-
Desde el principio de los tiempos, las personas comenzaban a dudar sobre la realidad y los sistemas de la sociedad. Algunos de estos pensamientos extranjeros fueron planteados por grandes filósofos o historiadores, tales como Aristóteles (384 - 322 a. C.) y Platón (427 - 347 a. C.). Ellos observaban a la sociedad e intentaban buscar una respuesta a aquellas preguntas que surgían. De este punto en adelante, en la Antigua Grecia, comienza la sociología.
-
En este punto de la historia, distintos observadores comenzaron a probar sus teorías usando métodos científicos. Ellos buscaban la respuesta a preguntas al porqué de la guerra o al porqué de la desigualdad. Sin embargo, sería hasta más adelante que la ciencia se comenzaría a formar y esculpir.
-
El comienzo de esta revolución dio paso a producciones masivas y al labor forzado. Muchas personas vivían en condiciones pobres, miserables y peligrosas. De esta manera, sus vínculos con su tierra fueron quebrados y ya no podían optar por buscar en ella respuestas de la vida.
-
Antes del tiempo de las revoluciones, las respuestas a aquellas preguntas filosóficas era: "Porque siempre se ha hecho de ese modo". Sin embargo, durante este tiempo, las personas comenzaron a estimular su proceso de pensamiento y optar por nuevas ideas y derechos. Por ejemplo, la idea que las personas tienen derechos inalienables. Esta nueva ideología también ayudó a la formación de nuevos gobiernos democráticos.
-
El imperialismo practicado por los europeos al conquistar nuevas tierras de Asia, África y América, abrió sus ojos a nuevos estilos de vida e pensamientos. Esto creó la mezcla de culturas e ideologías.
-
Todos los eventos anteriores retaban las ideas comunes en la sociedad y se salían de la caja. Utilizando el método científico, muchas personas comenzaron a descubrir y desvelar misterios de la sociedad. De esta manera, saciando sus preguntas filosóficas. El resultado fue el nacimiento de esta ciencia social.
-
Con la persistente pregunta ¿Qué mantiene a la sociedad? Auguste Comte (1798 - 1857) comienza un movimiento llamado positivismo. Para la respuesta a su duda, él utilizó el método científico y en su proceso llamando "sociología" a su estudio. Su propósito con la creación de esta ciencia era influenciar y mejorar la vida de toda persona en la sociedad. Comte proponía que los sociólogos debían observar y clasificar las actividades para descubrir las leyes y procesos humanos.
-
Herbert Spencer (1820 - 1903), otro famoso padre de la sociología, pensaba diferente. Él afirmaba que los observadores no debían intervenir en las interacciones de la sociedad ya que esto alteraría su evolución natural. Así, viendo la manera en la que la naturaleza descartaba a aquellos débiles y beneficiaba a los fuertes según su adaptación a su ambiente: "The survival of the fittest".
-
Similarmente a Comte, Karl Marx (1818 - 1883), creador del capitalismo y pensador famoso, creía en modificar y beneficiar a la sociedad. Él proponía la revolución como respuesta. Esto es porque él creía que la historia siempre era divida entre la lucha de clases, la burguesía versus el proletariado. Entonces aquellos con menos recursos se verían obligados a rebelarse para un mundo libre y exitoso.
-
Emile Durkheim (1858 - 1917) tenía otra perspectiva, él veía este estudio como parte de historia y economía. Su primer propósito era que la sociología sea considerada una ciencia separada. Su segundo era representar la manera en la que las fuerzas sociales entre personas afectan su comportamiento. Entonces el comenzó a estudiar y comparar casos de suicido entre distintos grupos sociales. Así, determinando que aquellos con menos integración son más débiles y más propensos a cometer suicidio.
-
Max Weber (1864 - 1920), a diferencia de Marx, creía que la religión era la fuerza central que producía un cambio en la sociedad. Afirmaba que el sistema de creencias protestantes daban paso a nuevas maneras y cambio. Para apoyar sus teorías, él buscó señales de Dios que dijeran que era Su voluntad. Al comenzar un periodo económico exitoso, Weber dijo que eso provocó el capitalismo. Luego, con nuevos estudios entre las religiones, se llegó a la conclusión que la religión era un factor relevante.
-
Luego de tantos años de estudios y de mejora, la sociología ha avanzado y logrado muchas cosas. Cada día más personas se interesan por esta interesante ciencia y sus características. Se busca investigar a la sociedad y sus fenómenos para responder preguntas filosóficas sobre la vida.