-
es el seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791). Como otras feministas de su época, fue abolicionista. Detenida por su defensa de los Girondinos fue juzgada sumariamente y murió guillotinada.
-
En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases del feminismo moderno y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época.
-
Olympe de Gouges.- “Si la mujer tiene derecho a subir al patíbulo también ha de tener el de subir a la tribuna”
-
Mary Wollstonecraft.- “No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas”
-
activista política británica y líder del movimiento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Fundó en 1903 la Unión Social y Política de las Mujeres afín al Partido Laborista independiente. Defendían el uso de tácticas violentas como el sabotaje, el incendio de comercios y establecimientos públicos o las agresiones a los domicilios privados de destacados miembros del Gobierno y del Parlamento
-
escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933. A causa de la guerra civil tuvo que huir de España. Murió exiliada en Suiza.
-
fue una teórica y líder feminista estadounidense de las décadas de 1960 y 1970. Formada en psicología social en 1963 escribió La mística de la feminidad un libro clave en la historia del pensamiento feminista y considerado como uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX.
-
Emmeline Pankhurst Goulden.- “Si la civilización estriba en progresar hacia el futuro, ha de ser a
través de la ayuda de las mujeres liberadas de sus grilletes políticos, mujeres con plenos poderes para ejercer su voluntad en el seno de la sociedad” -
Referente clave en el llamado feminismo de la igualdad ha centrado una parte importante de su investigación en la construcción de las relaciones entre Ilustración y feminismo. Su libro Hacia una crítica de la razón patriarcal constituye un nuevo enfoque desde la perspectiva de género (estudios de género) de la filosofía, pone de manifiesto los sesgos del androcentrismo y reivindica una revisión crítica por parte de las mujeres de la misma
-
Clara Campoamor.- “Si no desalentada, sí entristecida, ví desatada contra mí una animosidad desenfrenada y malévola. Contra ella dí pruebas de cumplida paciencia, esperanzada en que la necedad humana no puede durar siempre”
-
Betty Friedan.- “A lo mejor el siguiente paso es que si la mujer tiene las mismas carreras y ganancias, y la diferencia está en los años fértiles, tendremos que ir a una reestructuración del pensamiento en lo que tiene que ver con los cuidados familiares, compartir las responsabilidades familiares”.
-
Celia Amorós.- “Las mujeres tenemos aún mucho que pensar y dar que pensar para salir del lugar del no-reconocimiento, de la no-reciprocidad, por tanto, de la violencia”