Templo kukulcan 660x330 orig

Civilización Maya por Natalia Contreras e Isabel Gómez.

  • Surgimiento de las primeras grandes civilizaciones.
    1200 BCE

    Surgimiento de las primeras grandes civilizaciones.

    En la costa del Golfo de México, al sur de Veracruz, surge una de las primeras grandes civilizaciones: la olmeca, considerada como la madre de muchas de las culturas mesoamericanas, entre ellas la maya.
  • Period: 1200 BCE to 1521

    Origen de la civilización Maya (1200 a.C. – 1521 d.C.)

    Los mayas fueron una civilización que floreció durante 3000 años. Se ubicó en la Península de Yucatán y las actuales repúblicas de Guatemala, Belize, Honduras y El Salvador, ocupando un amplio territorio de lo que ahora se conoce como Mesoamérica.
  • Escritura Maya
    700 BCE

    Escritura Maya

    La escritura maya es logosilábica y combina alrededor de 550 logogramas (que representan palabras enteras) y 150 silabogramas (que representan sílabas). También había unos 100 glifos que representan los nombres de lugares y los nombres de los dioses. Alrededor de 300 glifos eran de uso común.
  • Calendarios Mayas
    400 BCE

    Calendarios Mayas

    Lo que llamamos el calendario maya es en realidad un conjunto de tres calendarios entrelazados, el calendario sagrado de 260 días llamado Tzolkin, el calendario solar de 365 días conocido como el Haab, y un calendario de cuenta larga de períodos de tiempo mucho más largos.
  • Símbolos Mayas
    300 BCE

    Símbolos Mayas

    De los 260 símbolos o sellos sagrados ya mencionamos, puedes encontrar varios que representa a deidades y sus poderes. Otros representaban a la par algunos fenómenos naturales como la tormenta o terremotos; algunas estaciones del año, planetas, o hasta cualidades como el conocimiento, la abundancia, las bellas artes, y mucho más.
  • Sociedad jerárquica
    300 BCE

    Sociedad jerárquica

    La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos.
  • Construccion de piramides para reflejar eventos astronomicos
    300 BCE

    Construccion de piramides para reflejar eventos astronomicos

    Los mayas fueron probablemente los astrónomos más avanzados durante su tiempo. Muchas de sus increíbles estructuras, como el templo de Kukulcán, fueron construidas únicamente para representar eventos astronómicos.
    También en el templo Chichén Itzá, la escalera delantera del edificio marca la posición más septentrional de Venus. Las esquinas del edificio también se alinean con la posición del sol durante el solsticio de verano y el solsticio de invierno.
  • Colapso social maya (100-250 d.C)
    100

    Colapso social maya (100-250 d.C)

    Las luchas políticas, la gente que pierde la fe en sus líderes, la competencia de élite, la desnutrición y enfermedades combinadas con problemas ambientales masivos llevaron a una drástica disminución de las poblaciones mayas en el Preclásico de 100 a 250 d.C y al final del magnífica era clásica de 900 a 1100.
    Los eruditos mayas exponen una variedad de teorías sobre los colapsos, la invasión extranjera, interrupción de las rutas comerciales, el cambio climático y el colapso ecológico
  • Las nuevas ciudades de la civilización maya (200-300 d.C)
    200

    Las nuevas ciudades de la civilización maya (200-300 d.C)

    Se crearon nuevas ciudades como respuesta al nuevo crecimiento demográfico, las ciudades fueron fundadas como en Cuello (Belice), y Tical, al norte del lago Petén itzá.
    Los edificios fortalecían la devoción hacia los grupos dirigientes, facilitaban la integración y la obediencia de nuevas y diferentes poblaciones, con el fin de aumentar el poder y la riqueza de la poblacion.
  • Estelas monumentales mayas
    292

    Estelas monumentales mayas

    Se cree que el comienzo de la cultura maya se remonta cuando las estelas monumentales aparecen en forma de lápidas o pedestales que contenían figuras y fechas que podrían tener una función conmemorativa, funeraria, religiosa o geográfica.
  • Desarrollo del concepto de cero (357 a.C)
    357

    Desarrollo del concepto de cero (357 a.C)

    Un concepto perteneciente a los desarrollos modernos de la matemática, realizado alrededor del año 357 antes de Cristo. Si bien se sabe que los olmecas lo usaron primero, los mayas lo descubrieron de manera independiente.
  • Avance político maya (550-750 d.C)
    550

    Avance político maya (550-750 d.C)

    La organización de los mayas se basaba en un gobierno teocrático (donde los poderes públicos se sometían al sacerdocio). Se agrupaban en ciudades estados, donde se unían en alianzas o confederaciones, sobre la base de la igualdad absoluta.
  • Los Mayas en guerra
    600

    Los Mayas en guerra

    El militarismo y los conflictos comienzan a aparecer como temas destacados en el arte y las inscripciones en el pre-clásico tardío. Con frecuencia, en los monumentos de este periodo se muestran cautivos atados, ya sea arrodillados a un rey o bajo sus pies, como símbolo de sometimiento total.
    Para esos tiempo, una serie de desgracias golpearon a los mayas:
    1. Sobrepoblación
    2. Deforestación
    3. Desnutrición y enfermedades
    4. Guerra endémica
  • Máximo esplendor de la civilización maya (600-800 d.C)
    600

    Máximo esplendor de la civilización maya (600-800 d.C)

    Máximo esplendor, florecen las ciudades más importantes: Tikal, Uaxactum Copán, Cobá, Clakmul, Toniná, Palenque, Comalcalco, Yaxchilán, Edzná y Becán, donde se observan los avances en todos los órdenes: arte, arquitectura, ciencia, culto a las estelas y escritura jeroglífica. Consolidación de las dinastías. Inicio y desarrollo de las grandes guerras.
  • Armamento maya
    900

    Armamento maya

    Los mayas usaban diversos materiales para la fabricación de sus armas: como la madera, piedra, obsidiana y el pedemal. Las armas más comunes eran la lanza con punta bifacial de obsidiana y las hachas de piedra y obsidiana que se conocían con en el nombre de "B´aj", aunque podían variar en forma y tamaño.
  • Caída de los Mayas
    900

    Caída de los Mayas

    La principal causa fue la -deforestación-. Ellos terminaron deforestando y destruyendo su paisaje como resultado de sus esfuerzos por ganarse la vida en épocas difíciles. Esta civilización había cortado la mayor parte de los árboles con el fin de despejar terreno para cultivar, usar la madera como leña y hacer materiales de construcción como la caliza.
  • Colapso Maya
    1000

    Colapso Maya

    Ocurre el "colapso maya", cesa la construcción de edificios y la erección de estelas, se interrumpe la producción e intercambio de cerámicas policromas y se abandonan la mayor parte de las ciudades. Las causas del fenómeno no se conocen con exactitud, es posible atribuirlo a la acción concertada de varios factores. una prolongada sequía de más de 80 años, el agotamiento de la tierra, la multiplicación del aparato burocrático, guerras internas y la irrupción de grupos migrantes.
  • Abandono de las ciudades Mayas.
    1100

    Abandono de las ciudades Mayas.

    Ocurre el "colapso maya", cesa la construcción de edificios y la erección de estelas, se interrumpe la producción e intercambio de cerámicas policromas y se abandonan la mayor parte de las ciudades. Las causas del fenómeno no se conocen con exactitud, es posible atribuirlo a la acción concertada de varios factores. una prolongada sequía de más de 80 años, el agotamiento de la tierra, la multiplicación del aparato burocrático, guerras internas y la irrupción de grupos migrantes.
  • La derrota de Chichén Itzá
    1194

    La derrota de Chichén Itzá

    La civilizacion se fracturó en 1194 y las tres ciudades se enfrentaron en una guerra. Medio siglo después, Mayapán derrotó a Chichén Itzá, lo destruyó y sometió a su población a la esclavitud, dominando la región durante los siguientes doscientos años.
  • Liga de Mayapán
    1194

    Liga de Mayapán

    La Liga de Mayapán formada por las tres ciudades Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal, se fractura y las tres ciudades se enfrentan en una guerra.
  • Fusión con la cultura Tolteca
    1250

    Fusión con la cultura Tolteca

    La tradición maya del norte de Yucatán se fusionó con la cultura tolteca proveniente del centro de México, dando lugar a la cultura Maya-Tolteca, que tuvo su centro en Chichén Itzá, ciudad que adquirió rasgos semejantes a los de Tula, aunque enriquecidos con la sensibilidad y plástica maya.
  • El origen del "juego de bolas" de los Mayas.
    1400

    El origen del "juego de bolas" de los Mayas.

    Esta gente se tomaba en serio sus juegos, mortalmente serios. Los partidos eran competiciones de vida o muerte acompañadas de complejos rituales religiosos.
    El Parque Nacional Tikal en Guatemala, el sitio excavado más grande de todo el continente americano, alberga cinco antiguas canchas de béisbol que datan de más de 3000 años.
    Descubrimientos arqueológicos revelaron que el campo de juego más antiguo alrededor del año 1400 a.C en Soconuscus, (Chiapas)
  • Otras causas de la caída Maya
    1519

    Otras causas de la caída Maya

    Otras causas de la caída Maya
    Debido a la llegada de los españoles en la época de la conquista disminuyó notablemente la población de los Maya, ya los españoles que estos trajeron enfermedades europeas.
  • Los Cocom destruyen Chichén Itzá
    1521

    Los Cocom destruyen Chichén Itzá

    Hacia el año 1250 los cocom destruyen Chichén Itzá, ejerciendo un poder centralizado desde su capital Mayapán. En el año 1441 los tutul xiu arrasaron Mayapán, la península de Yucatán se organizó en 16 señoríos independientes, cada uno con una ciudad capital, y así perduró hasta la llegada de los españoles.