la legislación de emergencia.
-
-
-
Al siguiente año, el 7 de enero de 1946, Ávila Camacho promulgó una nueva ley electoral que sustituyó la vigente desde 1918,
-
Los sindicatos de ferrocarrileros, petroleros y mineros firmaron un pacto para la unificación del proletariado nacional ante Andrés Serra Rojas, secretario de Trabajo. Alemán se sintió en peligro y ordenó usar toda la fuerza del Estado para someter este movimiento.
-
Se creó la Comisión Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa para controlarla y erradicarla. Se tuvieron que sacrificar muchas cabezas de ganado y se perdieron millones.
-
Miguel Alemán detuvo la reforma agraria y se introdujeron el juicio de amparo y la inafectabilidad para propiedades agrícolas o ganaderas en el Artículo 27 constitucional.
-
Reanudó relaciones comerciales con la España de Franco. Asimismo, se firmaron los tratados de paz y amistad con Alemania, Italia y Japón
-
Se promulgó una nueva ley electoral en la cual se centralizó el proceso electoral y se reguló la existencia de los partidos políticos con el propósito de dar expresión institucional, sin perjuicio de la unidad nacional, a todas las corrientes ideológicas que efectivamente representaran a grupos importantes del electorado
-
Reformó el artículo tercero de la Constitución, relativo a la educación para establecer que la educación impartida por el Estado sería laica, gratuita y nacionalista
-
Otorgó el voto en elecciones municipales para las mujeres
-
Viajó a Nueva York para pronunciar un discurso en la asamblea general de las Naciones Unidas. Los norteamericanos respondieron con entusiasmo nombrándole "Míster Amigo".
-
En 1947 se estableció en Río de Janeiro el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.
-
Alemán modificó la prohibición de los juegos de azar mediante nueva ley del 31 de diciembre de 1947, que otorgó al Ejecutivo la posibilidad de autorizar casinos mediante decreto.
-
Fundó y florecieron grandes empresas mexicanas como Condumex, Ingenieros Civiles Asociados, Telesistema Mexicano, Resistol, Nacobre.
-
La paridad del peso pasó de $4.85 a $8.65 por dólar, se devaluó la moneda “como el medio más adecuado para salvar las reservas monetarias que estaban siendo saqueadas de México y de esta manera la medida tiende a evitar cualquier daño mayor para el país”, fue la explicación que dio el presidente a los industriales.
-
Inauguró el Palacio de Bellas Artes, la VII Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, o Banco Mundial.
-
Alemán fue el primer presidente mexicano en transmitir sus informes por televisión. Según Fernández y Paxman (El Tigre. Emilio Azcárraga y su imperio Televisa), Alemán vio a la televisión como un negocio del que podía beneficiarse personalmente.
-
Se reformó el artículo 145 del Código Penal relativo al llamado delito de “disolución social”, establecido durante la Segunda Guerra Mundial contra los agentes nazifacistas.
-
-
-
Ruiz Cortines rindió protesta como presidente el 1º de diciembre de 1952 en el Palacio de Bellas Artes.
-
Envió al Congreso una iniciativa para reformar los artículos 34 y 115 de la Constitución para conceder a la mujer el derecho a votar y ser elegida en los comicios. Años antes, con este mismo propósito, Cárdenas había tratado de reformar sin lograrlo, únicamente el artículo 34; la nueva iniciativa comprendía la supresión de un párrafo del 115 que otorgaba a la mujer el voto en elecciones municipales.
-
Su mano suave evitó, el conflicto con el general Cárdenas motivado por su asistencia al sepelio de Frida Kahlo, cuyo féretro fue cubierto con la bandera comunista en el homenaje que se le rindió en Bellas Artes y que motivó el cese de su director Andrés Iduarte, lo que disgustó al general
-
En la Conferencia de Caracas,México sostuvo el principio de no intervención y que “la mejor defensa de la democracia empieza en la casa propia, mediante el escrupuloso respeto de las garantías individuales y el libre juego de las instituciones democráticas".
-
Reorientó la explotación del petróleo para obtener hidrocarburos. Se instalaron refinerías, plantas auxiliares y una red de almacenamiento y consumo doméstico.
-
Los dirigentes del PRI colaboraron en la disolución del movimiento henriquista, lo cual sucedió en febrero de 1954.
-
Se aplicaron medidas financieras que permitieron aumentar la disponibilidad de las instituciones de crédito de depósito y, como consecuencia, su capacidad de otorgar créditos. Se estableció en 1954 el Fondo de Garantía y Fomento para las medianas y pequeñas industrias. Se creó la Financiera Nacional Azucarera, cuyo objetivo era impulsar la industria del azúcar.
-
Durante el proceso de devaluación México hubo de obtener la aprobación del Fondo Monetario Internacional y de los Estados Unidos con quien tenía firmado un convenio de estabilización.
-
(Sábado de Gloria), por la cual la paridad del peso frente al dólar norteamericano pasó de $8.65 a $12.50, paridad que se conservaría los siguientes 22 años.
-
Ávila Camacho murió el 14 de octubre de 1955 en el rancho de La Herradura, estado de México. Sus restos descansan en el Panteón Francés de San Joaquín.
-
La situación de la economía comenzó a cambiar negativamente hacia fines del año de 1956, debido a que, junto con la inversión extranjera directa había entrado el capital especulativo. Como resultado, el último año del sexenio se caracterizó por las manifestaciones de las clases trabajadoras por el alto costo de la vida.
-
Se duplicó la red de caminos federales y estatales, se rehabilitaron y mejoraron vías de ferrocarriles y se continuo con la construcción de nuevas vías Mérida- Campeche
-
En su gobierno se construyeron planteles educativos en varios sitios del país y se hicieron campañas para erradicar el analfabetismo; pero el atraso educativo nunca se resolvió. La insuficiencia del gasto federal en materia de educación durante su sexenio para coordinar a los estados y municipios, motivó a que el 26 de junio de 1957 se creara el Consejo Nacional Técnico de la Educación.
-
A las 2:44 de la madrugada del 28 de julio de 1957, ocurrió un terremoto de 7.5 en la escala de Richter y que duró 90 segundos.
-
Falleció a las 21 horas del 3 de diciembre de 1973, de insuficiencia cardiaca causada por arteriosclerosis. Fue su último deseo que su casa pasara a ser colegio o habitación para estudiantes pobres.
-
Falleció el 14 de mayo de 1983 en la ciudad de México, donde fue enterrado al lado de su esposa en el Panteón Español.