Briones Ramírez Angélica Saidé. Los movimientos sociales contemporáneos: tiempo y espacio.
-
Características como la producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos, dominio de la burguesía sobre la economía y la política. La llegada del invento ferrocarril.
-
Piden derechos matrimoniales y a los hijos, al trabajo, a la capacitación profesional, a la educación y al voto. Propugnan la razón y la soberanía, también para las mujeres.
-
Distribución irregular de las colonias por las diversas partes del mundo. Colonialismo moderno mercantilista. Las posesiones europeas se concentraron principalmente en América.
-
Movimiento de protesta de los artesanos británicos, se rechazaban principalmente el uso de maquinarias en telares e industrias textiles. Uno de los primeros movimientos de protesta de la clase obrera.
-
Movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero. Supuso la toma de contacto de las masas obreras con la acción política. El movimiento fracasó, entre otras causas, por las disensiones internas entre sus diversas tendencias, la moderada y la radical.
-
La segunda revolución industrial fue posible gracias al descubrimiento de nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo. se pudieron aprovechar materiales conocidos para nuevos usos y se crearon nuevos materiales en la industria siderometalúrgica.
-
Un grupo de sindicalistas iniciaron una huelga en esa fecha de 1886 y terminó tres días después con cinco de los trabajadores ejecutados en la horca y tres encarcelados. La demanda de los trabajadores era que la jornada laboral fuera efectivamente de ocho horas como lo establecía la Ley Ingersoll.
-
Proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global.
-
División de los países en dos bloques:
– Estados Unidos, de pensamiento capitalista, una sociedad consumista y una democracia parlamentaria.
– La Unión Soviética, de pensamiento comunista, una sociedad igualitaria entre clases, que limita el consumo a excepción de la clase política. -
La mayor parte de los países descolonizados forman parte del grupo de países que están en vías de desarrollo, La descolonización de África se produjo más tarde que la de Asia, aunque hay países que se descolonizaron antes.
-
El libro escandalizó al Vaticano, a la sociedad en general e incluso a muchos intelectuales, como Albert Camus. Ahí vino la revelación: los hombres controlaban el mundo, y su vida, así como la de otras mujeres, giraba alrededor de la visión y de los mitos forjados por ellos.
-
A través de la historia, hallamos diversas formas de discriminación que dan razón de actos de genocidio, Este movimiento se dio en contra de esto en Sudáfrica.
-
Fue una lucha larga, y principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos negros.
-
Piden el sufragio universal, la educación superior, el acceso a las profesiones y a
cargos de todo tipo, las condiciones laborales y los derechos y deberes matrimoniales
equiparables a los de los varones. Trabajan y median por la paz. Vindican la condición de libres e iguales, también para ellas. -
El movimiento estudiantil que sacudió Francia en mayo del 68 fue la chispa que prendió la pradera. Fue un gran movimiento popular que orilló a De Gaulle a renunciar a su gobierno. La importancia de estas luchas libertarias fue tal que cuando se organizaron las grandes manifestaciones éstas llegaron a ser los mayores acontecimientos en la vida política de las naciones implicadas.
-
Se considera un parteaguas en la historia mexicana, un referente para la apertura democrática del último cuarto del siglo XX y de otros cambios de tipo cultural y simbólico. Se registraron importantes batallas estudiantiles en varios estados mexicanos y en la UNAM.
-
La comunidad LGBTQI+ exigió por primera vez al mundo su reconocimiento. Las relaciones entre parejas del mismo sexo eran ilegales y la Asociación Americana de Psiquiatría consideraba la homosexualidad como una enfermedad mental.
-
Cambio a energías renovables. La conversión de edificios en plantas de energía. El hidrógeno, las baterías recargables y otras tecnologías de almacenamiento de energía.
Tecnología Smart grid o de Red de distribución de energía eléctrica -
Este hecho se a visto como una gran manifestación colectiva y como la celebración del fin del apartheid, la segregación racial y
la pigmentocracia. "Se ha producido un pequeño
milagro " afirmó Nelson Mandela el 2 de mayo de 1994, -
Las manifestaciones comenzaron el 29 de noviembre y duraron 5 días. El segundo día de protestas se convocó una gran manifestación en la que participaron miles de personas para marchar hacia el lugar donde se celebraba la Cumbre. El objetivo de la marcha era romper el fuerte cerco policial, bloquear e impedir el acceso al centro de convenciones donde se realizaría la ceremonia inaugural tratando así de impedir la celebración del encuentro.
-
Tuvo lugar en Porto Alegre, Brasil comenzó con un encuentro vasto, inesperado, muy popular y muy festivo en la ciudad de Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul. La idea venía germinando en los movimientos altermundialistas -que todavía eran sobre todo antimundialistas- en el curso de los años ‘90.