-
Alan García fue elegido presidente a los 35 años de edad bajo el lema “Mi compromiso es con todos los peruanos”. El primer gobernante del partido Aprista fue un joven carismático con excelente floro. Enamoró a los peruanos con su ofrecimiento de un futuro diferente en materia económica, política y democrática.
-
Propuso que los ejes de su estrategia serían el respeto de los derechos humanos y el desarrollo de las comunidades en vez de la militarización y reducir el pago deuda externa a 10% del valor total de las exportaciones para estimular crecimiento económico y suspendió pagos de la deuda externa por 6 meses.
-
Siete civiles fueron detenidos por efectivos del ejército, asesinados y enterrados en dos fosas en Pucayacu, Huanta.
-
Una patrulla del ejército ejecutó a 69 personas, entre ellos mujeres, ancianos y niños, en Accomarca, Ayacucho. Fue la peor masacre colectiva durante el conflicto interno. Después de 31 años la Sala Penal Nacional sentenció a toda la línea de mando militar implicada con esta masacre colectiva.
-
Se suspendieron las garantías constitucionales y se encargó a las Fuerzas Armadas el control del orden interno. Esto incluía el toque de queda, desde las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana.
-
Reclusos del Pabellón Azul del penal San Juan Bautista, en la isla El Frontón; el Pabellón Industrial del penal San Pedro, en Lurigancho, y las presas del penal Santa Bárbara en el Callao iniciaron simultáneamente un motín. Los presos tomaron control de sus pabellones, además de rehenes. Cerca de 250 personas murieron en el operativo: 118 reclusos del Pabellón Azul, del Pabellón Industrial todos los reclusos; dos presas; y un rehén y tres efectivos de la Marina de Guerra del Perú.
-
El senador Rolando Ames, presentó su informe de minoría al pleno del Congreso, responsabilizando al presidente García y a su Consejo de Ministros por la ejecución extrajudicial de cerca de 250 reclusos,pero como la mayoría del Congreso era aprista lo encarpetó al día siguiente.
-
Las celebraciones fueron frustradas en varios puntos del país, ya que miembros del PCP-SL volaron más de 30 torres de alta tensión del sistema eléctrico interconectado del Mantaro.
-
39 personas son asesinadas en Cayara por las fuerzas armadas.
-
A través de un proyecto de ley que consideraba ilegal pertenecer a un grupo terrorista, poseer armas de fuego, explosivos o literatura subversiva.
-
Nuevo paquete de medidas económicas: aumento en 100% precios y servicios, salarios 40%, combustibles 100%. 50% devaluación del Inti.
-
Hubo una inflación de 3398.6% con la aprobación de Alan García de 14%.
-
Allanamiento de las Universidades San Marcos y La Cantuta.
-
Mueren 7 soldados del regimiento Húsares de Junín. Más de 15,000 personas son detenidas en gigantesco operativo.
-
Paro armado en Lima convocado por Sendero Luminoso.
-
Alberto Fujimori disolvió el Congreso y ordenó la reestructuración del Poder Judicial el 5 de abril de 1992. Con esto quedaba instaurado el denominado Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional.
-
Fujimori gana la segunda vuelta con el 62% de votos con el apoyo de Alan García y el APRA.
-
Matanza de 16 personas, entre ellos un menor, en Barrios Altos por parte del grupo militar Colina
-
Fujimori disuelve el Congreso con el apoyo militar, interviene la judicatura y asume poderes absolutos.
-
Nueve estudiante y un profesor de la Universidad La Cantuta son secuestrados y desaparecidos por Colina y dos días después de la explosión de un coche bomba en la calle Tarata del barrio limeño de Miraflores.
-
El 52.35% de los peruanos aprueba en referéndum la nueva Constitución, que reemplaza a la de 1979.
-
Fujimori fue reelecto con el 53%de los votos emitidos, por encima de Javier Pérez de Cuéllar, quien fue político y ex secretario general de la ONU.
-
El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) asalta la residencia del embajador japonés en Lima y retiene a 72 personas durante 126 días.
-
Fin del secuestro con la liberación de los retenidos y la muerte de un rehén, dos militares y los 14 miembros del MRTA.
-
Fujimori es reelegido en medio de grandes manifestaciones de protestas.
-
Se difunde un vídeo en el que aparece el asesor presidencial Vladimiro Montesinos entregando dinero a un congresista opositor.
-
Fujimori huye de Tokio y anuncia su dimisión.
-
El congreso rechaza la renuncia y declara vacante la Presidencia por incapacidad moral permanente de Fujimori.
-
El gobierno de Valentín Paniagua Corazao fue una administración transitoria en la historia republicana del Perú que empezó el 22 de noviembre de 2000 y culminó el 28 de julio de 2001. https://www.youtube.com/watch?v=OyGRBsxvZjk
-
Valentín Paniagua dirigió un mensaje a la nación en el cual llamó a la unidad y designó al ex secretario general de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar como primer ministro del país.
-
Se tomó juramento a los miembros del gabinete ministerial, entre los cuales se encontraban reconocidos abogados, economistas y algunos ex ministros.
-
Se apoyó la reincorporación al Ejército de quienes el 12 de noviembre de 1992 intentaron levantarse contra Fujimori.
-
Se renovó el Poder Judicial.
-
Se libero a los presos políticos que habían sido encarcelados injustamente durante el gobierno de Fujimori.
-
Tras la publicación de diversos vladivideos en los que se podía ver a mandos militares y policiales reuniéndose con el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, los jefes de las Fuerzas Armadas y policiales dimitieron de sus cargos. Comandante General de la Fuerza Aérea, leyó un comunicado en el que reconoció la utilización de las instituciones armadas para fines ilícitos.
-
Se desactivo a los Comités de Autodefensa.
-
Durante su gobierno se firmaron acuerdos comerciales con diferentes países, entre ellos destacan los tratados de libre comercio con Tailandia, Estados Unidos de América, entre otras.
-
Toledo dirigió un mensaje a la nación en el cual propuso detener la compra de armas en la región latinoamericana, el nombramiento de un fiscal anticorrupción para investigar los casos de enriquecimiento ilícito de los gobiernos anteriores, la lucha frontal contra la pobreza; así mismo anunció una política fiscal y monetaria disciplinada que evite rebrotes inflacionarios, la conservación de la democracia, la inclusión social y el fortalecimiento de las relaciones internacionales.
-
El gobierno de Alejandro Toledo corresponde al período de la historia republicana del Perú, entre el 28 de julio de 2001 y el 28 de julio de 2006; en donde el país estuvo bajo un régimen encabezado por el economista y presidente del partido Perú Posible, Alejandro Toledo Manrique. https://www.youtube.com/watch?v=_y7aIrjlmGY
-
Toledo juramentó simbólicamente en una ceremonia que se realizó en Machu Picchu. Prometió combatir la pobreza, trabajar por los necesitados, impulsar el turismo y la era de la modernidad pero sin descuidar su riqueza cultural. Su esposa, Eliane Karp, pronunció un discurso en quechua anunciando buenos tiempos para la gran nación del Tahuantinsuyo. Al finalizar la ceremonia, se le entregó a Toledo el Cetro del Poder, un collar de oro y las llaves de la ciudad de Machu Picchu.
-
Presidió el desfile militar, dos días después de que demandó el congelamiento de las compras de armas en Sudamérica.
-
Alejandro Toledo presidió la XI Cumbre Iberoamericana, realizada en la ciudad de Lima; dicha conferencia contó con la presencia de 19 jefes de Estado y Gobierno de América Latina, España y Portugal.
-
Gracias a la estabilidad macroeconómica conseguida durante la década de los noventa, a las condiciones externas extraordinariamente favorables, al incremento de los impuestos y de la deuda pública, etc., nuevamente se inicia la senda del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 5,2%.
-
Se dio el escándalo Diez Canseco; en el cual el Ministro de Comercio Exterior y Turismo se vio involucrado en tráfico de influencias.
Un diario local informó del romance del Vicepresidente y Ministro de Comercio Exterior y Turismo con Luciana de la Fuente. El informe detallaba que Diez Canseco, había contratado a De la Fuente en PROMPEX, entidad que dependía del ministerio que él dirigía, con muy altos sueldos. -
Toledo pidió la renuncia de todos sus ministros y de los 7 asesores presidenciales. El presidente también anunció que un nuevo gabinete sería juramentado el 15 de diciembre.
-
Perú inicia la pretensión de modificar la delimitación marítima con Chile. Dicha pretensión será formalizada el 19 de junio de 2004 por el presidente Alejandro Toledo, quien se decía que tenía tal pretensión a raíz del descenso que había tenido en niveles de aceptación popular.
-
El día 10 llegó a Palacio de Gobierno el primer ministro Carlos Ferrero Costa a firmar la resolución suprema que nombraba a Olivera como Ministro.
El presidente Toledo se enteró de la renuncia de Ferrero, y salió de palacio con dirección a la PCM, mientras que algunos ministros presentaban su renuncia. Toledo no logró encontrar a Ferrero y regresó a palacio junto a los ministros. -
Alejandro Toledo convocó a elecciones generales para el 9 de abril de 2006, para la elección del Presidente de la República y Vicepresidentes, así como de los Congresistas de la República y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
-
-
-
-
Se registraron incidentes en Bagua (Amazonas) que dejaron como saldo la muerte de 33 personas, incluidos 23 policías, y graves violaciones de los derechos humanos.
-
-
Destinada a financiar los estudios de pregrado del país y en el extranjero para jóvenes con altas calificaciones.
-
-
-
De 750 soles a 850 soles.
-
-
Permitió que regar o esparcir agua sobre la tierra de 38 mil hectáreas de tierra erizada.
-
Pedro Pablo Kuczynski, anuncia su candidatura para la presidencia del Peru
-
El congreso niega el voto de confianza al presidente de consejo de ministros, Kuczynski nombra un nuevo gabinete de cinco nuevos ministros presidido por la vicepresidenta: Mercedes Araoz.
-
Cuando se reveló que su empresa unipersonal había hecho consultorías a empresas relacionadas con Odebrecht en la época en que fue Ministro de Estado en el gobierno de Alejandro Toledo.
-
PPK fue objeto de un pedido de vacancia en el Congreso por sus conflictos de intereses con la empresa Odebrecht, que en un primer intento no prospero
-
Indulto al ex presidente Alberto Fujimori, quien purgaba una pena de 25 años por crímenes contra los derechos humanos.
-
El ministro de Economia, no oculto sus diferencias con el Ejecutivo por: alza del Impuesto Selectivo al Consumo y el anuncio para que trabajadores de menos ingresos paguen impuesto a la renta.
-
Luego del escandalo de los audios que provoco la renuncia del ministro de Justicia, Vizcarra anuncio la creacion de la Comision para reformar el sistema de justicia
-
Vizcarra se presento ante el Pleno para anunciar la convocatoria a un referendum enfocado en: reforma del Consejo Nacional de la Magistratura, la bicameralidad, la prohibición de reelección de congresistas y el financiamiento de los partidos políticos.
-
Un segundo proceso de vacancia presidencial, promovida por la izquierda y apoyada por los fujimoristas de Fuerza Popular.
-
Pedro Pablo renuncia a la presidencia.
-
El gobierno de Martin Vizcarra empezo en medio de una crisis politica y paso de ser primer vicepresidente a presidente del Peru.
-
Cesar Villanueva se presento ante el pleno del Congreso y presento los lineamientos del gobierno de Martin Vizcarra.
-
Luego de presentar los proyectos de ley y ante las demoras del parlamento de no elaborar los respectivos dictámenes, anuncio que iba a someter los proyectos a una cuestión de confianza
-
Matin Vizcarra disolvio el Congreso de la Republica, en medio de una crisis e incertidumbre política que vivio la nación desde el 2017.