-
No supuso la unión de los reinos, únicamente quedaron unidos en las personas de los reyes.
-
Segunda hija de los Reyes Católicos.
-
Se casó con Felipe el Hermoso y residieron en Gantes, Bruselas.
-
Duque de Luxemburgo como heredero del trono.
-
Juraron como heredera de la corona a Juana y como consorte al archiduque Felipe .
-
Tras estar separada de Felipe, Juana discute con su madre en el castillo de la Mota y se va a Flandes.
-
Nombra a su hija Juana como heredera, y en caso de que no pueda, sería regente D.Fernando.
-
Es nombrado Fernando como Regente del reino de Castilla en Las Cortes, reunidas en Toro.
-
No conformes con la decisión de Las Cortes de Toro, vuelven a España. Felipe quiere la regencia de Castilla y lo consigue, Tratado de Villafáfila. Fernando se casa con Germana de Foix y tuvieron un hijo que murió al poco tiempo de nacer.
-
Tras su muerte, se formó un consejo de regencia presidido por el Cardenal Cisneros, el que reclamó la vuelta del rey católico.
-
Duró 9 años.
-
La reina Juana fue trasladada con su hija Catalina a Tordesillas. Allí vivieron 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia.
-
Deja de heredero a su nieto Carlos. Hereda también la corona de Castilla y hasta la llegada del nuevo rey asumió la regencia del Cardenal Cisneros. Doña Juana continua encerrada en Tordesillas hasta la Guerra de las Comunidades.
-
Las Comunidades de Castilla se oponen al absolutismo monárquico de Carlos I y la reina vuelve a adquirir importancia. Los comunero se apoyan en Juana, la consideran legítima soberana de Castilla y establecen su sede en Tordesillas, pero finalmente serán derrotados.
-
Muere el día 12 de abril de 1555 en Tordesillas (Valladolid). Su hijo Carlos morirá tres años más tarde.