201719 800x800

Los Inicios de la Ciencia Occidental

  • Sistema de Numeración Decimal
    3000 BCE

    Sistema de Numeración Decimal

    Los egipcios crearon este sistema utilizando un símbolo diferente para cada potencia de 10. Es uno de los sistemas matemáticos más antiguos y también representados de una manera extensa con jeroglíficos y de más. (Lindberg, 2000)
  • El papiro de Ebers
    1600 BCE

    El papiro de Ebers

    El papiro de Ebers fue escrito hacia 1600 a.C. y contiene recetas médicas para el tratamiento de enfermedades de la piel, ojos, boca, extremidades, sistemas digestivo y reproductivo, y otros órganos internos; para el tratamiento de heridas, quemaduras, abscesos, úlceras, tumores, jaquecas, glándulas inflamadas y dificultad respiratoria. (Lindberg, 2000)
  • El papiro de Edwin Smith
    1600 BCE

    El papiro de Edwin Smith

    El papiro de Edwin Smith fue escrito en la misma época que el papiro de Ebers, y aquí se trata la cirugía. Contiene un manual quirúrgico que describe sistemáticamente el tratamiento de las heridas, fracturas y dislocaciones. (Lindberg, 2000)
  • Escritura alfabética
    800 BCE

    Escritura alfabética

    La escritura alfabética tiene un signo para cada sonido (consonantes y vocales), e hizo su aparición en Grecia hacia el 800 a.C. Una de sus contribuciones fue proporcionar los medios para el registro de las tradiciones orales, así como el especular desarrollo de la filosofía y de la ciencia. (Lindberg, 2000)
  • Hesíodo
    700 BCE

    Hesíodo

    Hesíodo vivió hacia finales del siglo VIII, y fue un poeta de la antigua Grecia. Se le atribuyen dos grandes obras poéticas: Los trabajos y los días (que incluye un manual de agricultura) y la Teogonía, que narra el origen de los dioses del mundo. Hesíodo dio a los dioses una genealogía y, junto con Homero, definió su carácter y las funciones que presidían. (Lindberg, 2000)
  • Anaximandro
    550 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Él creyó que el origen de las cosas debía encontrarse en el ápeiron, lo ilimitado o indefinido "una masa enorme, inagotable que se expande sin fin en todas direcciones". A partir del ápeiron surgió una semilla que dio origen al cosmos. (Lindberg, 2000)
  • Signos del Zodiaco
    500 BCE

    Signos del Zodiaco

    Los sacerdotes babilonios observaron que siete planetas se movían a través de los cielos dentro de la estrecha banda del zodiaco; identificaron las constelaciones que distinguen a esta con doce segmentos de treinta grados cada uno, y así nos dieron los signos del zodiaco. Este podía funcionar como un práctico sistema de medida para trazar con exactitud los movimientos del Sol, la Luna y los demás planetas, además de fuente de predicciones astrológicas. (Lindberg, 2000)
  • Heráclito de Éfeso
    500 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Heráclito de Éfeso fue un filósofo griego. Él asociaba el origen de las coasas con el fuego: "Este cosmos no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida". (Lindberg, 2000)
  • Empédocles de Agrigento
    450 BCE

    Empédocles de Agrigento

    Empédocles de Agrigento fue un filósofo y político griego. Él identificó cuatro elementos o "raíces" de todas las cosas materiales: fuego, aire, tierra y agua. A partir de estas cuatro raíces, escribió Empédocles, "surgieron todos los seres que existieron, existen y existirán". Empédocles introduce dos principios inmateriales adicionales: el amor y la discordia, que inducen a las cuatro raíces a congregarse y a separarse. (Lindberg, 2000)
  • Muerte de Sócrates
    399 BCE

    Muerte de Sócrates

    La muerte de Sócrates significó un punto adecuado de demarcación en la historia de la filosofía griega. Así, los predecesores de Sócrates de los siglos VI y V normalmente son llamados los "filósofos presocráticos". Sócrates representa un cambio de énfasis dentro de la filosofía griega: se dejan de lado los intereses cosmológicos de los siglos VI y V para pasar a los temas políticos y éticos. (Lindberg, 2000)
  • Fundación de la Academia
    388 BCE

    Fundación de la Academia

    Cuando Platón volvió a Atenas en el 388, fundó una escuela en la Academia. La escuela de Platón era una comunidad filosófica que constaba de estudiosos que habían alcanzado distintos niveles de madures o diferentes logros y que interactuaban como iguales. La Academia estaba dedicada al servicio de las musas, y estaba abierta a estudiantes de cualquier creencia.
  • 335 BCE

    Fundación de El Liceo

    Cuando Aristóteles volvió a Atenas en el 335 a.C. no continuó como miembro de la Academia, sino que fundó una escuela rival en otro gimnasio ateniense, El Liceo. Se tenía la costumbre de que Aristóteles y sus seguidores se reunían en un paseo bordeado por columnas en el Liceo y de ahí adquirieron la denominación de peripatéticos. (Lindberg, 2000)