-
Afirmó que era el corazón y no el cerebro, la sede de la mente y el alma.
-
Comparaba este funcionamiento con los acueductos y el sistema de drenaje de la antigua Roma.
Pensaba que la salud, los pensamientos y las emociones de los seres humanos estaban determinados por cuatro fluidos que brotaba de las cavidades del centro del cerebro. -
Describía al cuerpo humano como una maquina que guardaba cierto parecido con los artefactos tecnológicos populares del siglo XVII
-
Decía que el ojo operaba como un instrumento óptico común que proyectaba las imágenes sobre los nervios sensoriales de la retina.
-
Analiza el papel de la experiencia y el
aprendizaje, concluyendo que el niño tiene que aprender (esto ligado a la experiencia que va adquiriendo con su entorno) esta percepción de profundidad, basándose en lo que él denominó claves monoculares (tamaño relativo, interposición, sombras y gradientes de luz) -
las sensaciones se combinan mediante las leyes de la atención y en base a determinados principios de conexión sensorial (asociacionismo), formando agregados. Las imágenes procedentes de experiencias previas también forman parte del agregado. Concebía la percepción como una mera experiencia inmediata o respuesta consciente y distinguía en la conciencia el campo y el foco, los cuales determinaban los estados de conciencia.
-
La ley psicofísica de Weber-Fechner establece una relación cuantitativa entre la magnitud de un estímulo físico y cómo éste es percibido.
-
La mente del ser humano tiene un papel meramente funcional para su organismo y es la mente misma, la cual a partir de las sensaciones inmediatas, asocia y busca experiencias previas
para dar significado a esos estímulos, todo esto en un continuo fluir. -
Creador de una serie de ilusiones ópticas cognitivas, la más famosa la copa de rubin, donde se observa dos rostros dependiendo la perspectiva serán dos rostros o una copa
-
La principal aportación de Koffka a la psicología fue la aplicación de la teoría de la Gestalt a las investigaciones sobre el desarrollo psicológico humano.
Su principal idea es que los niños perciben el mundo de manera holística y responden a los estímulos de la misma manera. Solo con los años adquirimos la habilidad de distinguir las partes que forman cada conjunto. -
Contribuyó a establecer el concepto de aprendizaje por Insight: discernimiento repentino y automático sobre una serie de estímulos. En su libro The Mentality of Apes (La mentalidad de los monos
-
estableció una serie de leyes de la organización perceptual, basándose en que las organizaciones perceptuales son innatas. Nuestra tendencia a percibir objetos al modo de configuraciones o totalidades organizadas es un elemento dado, que procede de la manera en que el sistema nervioso humano procesa los datos.