-
Mussolini constituyó este grupo de carácter paramilitar, en el cual sus miembros lucían de uniforme negro
-
Partido Popular italiano: Creado en 1919 por Luigi Sturzo y apoyado por el papa Benedicto XIV
Partido Socialista: Ruptura en dos sectores, uno de ellos fue el Partido Comunista que en 1921 se convirtió en la 3ra fuerza política italiana. Su fundador fue Antonio Gramsci.
Partido Fascista: Creado en 1921, convergían diversos sectores, desde socialistas hasta grupos ultraconservadores. -
En 1919 Hitler se afilio a este partido el cual un año después su nombre cambio a Partido Nacionalista de los Trabajadores (NSDAP), mas conocido como Partido Nazi
-
Alineada en el conflicto con Francia, Gran Bretaña y Rusia, salió vencedor pero le trajo conflictos económicos, políticos y sociales.
Económicamente: Industria dañada, norte afectado, el paro y la inflación fueron en constante incremento.
Políticamente: Alarde de una política de exaltación patriótica.
Socialmente: Crisis económica lo que ocasionó inquietud entre la clase media y la burguesía. -
-
Comienza la formación del Estado fascista dirigido por Benito Mussolini, creando un régimen totalitario.
-
El fascismo italiano, identificado con la grandeza del imperio romano, al que intentó emular, adoptó las fasces como símbolo y nombre del movimiento.
-
El socialista Confederación General Italiana del Trabajo participaron en importantes movilizaciones, las cuales terminaron en huela el 31 de Julio de 1922
-
Se pretendió reforzar la dimisión del gobierno constitucional e imponer el de Mussolini. Esta marcha movilizo a miles de fascistas, desde Nápoles hacia la capital con uniformes negros.
El 29 de octubre el rey Víctor Manuel III le pidió a Mussolini la formación de un gobierno. Mussolini fue primer ministro y gobernó por meses, su primer partido fue en 1923 el cual solo tuvo 4 ministros fascistas. -
El Partido Nazi celebro su primer congreso con 20.000 militantes. El nacionalismo alemán desencadeno una oleada de protestas y sabotajes contra los ocupantes.
El Estado se comprometió a indemnizar a los afectados por la invasión (invasión franco-belga), originando una hiperinflación que hundió la economía alemana.
El 8 de noviembre, Hitler ensayo un golpe de Estado con la intención de imponer al veterano general Ludendorff como dictador. -
Fueron en dadas en 1924.
Las denuncias en el Parlamento del diputado socialista Matteotti de las arbitrariedades y violencia cometidas por los fascistas procedieron a su secuestro y posterior asesinato; todo indico que el responsable era Mussolini. Benito fue repudiado internacionalmente y el fascismo estuvo sujeto a una fuerte crisis que estuvo a punto de costarle el poder. En 1925 mando a arrestar a los líderes de izquierda. -
El asesinato del diputado socialista Metteotti en 1924 conmocionó Italia.
El fascismo se repuso y aceleró la implantación del Estado totalitario el cual en 1925 ya estaba completamente conformado. -
El régimen fascista abolió los derechos políticos y los sustituyó por una estructura de carácter corporativo.
1925, las funciones del Partido Fascista fueron asumidas por el Gran Consejo Fascista.
La política exterior se encaminó por 2 caminos: por un lado, restablecimiento de relaciones con la Santa Sede, en 1929, mediante los Pactos de Letrán y por otro lado, en 1935 conquisto Abisinia y Eritrea; el apoyo que recibió Hitler acerco a Benito a las posturas alemanas y en 1939 conquisto Albania. -
La Reforma del ministro Giovanni Gentile confirió a la educación un carácter tradicionalista y elitista.
Los medios de comunicación fueron puestos al servicio de los fascistas. Se creó la Academia de Italia destinada a servir de faro de las masas.
L'Opera Nazionale Dopolavoro se creo en 1925 con la finalidad de organizar el tiempo de los italianos, canalizándolo a través de la actividad física, deporte, formación artística y turismo. -
La Ley Rocco de 1926 suprimió los partidos y organizaciones sindicales.
En 1923, los agentes económicos fueron encuadrados en 22 corporaciones, dando lugar a unos sindicatos verticales burocratizados.
Se incorporó ciertas medias populares, en el ámbito laboral se creó una caja de seguros obligatorios.
El asociacionismo fue empleado como instrumento de control social; se incentivaron las organizaciones infantiles y juveniles a una estructura de carácter paramilitar. -
La carta del trabajo de 1927 plasmó el corporativismo económico del Estado fascista. Se desarrolló una tercera vía capitalista frente al liberalismo y socialismo.
La política económica favoreció a la gran patronal y a los terratenientes.
En el campo agrario se fomentó la autosuficiencia mediante la autarquía haciéndose necesario aumentar la producción y reducir la dependencia exterior.
Se construyeron las primeras autopistas e impulsaron la motorización. -
El Partido Nacionalsocialista contabilizo 107 diputados, el cual fue su primer gran éxito en las urnas.
-
-
Se llevo a cabo otras elecciones debido a la imposibilidad de formar n gobierno estable. El NSDASP consiguió 230 diputados, alcanzando la mayoría del Parlamento.
El presidente de la República invistió canciller a Hitler y le encargó la formación de un gobierno.
El nuevo gabinete se configuro como una coalición de partidos de centro-derecha porque el Partido Nazi carecía de mayoría suficiente para gobernar en solitario. -
Fue objeto de un intencionado incendio que lo destruyo. Hitler aprovecho la ocasión para responsabilizar del acto a los comunistas y socialistas, por lo que, promulgo una serie de medidas de excepción que liquidaron la libertad de opinión, prensa y asociación, poniendo fuera de la ley a la mayor parte de la oposición.
Se creo la Gestapo, policía política destinada a controlar y eliminar los opositores. -
Hitler llego al por en 1933, a través de las urnas, arruino la experiencia democrática de Weimar y supuso la implantación de un Estado fascista-totalitario basado en una dictadura personal.
-
La muerte del presidente Hindenburg, selló el destino de la República de Weimar, la cual fue reemplazada por una nueva estructura estatal, el Tercer Reich estaba supeditado a la dictadura personal de Hitler.
Alemania adopta una nueva bandera. -
Se materializo en la creación de un régimen totalitario, que elimino del campo político y social cualquier rastro de oposición.
-
En 1934, Alemania abandono la Sociedad de Naciones y la Conferencia de Desarme, rompiendo con el orden internacional instituido.
-
Se consagro censurar el Tratado de Versalles.
El eje fundamental de sus relaciones con el exterior estuvo constituido por una política expansionista y pangermanista, que sirvió de instrumento para llevar a la práctica la teoría del espacio vital. -
-
Hitler decidió destruir su poder mediante la eliminación de sus lideres. Esta acción se llevo a cabo durante la denominada "noche de los cuchillo largos", en la cual fueron asesinadas mas de 200 personas ligadas a la SA.
-
En 1935, tras un referéndum, Alemania recupero la zona del Sarre que permanecía controlada por la Sociedad de Naciones.
-
En 1936, incumpliendo el Tratado de Locarno de 1925, el ejercito alemán entro a la zona desmilitarizada de Renania.
Alemania estrecho sus vínculos con Japón en el Pacto Antikomintern. -
Se puso en marcha en Plan Cuatrienal, director Goering, ponderaba la militarización con vistas a una futura guerra. Obviaba principios esenciales del capitalismo, priorizando la consecución de la autarquía que permita el autoabastecimiento de alimentos y materias primas.
La sociedad sufrió un proceso de homogenización que desemboco en la persecución y eliminación de elementos izquierdistas, homosexuales, deficientes mentales, judíos y minorías raciales. -
Elemento clave fue la cuestión racial Hitler hablaba en su Mein Kampf de la existencia de razas superiores e inferiores. Nazis llevaron el ANTISEMITISMO (odio a judíos) a máxima categoría.
Según la teoría del espacio vital, Alemania necesitaba expandirse para canalizar su crecimiento y potenciar su desarrollo económico.
La educación se utilizo como instrumento de adoctrinamiento en los ideales del nazismo, todos sus niveles se vieron sometidos a un riguroso control de carácter pseudomilitar. -
El principal problema del Estado fue la hiperinflación. Haciendo que Hitler pusiera en marcha una serie de medidas:
-Dio créditos a las regiones que acometiesen obras publicas y crearan empleo.
-Incentivo el abandono del trabajo femenino en beneficio del masculino.
-Impuso un periodo de trabajo sin remuneración a los jóvenes de 18-25 años.
-Reintrodujo el servicio militar obligatorio.
La economía alemana estuvo condicionada por los intereses del Estado manteniendo el sistema capitalista. -
En marzo de 1938, Austria era anexionada al Tercer Reich, concluyendo una de las máximas aspiraciones de Hitler, el Anschluss.
En octubre, invadió con el beneplácito de Francia, Reino Unido e Italia, expresado en el Pacto Munich, los 28.000 km² de la región de los Sudetes, bajo la soberanía de Checoslovaquia.