-
En diciembre de 1944, se realizan elecciones en donde Juan José Arévalo gana con un 85% del sufragio del pueblo.
-
Cuando se estaba terminando la Revolución de Octubre, el ciudadano Jorge Toriello Garrido y Arbenz se declararon partidarios resueltos y lideraron el alzamiento militar.
-
Fundación del Ministerio de Economía y Trabajo.
-
Se empiezan a construir las escuelas tipo federación (21 en total) a través del país, las que representaban una nueva modalidad educativa, enfocándose en la necesidad de los maestros y los alumnos.
-
Durante este periodo, el precio del café aumenta, lo que permite un aumento del 80% en salarios y fomenta la emigración a áreas urbanas, generando problemas de vivienda.
-
Se funda la superintendencia de bancos de Guatemala, encargada de regular las operaciones financieras del país.
-
La Universidad Popular fue reabierta después de haber sido cerrada en 1932, dándole oportunidad a los trabajadores para adquirir más conocimiento.
-
Se promulga el código del trabajo, el cual regula los derechos y obligaciones de los patronos y de los trabajadores.
-
Es fundada la ciudad olímpica, la cual ayuda al apoyo del deporte nacional y a crear una institución que coordine las actividades olímpicas.
-
El general Francisco Javier Arana es asesinado esta noche, lo que contribuye al decaimiento del gobierno de Juan José Arévalo.
-
Los partidos de izquierda apoyaron al candidato Jacobo Arbenz, quien obtuvo un 65% de los sufragios.
-
Durante este año habían 400 sindicatos y 100,000 trabajadores asociados a federaciones laborales, lo que contribuye al crecimiento del movimiento obrero y la organización del partido comunista.
-
Arbenz explica las metas del nuevo gobierno, las cuales eran: Mejorar económicamente al país, convirtiéndola en un país independiente, un estado moderno y capitalista, y hacer que esta transformación traiga la mayor elevación de vida posible.
-
Arbenz presenta el proyecto de la reforma agraria, como una respuesta a la demanda de los obreros que habían apoyado a su campaña electoral.
-
La popularidad del gobierno de Arbenz empieza a descender, como consecuencia de las acusaciones de corrupción en varias áreas.
-
El presidente Jacobo Arbenz renuncia a su cargo, y al día siguiente el poder se le entrega a Carlos Castillo Armas.