-
El humanismo no nació en Europa entre los siglos XV y XVI. Ese periodo, llamado Renacimiento, fue tan sólo uno de los momentos de la larga historia del humanismo, Los mulsumanes marcan un principio antes bajo su cultura y religión
-
El humanismo renacentista fue una actividad de reforma cultural y educativa ejercida por filósofos,rectores, coleccionistas de libros, educadores, artistas, escritores civiles y eclesiásticos-
Cuya finalidad era revelar la “naturaleza del hombre" -
Creación de las academias artísticas, escuelas y universidades donde se procuraba la formación científica y literaria
-
Pintor, escultor y arquitecto del Renacimiento italiano
-
Llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Los ideales humanistas fueron expresados por un italiano llamado , Giovanni Pico della Mirandola, en su obra titulada "Oración", que trata sobre la dignidad del ser humano. 24 de febrero de 1463 al 17 de noviembre de 1494)
-
El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo. 1501 -1504
-
Leonardo da Vinci fue un humanista, representante de la vertiente científica del Renacimiento. Pero debemos aclarar que esa condición se le reconoce hoy en día, pues en su época Leonardo no era considerado como tal, por no encajar en el prototipo de humanista, al no ser una persona versada en la lengua culta, el latín, la literatura o las matemáticas, que constituían elementos imprescindibles en el haber del “humanista” tradicional.
15 de abril de 1452 al, 2 de mayo de 1519 -
Humanista neerlandés de expresión latina,manifestaba que la vida no depende del cristianismo, ni la religión es la base de la existencia.
1466 - 1536 -
Uno de los mayores dramaturgos y poetas ingleses de todos los tiempos. [1564-1616]
-
Físico, filósofo y teólogo inglés.
-
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento de la tierra y que gobiernan los cuerpos celestes son las mismas.
-
Filósofo alemán, amigo y contradictor de Emmanuel Kant. Sostuvo que los actos humanos están más determinados por la fe y las creencias que por el mismo conocimiento. [1730-1788]
-
El idealismo, o in materialismo, es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Afirman que la realidad, o la realidad que podemos conocer, es fundamentalmente un constructo de la mente o inmaterial.
1780 -1790 -
En marcado por la era industrial y el reconocimiento de oriente y otras culturas, que re descubren la forma de pensar.
La literatura, la lingüística y la sociología predominaron en este humanismo. -
Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels (1820-1895), que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado; aporta un método de análisis conocido como materialismo histórico e influyó en movimientos sociales y en sistemas económicos y políticos
-
Fue el principal representante del realismo en la psicología.
1838 - 1917) -
Enfocado en la antropología, estudios culturales, los cuales buscan diversificar a las personas como seres individuales, pero con los mismos derechos, constante desarrollo de la estadística social.
-
Gran representante del existencialismo, se formo intelectualmente bajo las ramas de racionalismo y positivismo.
-
Gordo allport y Alexander Murray, dan el primer paso para la confrontación del conductismo
(1937 - 1938) -
Modelos ideológicos enfrentados.
Explotó en Hiroshima la primera bomba atómica, la cual marca un suceso historico. -
Escribió que el existencialismo y Marxismo, se convierte en un gran exponente del humanismo; se expuso que el hombre era el único responsable de sus actos, libertad y emociones
-
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptada por la tercera Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre 1948.
-
Mahatma Gandhi, ideólogo, dirigente político y padre de la nación india. Su filosofía de resistencia no violenta ha inspirado numerosos movimientos en pro de los derechos cívicos y de la liberación del yugo colonial en todo el mundo.
[1869-1948] -
Pionero de la psicología humanista. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadaS.
-
Reconocido historiador estadounidense de origen belga que re definió el humanismo desde un punto de vista científico
[1884-1956] -
Aparece el primer manifiesto humanista.
-
En los años 1970, se enfrentaron en la socio biología, según la cual muchos comportamientos sociales se rigen por mecanismos genéticos y por el principio de la selección natural, tanto en el hombre como en el animal.
-
Filósofo alemán que se distinguió por su exploración fenomenológica de la cuestión del ser y su crítica del humanismo filosófico.
[1889-1976], -
En la era digital, las tecnologías multiplican las posibilidades de hibridación de las culturas, el advenimiento de la democracia y la emergencia de un humanismo universal en la era de la información.
-
Expresa que debemos Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural, para promover la convivencia mundial.
-
El humanismo es fundamentalmente la noción secular de un mundo histórico –no creado por Dios, sino por los hombres y las mujeres.
El hombre en el centro del universo -
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
-
Diálogo intercultural sobre la cultura, la humanidad y los valores
2007 - 2009 -
La antropología no es sólo una disciplina humanista, sino también el resultado de los movimientos humanistas, que han marcado la historia y evolución de las sociedades occidentales.
[1908-2009] -
Marcó el décimo aniversario de la adopción del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño sobre la participación de los niños en los conflictos armados.
-
El humanismo digital es el resultado de una convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes.