-
1er diario informativo y cotidiano en la capital.
Impreso en los talleres de José de Contreras y Alvarado.
A pesar de la escasa circulación éste contaba con información de los hechos en Lima y los hechos que sacudieron Europa. 1700 - 1711. -
Es el 1er periódico que publicaba mensualmente noticias de Europa y América.
Por varios años había hecho publicaciones pero de manera irregular.
Tras casi 25 años de ediciones este al fin se establece desde 1743 y se convierte en uno de los periódicos mas importantes del virreinato.
Comunicaba también sucesos políticos y sociales de las cortes virreinales. -
Jaime Bausate y Meza crea el primer periódico peruano en octubre.
Se convierte en "un exponente de libertad y un primer cono para democratizar la cultura".
Se describía como "diario curioso, erudito y comercial"
Destacaban muchos avisos, entre los cuales había ofertas sobre ventas de esclavos. -
Fue publicado entre 1791 – 1794 por la "Sociedad amantes del país".
Contenía temas científicos y literarios.
Se le considera el primer periódico netamente peruano.
Los ilustres criollos que escribieron artículos para este diario fueron: José Rossi y Rubí, José Baquíjano y Carrillo, con el seudónimo de Cefalio, e Hipólito Unanue, con el seudónimo de Ariosto. -
Publicado el 12 de junio de 1791 por el fraile franciscano Juan Antonio Olavarrieta.
Sus publicaciones eran de carácter moralista e informativo oficialista.
Se orientó a mujeres.
Su última publicación fue el 18 de septiembre de 1791. -
Se publicó en 1793 gracias al editor e impresor Guillermo del Río.
Se reimprimió lo publicado en la Gaceta de Madrid.
Sus publicaciones fueron mensuales y semanales. -
Publicado en 1805 por Guillermo del Río.
Su publicación eran de noticias locales e índole público.
Se creó con el fin de seguir con las ediciones de "La Gaceta de Lima". -
Se publicó en 1810, Editada por José Pezet y Monet y Gregorio Paredes.
Su objetivo era mantener el control sobre la opinión pública. -
Publicada oficialmente el 18 de abril de 1811.
Publicación de manera anónima.
Se publicaron 9 números entre el 1° y 27 de Febrero.
Fue la primera publicación tipo revolucionaria en Perú.
Fue el diario más crítico de todos los periódicos liberales en esta época. -
Publicado el 6 de septiembre de 1811, promovido por la Sociedad Tertulia del Campo.
Fue publicada gracias a la ley de libertad de imprenta dada por las Cortes de Cádiz.
Difundió nuevas ideologías e ideas de emancipación. -
Publicado entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 1812.
Fue editado por Guillermo del Río y Bernardino Ruiz en La Casa de los Niños Expósitos.
Sus publicaciones eran mensuales. -
Fundado en 1813
Editado en la imprenta de los Huérfanos de Bernardino Ruiz. Duró solo tres semanas.
Fue un periódico constitucional y se propuso continuar la línea inaugurada por el Peruano. -
Fundado en 1814
Apareció por dos años (1813-14).
Es la primera hoja que ensaya, aunque tocando de malicia, el periodismo local informativo, absolutamente postergado por el doctrinario.
Por 1ra vez se presenta un asomo de la vida real en el periodismo.
Mostraba la realidad limeña en esa época tan inquieta.
En El Investigador colaboró toda la ciudad, pues se hacía únicamente a base de remitidos. -
Fundado en 1820
-
El Depositario circuló desde 1820 hasta 1821.
-
Diario oficial del Perú desde 1825.
Fundado por Simón Bolívar el 22 de octubre de dicho año.
Publicaban las leyes que promulgaban, actos, gastos y nombramientos del estado, este diario es de carácter más crítico.
Su primer de editor como órgano oficial fue el clérigo Lucas Pellicer. -
Fundado en 1830.
-
Fundado por Manuel Amunátegui y don Alejandro Villota.
Su publicación sólo fue interrumpida una vez.
Se basaba en publicar avisos y muy escasa información de noticias. -
Fundado en 1865
-
Fundado en 1871
-
Fundado en 1873
Uno de los diarios más importantes de nuestra historia, "La Opinión Pública", coincidiendo también con una nueva etapa de la vida económica y política del país. -
Fundado en 1874.
-
Fundado en 1875.
Se mantiene vigente hasta la actualidad. -
Fundado en 1880
-
Fundado en 1881
-
Fundado en 1882.
-
Fundado en Cajamarca 1882, funcionó en Lima a partir de 1884
-
Salió a la venta el 23 de septiembre de 1903.
Fundado por Pedro de Osma y Pardo y dirigido por Enrique Castro Oyanguren.
Entre sus colaboradores destacó Abraham Valdelomar
Se publicó por última vez el 27 de Julio de 1984. -
Fundado el 7 de abril de 1912, por Manuel Moral y Vega.
En formato tabloide.
Contaba con 3 ediciones diarias: La Crónica, La Segunda y La Tercera. -
Comenzó a publicarse el 16 de mayo de 1931, con modestos recursos. El contexto fue la campaña electoral de dicho año, en la que Haya de la Torre postuló a la presidencia de la República, compitiendo con el comandante Luis Sánchez Cerro.
-
Fundado en 1949, vigente hasta hoy en día.
-
Publicado en 1950 por Pedro Beltrán.
Este título fue tomado en base al periodismo Chileno.
Su último número salió a la venta el 13 de septiembre de 1984. -
Publicado el 24 de octubre de 1961.
El actual director es Antonio Ramirez Pando.
Se lo asocia con el sector político de derecha y respetuoso de otras ideologías políticas.
Manuel Mujica promovió mediante este medio la defensa de la libertad y la transparencia. -
Publicado el 11 de junio de 1962 en Tacna.
Incentivado por Luis Banchero Rossi.
El primer director fue Raúl Villarán Pasquel. -
Se funda el 21 de octubre de 1964, su actual Director es Antonio Ramírez Pando
-
Fundado y publicado el 14 de marzo de 1968 por Luis Banchero Rossi.
El fundador del Ojo para el entonces llego a contar con la colaboración de Enrique Agois Paulsen. -
Publicada en 1975.
Tras la clausura de este diario, reaparece el 12 de mayo de 1980.
Reaparece siendo un periódico izquierdista y de prensa alternativa.
Estuvo bajo la dirección de Jorge Flórez Lama. -
Publicada el 16 de noviembre de 1981.
El director y fundador Gustavo Mohme Llona.
Tuvo constantes variaciones en su formato. -
Fundado el 16 de Septiembre de 1984 por Guillermo Thorndike.
Se caracterizaba por contar con 16 paginas en formato tabloide a full color.
Sigue vigente hoy en día. -
Publicado el 28 de agosto de 1989, al día siguiente de un decisivo partido entre las selecciones peruana y uruguaya, del mundial Italia 90.
Especializado en noticias deportivas.
Era publicado por editorial San Cristobal, del periodista Lorenzo Villanueva.
Al pasar los meses el diario añadió otra publicación ''novedades'', la cual se vendió luego por separado.
Lastimosamente no logro superar la crisis de 1990 y el Fujishock. -
En sus inicios se la presentaba como una revista quincenal.
El 25 de setiembre de 1990 el primer número de Gestión como diario -
Circuló en el Perú el año 1990 y tuvo un rol importante en el proceso electoral que llevó a la presidencia a Alberto Fujimori.
-
Durante el gobierno del ex-presidente Fujimori, la prensa chicha albergó a editoriales controladas por Montesinos.
La prensa chicha aprovecha el sensacionalismo de las noticias, la gran parte son titulares chillosos, grandes y en doble sentido, estos son acompañados con imágenes y descripciones pesimistas.
Entre los nombres más excéntricos fueron: Ajá, El Chino (inspirado en el apodo de Fujimori, 1995), El Mañanero (1992), La Chuchi (1998), La Yuca (2000), El Men (1999) -
El Universal salió sin mucha publicidad el 29 de julio de 1990.
El director fue Fernando Viaña Villa.
Contaba de largos artículos y una diagramación poco atractiva.
No ofreció algo nuevo ni tuvo peso periodístico. -
Fundado el 19 de mayo de 1991
Un semanario de tamaño Berliner (algo más grande que el tabloide), en papel bond grueso y a color en diferentes páginas. Una diagramación poco recargada e impresión de buena calidad. -
Fundado en el 2000.
Por Higinio Capuñay Serpan -
Fundado en el 2001
Por Raúl Fernandez -
Fundado en 2002.
Augusto Álvarez Rodrich, economista peruano, fue su primer director. -
Fundado el 22 de agosto de 2011.
Repartido por Grupo El Comecio.
Es repartido de manera gratuita.
Se caracteriza por presentar en la mayoría de sus paginas mucha publicidad.