-
Deciros a menudo: “Soy un hombre y no tengo más derechos naturales verdaderamente inalienables que los de la humanidad”
-
“Benevolencia hacia la totalidad de la especie y carencia de sentimiento hacia el individuo con quien los maestros están en contacto, a causa de la naturaleza de la nueva filosofía
-
“La ilustración de nuestro siglo” era “una aurora boreal…tenue y frágil, a partir de la cual no se podía profetizar ningún quiliasmo cosmopolita, salvo en gorro de dormir y al calor de la estufa”.
-
El objetivo del “proyecto ilustrado” fue describir y definir a la humanidad de la misma forma, aunque con métodos e instrumentos diferentes, en que las ciencias naturales -que habían logrado avances sorprendentes en el siglo XVII- trataron de describir y definir el mundo natural.
-
Ilustración, significaba tener “suficiente luz… que aquellos que deberían ver no sean ni ciegos ni negativos, y que no estén impedidos, por cualquier otra razón, de poder o querer ver”
-
Publicó un artículo del teólogo y reformador de la educación Johann Friedrich Zöllner, en el que planteaba la conveniencia de los matrimonios estrictamente civiles, con una nota a pie de página. donde preguntaba ¿Qué es ilustración?.
-
Somos juzgados por leyes que no somos capaces de conocer enteramente y por libros que no entendemos… Esto nos ha situado en una condición de minoría de edad tal que, si cesara toda coacción, seríamos incapaces de gobernarnos… No tenemos la facultad de juzgar por nosotros mismos. En vez de una conciencia natural tenemos una artificial y nos guiamos por el juicio de los instruidos; en lugar de costumbre y virtud tenemos mera observancia.
-
La ilustración era “ El derecho más sagrado, más importante y más inviolable del hombre” para “pensar por sí mismo”.
-
Dialéctica de la Ilustración, para sus autores el gran enemigo era la tecnología del mundo moderno, así como las instituciones que la habían hecho posible. Algo que consideraban haber presenciado de primera mano en sus manifestaciones más espantosas.
-
El siglo de las luces es el nombre una novela filosófica que describe la "Historia del hombre en la tierra"
-
Fue más que una revolución de las costumbres o un proyecto de reformas legales y políticas moderadas.
-
En su estudio Les principes de la pensée au siécle des lumiéres señala que la procedencia de la metáfora de la luces. Se trata de la continuidad de un simbolismo solar, primitivo, retomado por el platonismo y el neo-platonismo renancentista vehiculado incluso por la teología de medieval que lo recibe de San Agustín.
-
La pregunta “¿Qué es Ilustración?” marca “la discreta entrada en la historia del pensamiento de una cuestión a la que la filosofía moderna no ha sido capaz de responder, pero de la que nunca ha llegado a desembarazarse”.
-
Los seres humanos, sostenía, son esencialmente criaturas de narraciones, no tanto homo sapiens. Todas las religiones, todos los sistemas políticos son relatos, y el problema con toda la historia del pensamiento occidental, es que ha estado atravesada por lo que denominaba la “meta-narrativa” (grand récit) de la Ilustración.
-
Si un siglo podía caracterizarse como “filosófico” sólo porque rechazaba la sabiduría de los siglos pasados, el s. XVIII tenía que denominarse el “siglo de la Filosofía par excellence”.