-
-
En cumplimiento de la disposición transitoria octava de la Constitución, se disolvieron las Cortes Constituyentes.
-
En estas elecciones generales sale vencedor la UCD con 168 diputados. El algunos de los paridos poseen los siguientes diputados: PSOE 121, Comunistas 23, PSA 5, Herri Batasuna (HB) 3. En este momento el país se ve dominado en la mayoría de las provincias y comunidades por la UCD. La excepción son el País Vasco con el PNV y las regiones de Andalucía, Asturias, Madrid y Valencia con el voto socialista.
-
-
Sesión de investidura de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno.
-
La UCD volvió a ser la fuerza más votada pero las principales alcaldías quedaron en manos de la izquierda.
-
A pesar de los actos terroristas y las presiones involucionistas se aprobó los estatutos de autonomía de Cataluña y el País Vasco.
-
Durante estas elecciones la UCD perdió en estos territorios la mitad de los sufragios recibidos en las elecciones generales. La convocatoria de las elecciones al Parlamento Vasco fueron el 19 de enero de 1980 y las del Parlamento de Cataluña fueron el 23 de enero de 1980.
-
PSOE presenta una moción de censura contra el Gobierno de Adolfo Suárez proponiendo a Felipe González como candidato a Presidente del Gobierno pero esta fue fallida.
-
Adolfo Suárez dimite a causa de las criticas. Presentó la dimisión durante la sesión parlamentaria en la que se prepara la investidura de su sucesor.
-
Durante la sesión parlamentaria en la que se prepara la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo se produjo un intento de golpe de Estado militar. Fue dirigido por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, el general Alfonso Armada y el capitán general de Valencia Jaime Miláns del Bosch los cuales contaban con el apoyo de grupos sociales nostálgicos al Franquismo. Con cientos de guardias civiles al mando de Tejero tomaron el Congreso reteniendo al Gobierno y a los diputados.
-
Tras su investidura como presidente el 25 de febrero, Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo continuó la labor legisladora.
-
-
Adolfo Suárez se enfrentó a la Iglesia Católica y promovió la ley del divorcio en España. Una reforma que provocó también divisiones en el seno de su partido, la UCD.
-
En octubre se aprobaron de muchos de los estatutos de autonomía menos Extremadura, Baleares, Castilla y León y Madrid. Galicia y Andalucía se constituyeron como comunidades históricas, al igual que Cataluña y el País Vasco.
-
En la segunda Legislatura Calvo Sotelo convocó elecciones anticipadas el 28 de octubre de 1982. Debido al debilitamiento de su partido por acontecimientos como "el escándalo del aceite de colza”. En estas elecciones gana el PSOE gracias al mensaje de modernización y eficiencia que difunde.
-
El abogado Felipe González con 40 años es investido como nuevo presidente.
-
-
GAL son las siglas de Grupos Antiterroristas de Liberación que desde 1983 actúan contra los simpatizantes o miembros del nacionalismo abertzale.
-
Con la firma del Tratado de Adhesión, España ingresó en la Comunidad Económica Europea. Entra en vigor el 1 de enero de 1986, a la vez que la incorporación de Portugal.
-
Se aprobó la permanencia en la OTAN con el 52'5% de los votos, teniendo a la izquierda en contra y absteniéndose la derecha.
-
En la tercera Legislatura, el PSOE gana por mayoría absoluta con el 44'1% de los votos (184 escaños); AP obtiene 104 escaños.
-
Alianza Popular adopta un nuevo nombre: Partido Popular.
-
La peseta se integra en el Sistema Monetario Europeo (SME). Esta decisión fue tomada por el Consejo de Ministros.
-
En la cuarta Legislatura el PSOE vuelve a ganar con el 39'6% de los votos (175 diputados).
-
En esta elecciones anticipadas gana el PSOE por mayoría simple (38'8% de los votos, 159 diputados), teniendo que buscar apoyos parlamentarios en los partidos nacionalistas moderados que gobiernan Cataluña (CiU) y el País Vasco (PNV). Es la V Legislatura.
-
Los populares derrotan por primera vez al PSOE. El PP obtiene el 40'12% de los votos (28 escaños), siendo Abel Matutes el cabeza de lista, mientras que PSOE obtiene el 30'79% de los votos (22 escaños), siendo Fernando Morán el cabeza de lista.
-
Felipe González seindo presidente del turno del Consejo Europeo, representó a la UE en la solemne firma en París del Acuerdo General para la Paz en Bosnia-Herzegovina.
-
En la VI Legislatura PSOE pierde con el 37'6% de los votos (141 escaños), PP gana con 156 escaños y además: IU con 21 diputados, CiU 16 diputados, PNV 5 diputados, CC 4 diputados, BNG 2 diputados, HB 2 diputados y con 1 diputado cada uno ERC,EA y Unión Valencia.
-
-
Es investido con 187 votos a favor, pero al no obtener mayoría absoluta, para ello, pactó con CiU (Pactp del Majestic), PNV (EAJ-PNV) y CC (Canarias)
-
-