Los fundamentos curriculares desde inicios del siglo XX hasta la Sociedad del Conocimiento, según la Teoría de sociocultural de Vygotsky.
-
"Articuló los procesos psicológicos y los socioculturales y nace una propuesta metodológica de investigación genética e histórica a la vez” (Matos, 1996:2).
-
Vigotsky planteó el fundamento epistemológico de su teoría indicando que “el problema del conocimiento entre el sujeto y el objeto se resuelve a través de la dialéctica marxista (S-O).
-
"Los signos son instrumentos psicológicos producto de la interacción sociocultural y de la evolución, como es el lenguaje, la escritura y el cálculo, entre otros" (Barquero, 1996). “el signo siempre es inicialmente un medio de vinculación social, un medio de acción sobre los otros y solo luego se convierte en un medio de acción sobre sí mismo” (1978:141).
-
Vigotsky partió de la observación de la realidad educativa para hacer sus propuestas en el campo de la psicología.
-
Para Vigotsky las escuelas (y otras instituciones educativas informales) representaban los mejores “laboratorios culturales”
-
"Vigotsky considera a la educación formal, es decir a la escuela, como fuente de crecimiento del ser humano, si en ella, se introducen contenidos contextualizados, con sentido y orientados no al nivel actual de desarrollo del párvulo, sino a la zona de desarrollo próximo".
-
Vigotsky (1977) fue profesor en varias instituciones de enseñanza, se interesó por los problemas de aprendizaje, de desarrollo y por los procesos educativos.
Siempre se interesó relacionar la psicología científica con la labor pedagógica, este fue inicio en esta. -
"Para este autor, la enseñanza y la educación constituyen formas universales del desarrollo psíquico de la persona y el instrumento esencial de enculturación y humanización".
-
Para Vigotsky lo que permite el desarrollo ontogenético del ser humano es el seguir una estructura psíquico-Sociocultura.
-
"Vigotsky (1978) señala que en el desarrollo psíquico del niño y la niña toda función aparece en primera instancia en el plano social y posteriormente en el psicológico"
-
"De acuerdo con esta teoría, el lenguaje se da en un primer momento a nivel social, luego es egocéntrico y más adelante interiorizado, y el lenguaje es el instrumento esencial de enculturación y humanización para la obtención de conocimiento".