-
pujanza de un grupo económico privilegiado, enriquecido con las nuevas actividades mercantiles.
-
España mayor potencia económica y miliar del mundo
-
la nobleza y el clero conservarán sus privilegios, mientras que una amplia categoríade desheredados inundará los campos y ciudades y seran caldos de cultivo para la marginación y la revelión social.
-
desenso de la población.
-
la burguesia, esencialmente la urbana, mirará con resquemor su alejamiento del poder político y que centrara en las ciudades el eje de sus actividad imponiendo nuevos modos y estilos de pensamientos
-
la política exterior de Felipe II viene marcada por las guerras para mantener el imperio. Hereda casi todos los problemas que ya tuvo su padre.
-
Aumento de poblacion que a la vez proporciono una abundancia de mano de obra, que repercutió en la roturación de nuevos terrenos y en un incremento de la producción agraria
-
la burguesia se opone ya a la monarquía absoluta, pues aquella,que ya tenia el poder económico, aspira a alcanzar el poder político monopolizado por la nobleza.
-
Agotamiento de las minas de oro y plata americanas
-
El barroco representa un momento de la cultura occidental que coinside con la afirmación de las nacionalidades,
-
desenso de la actividad comercial
-
El absolutismo monárquico alcanza en toda europa su mayor fuerza y esplendor.
-
Hallazgo de nuevas minas de oro, extraordinariamente ricas, en brasil. Este oro que fue trasladado al continente europeo y reactiva toda la economía y la marcha de negocios.