Juana i castilla 3 375x600

“Los hechos del caso: biografía de Juana I de Castilla”

By Luci003
  • Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
    1469

    Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

    Isabel de Catilla y Fernando de Aragón, se casan en Valladolid, este matrimonio no supuso la unión de los dos reinos, únicamente quedaron unidos en las personas de los reyes.
  • Nacimiento de la segunda hija de los RR.CC. Juana
    1479

    Nacimiento de la segunda hija de los RR.CC. Juana

    Juana recibió una educación muy completa, hablaba francés y latín, sabía escribir sin dificultades, tocaba diversos instrumentos... A los 16 años sus padres la desposaron con Felipe el Hermoso, de 18 años y Soberano de Flandes y Borgoña
  • Neutralización de la supremacía de Francia.
    1480

    Neutralización de la supremacía de Francia.

    Este matrimonio influyó en la política de Europa, neutralizando la supremacía de Francia. Por medio de los enlaces matrimoniales de sus hijos cercaron dicho reino. Establecieron alianzas con Inglaterra, Países Bajo, Austria y Portugal
  • Boda de Juana y Felipe el Hermoso
    1496

    Boda de Juana y Felipe el Hermoso

    Desde la celebración de la boda, el matrimonio residió en Gante y Bruselas. Juana encontró dificultades para adaptarse al nuevo país.
  • Nace el primer hijo varón de Juana y Fernando
    1500

    Nace el primer hijo varón de Juana y Fernando

    Se le da el nombre de Carlos, con el título de duque de Luxemburgo como heredero del trono. Antes había nacido Leonor, Isabel, Fernando, María y Catalina.
  • Regreso de los herederos de Catilla y Aragón.
    1501

    Regreso de los herederos de Catilla y Aragón.

    Juana y Felipe vienen a la península, en 1501, para ser reconocidos como tales. Son recibido por los RR.CC en Toledo, donde, reunidas la cortes de Castilla, juraron como heredera a Juna y como consorte al archiduque Felipe.
  • Separación de Juana y Felipe el Hermoso
    1504

    Separación de Juana y Felipe el Hermoso

    Se separaron hasta 1504 cuando Juana se enfrenta con su madre en el castillo de la Mota y se embarca para Flandes
  • Muerte de la reina Isabel (1504) y Fernando como Regente del reino de Castilla
    1505

    Muerte de la reina Isabel (1504) y Fernando como Regente del reino de Castilla

    En su testamente nombre heredera a Juana, D. Fernando se encargaría de la regencia en caso de que Juana no pudiese. Finalmente, las cortes reunidas en Toro juran a Fernando como Regente del reino de Castilla
  • Regreso a España de Juana y Felipe
    1506

    Regreso a España de Juana y Felipe

    Felipe desea la regencia y, apoyándose en la alta nobleza castellana, lo consigue (Tratado de Villafáfila). Fernando se retira de sus estados de Aragón y se casa con Germana de Foix.
  • Muerte de Felipe y segunda regencia de Fernando en Castilla
    1507

    Muerte de Felipe y segunda regencia de Fernando en Castilla

    Felipe muere en Burgos. Se formó un consejo de regencia presidido por el Cardenal Cisneros que reclamó la vuelta del rey católico. Esta segunda regencia de Fernando en Castilla duró 9 años.
  • Traslado de Juana y su hija Catalina a Tordesillas
    1509

    Traslado de Juana y su hija Catalina a Tordesillas

    Allí vivió 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia.
  • Muerte de Fernando el Católico.
    1516

    Muerte de Fernando el Católico.

    Deja de heredero de sus estado patrimoniales a Carlos. Hasta la llegada del nuevo rey, asume la regencia el Cardenal Cisneros. Juana encerrada en Tordesillas, permanece envuelta en la leyenda hasta la Guerra de las Comunidades.
  • Ejecución de los Comuneros de Castilla.
    1522

    Ejecución de los Comuneros de Castilla.

    Resistencia de las Comunidades de Castilla al absolutismo monárquico de Carlos I, la figura de la reina vuelve adquirir importancia. Los comuneros establecen su sede en Tordesillas pero terminarán siendo derrotados.
  • Muerte de Juana de Castilla en Tordesillas
    1555

    Muerte de Juana de Castilla en Tordesillas

    Muere en Tordesillas y su hijo Carlos morirá tres años más tarde.