-
Las causas se encuentran el elevado crecimiento demográfico, la mecanización del campo, la mejora de los transportes, la Guerra Civil, y las crisis económica. Los emigrantes españoles se dirigirán a las antiguas colonias de América Latina como México o Argentina especialmente.
-
Es el denominado éxodo rural cuyas causas ya sabemos, exceso de mano de obra por mecanización y fuerte crecimiento demográfico. Los emigrantes proceden de las provincias agrarias del interior del país. Los emigrantes se dirigen a las regiones industrializadas como Cataluña, País Vasco. Y a las zonas costeras turísticas como, sur de Andalucía o islas Baleares. Como consecuencia el interior comenzó a despoblarse y las zonas periféricas conocieron un gran crecimiento demográfico y de sus ciudades.
-
Se dirigen hacia Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda.
Las causas son la pobreza y el paro. Los emigrantes españoles ayudaran a la economía del país con el envío de remesas, aliviará el paro y modernizará la sociedad. La gran mayoría regresará a España a partir de 1975. -
A partir de 1995 España vive un gran crecimiento económico por lo que demanda mano de obra para la agricultura, construcción y servicios poco cualificados.Los inmigrantes proceden de todos los continentes. También se dan movimientos emigratorios de jubilados del norte de Europa que buscan buen clima y buenos precios. Esta inmigración suele ser definitiva y se dan reagrupamientos familiares que levantan la natalidad del país. Los destinos fundamentales son Madrid y las comunidades mediterráneas.
-
Está motivada a raíz de la crisis de 2008 que supuso una gran destrucción de empleo. Afecta a jóvenes muy cualificados que no encuentran empleo en su sector. Enfermeros, arquitectos, ingenieros, científicos…
Su destino fundamental es Alemania y Reino Unido. -
La llegada de inmigrantes se ha reducido drásticamente desde el 2008 por la crisis económica. En la actualidad nos enfrentamos al reto que supone la inmigración irregular y la llegada de refugiados de zonas que se encuentran en conflicto.