-
Religión: Se modifican las costumbres religiosas, se rompe la unidad cristiana de la fe católica.
Economía: Surgen las primeras formas del capitalismo, el comercio se convierte en principal fuente de riqueza
Social: La burguesía se enriquece y tiene gran influencia en el gobierno
Política: Monarcas unifican sus territorios y aprovechan la debilidad de la nobleza feudal
Cultura: cambió la mentalidad con la difusión de la cultura, la creación de obras de arte y surge la ciencia moderna -
El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca los modelos de la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo greco-romano. Mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta finales del siglo XVI
-
Estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica.
Creaciones artísticas basadas en la imitación de los maestros de la civilización grecolatina.
El antropocentrismo, su inteligencia el valor superior
Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes
La razón humana adquiere valor supremo.
Se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento.
Ginecolatría, alabanza y respeto por la mujer. -
Dante Alighieri (1265-1321) Primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
Francisco Petrarca (1304-1374) Es conocido como el padre del humanismo..
Giovanni Boccaccio (1313-1375) Dedicó su vida al estudio de los clásicos
Leonardo Bruni (1374-1444) Dio un profundo impulso a la traducción de la literatura griega.
Poggio Bracciolini (1380–1459) Gran perseguidor de manuscritos
Lorenzo Valla (1407-1457), fundador de la filología por su estudio de los poetas latinos -
La llegada al solio pontificio de Tomas Parentucelli, (Papa Nicolás V) y de Eneas Silvio Piccolomini, (Pío II) convierte a Roma en uno de los grandes focos del Humanismo.
-
La acción de los mecenas: los mecenas eran personas que con su protección política, con su aprecio por el saber antiguo, con su afán coleccionista o con la remuneración económica a los humanistas para que se establecieran o costearan sus obras en la imprenta, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Entre los mecenas más destacados sobresalen: la familia de los Médici de Florencia
-
La emigración de sabios bizantinos: debido a que el Imperio bizantino estaba siendo asediado por los turcos
-
La invención de la imprenta: este invento de Gutenberg permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros
-
La creación de universidades, escuelas y academias: las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa.
-
Transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX
Los rasgos generales:
La cosmovisión en el viejo continente se basaba en concebir a Europa como el centro del mundo, con el redescubrimiento o reconocimiento de otras culturas como las Orientales, africanas y Mesoamericanas dicha cosmovisión cambia conllevando a un cambio en el humanismo al ser influenciado por todas estas culturas. -
LEVI-STRAUSS: presenta una reflexión sobre la condición humana y los aportes de la cultura a una sociedad global
Adela Cortina propone la necesidad de formar la conciencia de la
diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes
Amartya Sen: da la perspectiva de una economía moral y la consciencia de las
ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona -
Respecto a la política se produjo el nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales o, también llamadas, burguesas, también se desarrolló el Nacionalismo radical en varios países de Europa.
En relación a la economía mundial se produjo la fiebre del caucho en la región amazónica. -
Filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. Esta democracia hace que se creen nuevas naciones, nuevas revoluciones, incorporar y construir en la multiculturalidad. Entendiendo que se deben crear espacios de convivencia en medio de las diferencias y ser incluyentes
-
Karl Marx (1818-1883) Filósofo, historiador, sociólogo, considerado figura histórica clave para entender la sociedad y la política.
Émile Durkheim (1858-1917) sociólogo y filósofo, estableció la sociología como disciplina académica
Max Weber (1864- 1920) sociólogo, políticamente fue un liberal democrático y reformista. Se puede decir que se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social -
Las clases privilegiadas como El clero y la nobleza pierden su hegemonía social y política.
La burguesía representa un ascenso importante.
Promulgación de la propiedad privada individual y libre.
fortalecimiento del capitalismo impulsando el crecimiento de la población y la economía.
En lo político se crea un estado más moderno.
España mantiene la hegemonía europea.
política expansionista de los Reyes Católicos.
Se mantiene la unión dinástica.
Hay centralización de poder. -
Se producen inventos como:
-La fotografía
-El teléfono
-El ferrocarril
-El gramófono -
Progresó el antropocentrismo, el interés por la cultura, la filosofía, el arte, la literatura clásica, la pintura o la arquitectura, lingüística y sociología, entre otras disciplinas, convirtieron a las ciudades en centros de creatividad
-
o Se inicia la revolución industrial y la producción en línea
o Respecto a la cultura se desarrollaron el:
–Realismo
- Romanticismo
–Impresionismo
- Simbolismo
- Modernismo -
o Larry Page y Sergey Brin: creadores de Google
o Mark Zuckerberg : Creador de Facebook:
o Steve Jobs: Fundador de Apple -
Los rasgos generales: Tendría sentido hablar de humanismo digital si nos concienciamos primero sobre un uso humano de la tecnología, es decir, usarla para tender puentes entre seres humanos, para comunicarnos y colaborar.
Trasladar esto a todos los niveles: en el modelo de escuela, formación a los docentes, establecimiento de una ética para el avance de la robótica, en el enfoque de la Ingeniería para el desarrollo de la inteligencia artificial, en las políticas de empresa, en las familias -
Sociales: No hay acceso a la era digital y sus usos para todos los habitantes dependiendo de recursos económicos y cobertura de redes.
Económicas: Transformación de los modos y formas de trabajo, adaptación de las empresas a las nuevas tecnologías o salir definitivamente del mercado, se crean empresas nuevas enfocadas a la economía naranja.
Politicas: Los gobiernos deben adoptar nuevas legislaciones, adaptando políticas y normas para todo lo que esté relacionado con la era digital -
1995 - 2005 Empresas, web, Procesos, Internet, Tecnología
-
o 2005 - 2015 Personas Móvil, Interacción, Web 2.0, Comunicación y marketing
-
o 2015 - Actual, Internet de las Cosas, Sensor, Datos, Transformación digital, Dirección General. En pro de mejorar la industria y la vida diaria: El Internet de las cosas, Big Data, realidad virtual, inteligencia artificial “IA”, nanotecnología, robótica, 4G, 5G, Blockchain, explosión y aceleración de nuevas tecnológicas.