-
Platón nació en Atenas, de familia aristocrática. Según Aristóteles, en su juventud fue discípulo de Cratilo, secuaz de Heráclito. A la edad de veinte años empezó a frecuentar a Sócrates y se contó entre sus discípulos hasta la muerte del maestro.
-
Los diálogos del llamado período socrático.
-
Sócrates (469-399 a. c.) Ser pedagogo o el arte de dar a luz a la verdad (ser partero).
Platón (428-347 a. C) El conocimiento intuye el bien y la virtud lo realiza.
Aristoteles (384-322) : El hombre es un animal racional y político: aquí radica su felicidad y la posibilidad de la democracia -
Obispo de Hipona, padre y doctor de la iglesia (354-430), el hombre, por medio del libre albedrío, alcanzará su felicidad en la ciudad de Dios. El maniqueísmo y su desprecio de lo corporal.
-
(1225- 07 de marzo 1274):
La realización espiritual del hombre supone el uso correcto de la razón. De esta depende su libertad y felicidad, o sea, su retorno a Dios. De aquí se deriva la Escolástica. Origen de la Universidad (scolas). Aparición de la imprenta. Impresión de la Biblia en diferentes idiomas. -
Nació en Londres, siendo su padre Sir Nicholas Bacon, Lord del Gran Sello de la Reina Isabel. Amante del dinero y el lujo, de vuelta en Inglaterra quiso dedicarse a la política. Habiendo subido al trono Jacobo I Estuardo (1603), Bacon supo aprovechar el apoyo del favorito del rey, Lord Buckingham para obtener cargos y honores, entre los cuales, el título de Lord Verulam. Fue nombrado primero procurador general, luego abogado general y, por fin, Lord del Gran Sello y Canciller.
-
Galileo Galilei nació en Pisa.
-
En esa misma ciudad enseñó matemática e hizo sus primeros descubrimientos.
-
Luego pasó a enseñar en la Universidad de Padua donde permaneció 18 años que fueron los más fecundos y felices de su vida.
-
René Descartes se educó en el colegio de jesuitas de La Flèche, donde permaneció desde 1604 hasta 1612.
En 1619 le pareció haber encontrado el camino propio, en forma casi milagrosa, como por inspiración divina. Una noche, como cuenta él mismo, tuvo tres sueños sucesivos en obediencia a los cuales hizo voto de ir en peregrinación al más famoso santuario de Italia, el de la Virgen de Loreto. -
Galileo descubrió tres satélites de Júpiter que denominó Planetas Mediceos y de los que dio noticia en el Sidereus nuncius.
-
De sus muchas invenciones en ese periodo la más importante fue la del telescopio con que abre la serie de los descubrimientos astronómicos.
-
El cardenal Belarmino invitó a Galileo a abstenerse de profesar la doctrina copernicana; a los pocos días la obra de Copérnico fue puesta en el índice. Sin embargo, Galileo continuó elaborándola y defendiéndola y en febrero de 1632 publicó el Dialogo. Galileo distingue las cualidades sensibles, propias de los cuerpos (y que posteriormente se llamarán cualidades primarias), de las que no lo son porque residen en nuestros órganos sensoriales (las cualidades secundarias).
-
La primera intuición de su método la tuvo
-
Fue donde expresó las Regulae ad directionem ingenii.
-
Sin embargo, seria de mencionar como precursor del movimiento y primer fundador de una escuela verdaderamente “nueva” en más de un sentido, al ruso Leon Tolstoi, uno de los más grandes novelistas del siglo XIX.
-
Ex-oficial del ejército imperial, que había lanzado la idea de los exploradores en un librito, Exploraciones para muchachos (1908), se encontró casi inopinadamente con que había suscitado un vasto movimiento que más tarde se extendió también a las muchachas (“guías”), a los niños de los 8 a los 12 años (“lobeznos”), a los jóvenes de 17-18 (“rovers” o viandantes), y que penetró en todos los países adquiriendo en pocos años una dimensión mundial.
-
Tolstoi abrió en su finca de Iásnaia Poliana una escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio que dice así: “mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método”.
-
Reddie fundó en Abottsholme, en el condado de Derby, un instituto escolar que llamó Escuela Nueva, donde trató de llevar a la práctica el principio del interés continuando, al mismo tiempo, en sus mejores aspectos la tradición de las Public Schools inglesas mediante una extensa variedad de actividades para fortificar el cuerpo y formar el sentido de responsabilidad y las aptitudes sociales de los alumnos.
-
La primera mujer graduada en medicina en la Universidad de Roma, permaneció en ésta durante algunos años en calidad de asistente de la clínica neuropsiquiátrica, donde se ocupó sobre todo de la educación de niños anormales y mentalmente débiles.
-
Europa se registró entre fines del siglo XIX y los primeros decenios del actual un vasto movimiento de renovación pedagógica. La primera contribución por orden cronológico, si no de importancia, fue la constituida por las llamadas “escuelas nuevas”, es decir, instituciones escolares de vanguardia fundadas y dirigidas por valerosos innovadores.