-
se vive en Grecia el primer iluminismo de la historia, ya que con la hélade se llega a la afirmación respecto del destino humano, toda vez que al decir de Federico Hegel con esta cultura aparece por vez primera esa libertad de la conciencia de sí mismo que hace pasar a un segundo plano la conciencia natural y da vuelo al espíritu; con esta cultura se llega al campo propio del hombre, cuya suprema dimensión consiste en situarse libre.
-
la ley es el instrumento por excelencia a través del cual se debe limitar al poder.
-
dio lugar al nacimiento de derechos estamentales, ya que si bien es cierto que la organización medieval limitaba las oportunidades de los hombres, institucionalizando su desigualdad social y política atendiendo al estamento al que se perteneciera por su nacimiento,
-
documento que permitió poner fin al conflicto que tenía el rey con los señores feudales, ya que a través de este documento el rey se comprometió a respetar ciertos derechos, como el pedir el parecer previo del Parlamento del reino para la imposición de nuevas cargas financieras. La mayor parte de los derechos estamentales contenidos en la Carta son limitaciones al poder del rey.
-
Inglaterra inició un proceso de lento pero firme y continuado desarrollo hacia la configuración de un Estado de Derecho, proceso que se continuó con el Estatuto de Oxford.
-
que establece diversas garantías para los eclesiásticos
-
a través de la cual se protegieron diversos derechos personales y patrimoniales de los súbditos ingleses.
-
que establece las condiciones en que se puede detener o arrestar a una persona sin que ello atente contra la seguridad individual; con este fin se prohíbe la detención de una persona si no se cuenta con mandato judicial y se obliga a someter a la persona detenida al juez dentro del plazo de veinte días
-
que consagró la victoria del Parlamento sobre el poder de Guillermo y María de Orleans, los cuales se comprometieron a respetar todas las libertades y derechos que hasta entonces habían violado los soberanos. Sin embargo, los derechos así proclamados y protegidos no pasaban de ser derechos de los hombres libres ingleses.
-
en la sección 1a. se expresa que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres, independientes y tiene ciertos derechos innatos, de los cuales, cuando entran en estado de sociedad, no pueden, por ningún pacto, privar o desposeer a saber, el goce de la vida y de la libertad, con los medios para adquirir y poseer la propiedad, y buscar y conseguirla felicidad y la seguridad.
-
se precisa que: “El fin del mantenimiento y de la administración de un gobierno, es asegurar la existencia del cuerpo político y protegerlo y procurar a los individuos que lo componen la facultad de gozar con seguridad y tranquilidad de sus derechos naturales y una vida feliz. Siempre que estos grandes objetivos no se satisfacen, el pueblo tiene el derecho de cambiar su gobierno y de tomar las medidas necesarias para su seguridad, su prosperidad y su felicidad.”
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
al ser ratificada por el noveno de los Estados, en el ambiente flotaba la convicción de que si Virginia, que en ese entonces era uno de los más importantes Estados que pretendían formar la Unión, no formaba parte de la misma, entonces tanto la “Unión” como su Constitución marcharían inexorablemente hacia el fracaso y Virginia se manifestaba renuente a ratificar el proyecto de Constitución.
-
reconsideró su actitud y el 25 de junio de 1788 sometió de nueva cuenta a la consideración de su legislatura la aprobación del proyecto de Constitución Federal, ocasión en la cual fue aprobada, por lo que se convirtió en el décimo estado de la Unión y un mes más tarde, el 26 de julio de 1788
-
La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa, tanto la de 1789 como la de 1848, fueron exclusivamente de los hombres, toda vez que las autoridades revolucionarias francesas no les reconocieron esos derechos a las mujeres sobre la base de que el clero ejercía un control tal sobre ellas
-
Durante la Revolución Francesa las obras que tuvieron mayor acogida fueron el Contrato Social de Juan Jacobo Rousseau, el Espí- ritu de las Leyes del Barón de Montesquieu, La influencia de las ideas de Rousseau, Montesquieu y Siéyes
en la Revolución Francesa quedó plasmada en el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano ya que en él se afirma que toda sociedad en la cual la garantía de los Derechos del Hombre no esté asegurada. -
-
diez primeras enmiendas, las cuales, en su conjunto, son conocidas como La Declaración de Derechos, para su aprobación definitiva se sometieron al mecanismo de reformas.
-
En la Asamblea Constituyente de 1789 se presentaron 21 proyectos de Declaraciones aprobándose finalmente un texto en el que se dispone lo siguiente:
En el artículo primero se precisa que los hombres nacen
y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones
sociales no pueden fundarse más que en la utilidad
común. -
Se sometió a la aprobación de los Estados una Declaración de Derechos, lo que ocasionó que Carolina del Norte considerara que con ello quedaban satisfechas las reservas que había manifestado y por lo mismo ratificó la Constitución el 21 de noviembre de 1789, convirtiéndose en el decimosegundo Estado de la Unión
-
Los derechos positivos que se formularon en los países occidentales con posterioridad a la Revolución Francesa de 1789, se estructuraron tanto con pego a los principios fundamentales del liberalismo político como del liberalismo económico. Así, con apego a los principios fundamentales del liberalismo político se estructuró al estado sobre la base del reconocimiento del principio de la soberanía del pueblo, de la separación de poderes, del reconocimiento de los Derechos Naturales del Hombre.
-
el proceso de pleno reconocimiento del derecho
al sufragio de la mujer, reviste particular importancia el que la Organización de las Naciones Unidas haya aprobó el 18 de diciembre de 1979 en Nueva York la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en la que se reconoce de manera explícita el derecho al voto de la mujer. -
se desarrolla el constitucionalismo individualista y liberal que muy bien puede ser caracterizado como la suma de ideas, pensamientos, hechos y acontecimientos que se desarrollan en dicho periodo y que a la postre hicieron posible que se configuraran diversas institucionestendientes a subordinar el ejercicio del poder al derecho.
-
las excolonias inglesas convertidas en Estados libres y soberanos decidieron con posterioridad formar una Confederación de Estados y más tarde, insatisfechos con el funcionamiento, de la Confederación, decidieron crear una unión más fuerte y al efecto la Convención de Filadelfia elaboró un proyecto de Constitución que dio lugar a la propuesta de configuración de un estado federal, proyecto de Constitución que se sometió a la aprobación definitiva del pueblo por la vía de referéndum.
-
-
se asiste a una gran dislocación económica, política, social y cultural que fue causa y efecto del nacimiento y desarrollo de una nueva clase social que se debatía furiosa entre las ruinas del feudalismo por considerarse predestinada a procurar la reconstrucción de que los cimientos sociales.
-
la clase trabajadora solidarizada por sus miserias, por sus sufrimientos y aspiraciones comunes, comenzó a organizarse a fin de comparecer como quejoso ante el tribunal de la historia alegando el que la burguesía, una vez que se adueño del poder, consignó en las leyes que le permitían reservarse para sí todos los derechos e impedirle el acceso al bienestar a los restantes miembros de la sociedad.
-
finalmente, el 29 de mayo de 1790, Rhode Island hizo lo propio y se unió al resto de la nación y fue el decimotercer estado en ratificar la Constitución.
-
la Constitución de 1791, de la cual la Declaración
fue su preámbulo, organizó la vida política con base en el sufragio censatario que marginó de la actividad política a tres cuartas partes de la población de Francia en ese entonces y configuró una monarquía constitucional de carácter representativo que dio lugar a un parlamentarismo atemperado. -
-
en la segunda parte de dicha Revolución se dejó sentir una preocupación de carácter social, misma que se plasmó en la Declaración de Derechos votada por la Convención y colocada al frente de la Constitución del año I (1792), inspirada por Robespierre que a su vez se inspiró en Rousseau; en dicha declaración se hizo referencia a los Derechos Sociales relativos al trabajo y medios de existencia, al derecho a la instrucción y al derecho a ser protegido contra la indigencia.
-
proyecto de Constitución en la que tuvo una participación
destacada Herault de Sechelles que propuso la abolición de la monarquía, propuesta que fue aprobada por la vía del referéndum, lo que dio lugar a la Constitución de la Primera República Francesa cuya fecha corresponde en el calendario francés inaugurado con la Convención de 1792, al 14 vendémiaire del año II, que equivale al 5 de octubre de 1793 en nuestro calendario. -
con la aprobación de la Constitución del año VIII, en 1800, se catapultó su ascenso político, toda vez que esta Constitución adoptó como régimen político constitucional al “Consulado”, periodo durante el cual se deposito el gobierno en tres cónsules nombrados por 10 años, que podían ser reelectos sin límite alguno, siendo uno de ellos Napoleón, lo que preparó el camino para que años más tarde fuera nombrado Cónsul de por vida.
-
se le proclamó emperador a bonaparte.
-
Al término del Imperio, en 1814 Luis XVIII, hermano de Luis
XVI, asumió el trono y expidió una carta constitucional que organizó a la vida política través del sufragio censatario que tan solo le reconoció derecho al voto a quienes tuvieran una riqueza que defender, de aquí que solo se le reconociera derecho al voto a quienes acreditaran una renta anual determinada. -
Francia vive un nuevo movimiento revolucionario en
el que los obreros ven la oportunidad para ampliar el radio de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y para lo cual procuraron crear las condiciones necesarias para que las instituciones democráticas tuvieran aplicabilidad no solo en el terreno político, sino también en el ámbito económico y social. -
La revolución de 1848 dio lugar a la Segunda República, cuya duración fue por demás efímera, ya que tuvo una vigencia de menos de tres años, toda vez que Luis Napoleón le puso fin a través de un golpe de Estado en 1851
-
primer reconocimiento del derecho al voto a la mujer tuvo lugar hasta finales del siglo XIX, en la colonia británica de Nueva Zelanda, ya que fue a través del Acta Electoral del 19 de septiembre de 1893 que se les reconoció el derecho a votar en las elecciones y a éste reconocimiento le siguió el de la colonia britá- nica de Australia del Sur en 1895.
-
ravés de la Ley del Parlamento de 1906 se les reconoció tanto a los hombres como a las mujeres el derecho de sufragio activo y pasivo, y como resultado de ello en las elecciones parlamentarias que se verificaron en 1907 fueron electas las primeras mujeres que formaron parte del parlamento, reconocimiento al que le siguió el de Noruega en 1913 y el de Dinamarca en 1915.
-
mujeres de los países beligerantes también participaran en su solución, exigencia con las que estuvieron de acuerdo las mujeres, pero sobre la base de que si durante la guerra se les exigía que hicieran el mismo esfuerzo que los hombres, entonces resultaba de elemental justicia que durante la paz disfrutaran de los mismos derechos, postura a partir de la cual se empezaron a desarrollar los primeros movimientos sufragistas que conquistaron el reconocimiento al
derecho al sufragio -
se reconoció , se reconoció la igualdad política y jurídica de las personas de ambos sexos, y se precisó que el derecho de las mujeres al sufragio no podía ser desconocido ni limitado por los Estados Unidos o por Estado alguno de la Unión por razón de sexo y en seguimiento de ello y con el propósito de que se pudiera alcanzar este fin la enmienda facultó al Congreso de la Unión para expedir las leyes que considerara apropiadas y necesarias para alcanzar este fin.
-
el gobierno provisional del general De Gaulle expidió la ordenanza del 21 de abril de 1944 a través de la cual se les reconoció el derecho al voto y el derecho a elegir representantes políticos, derecho que ejercieron por vez primera en las elecciones que con apego a la referida ordenanza se llevaron a cabo en abril de 1945 para integrar a la Asamblea Constituyente de ese año, elecciones en las cuales 33 mujeres fueron electas para formar parte de la referida Asamblea que se instaló el 21 de oct
-
Al término de la Segunda Guerra Mundial surgió la Organización de las Naciones Unidas y en el preámbulo de su carta constitutiva, suscrita en la ciudad de San Francisco el 26 de junio de 1945 se señaló como una de sus finalidades esenciales, “la necesidad de reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre” y en el artículo 55 de la Carta se expresó como uno de los propósitos de la organización “el respeto universal a los Derechos Humanos.
-
Al término de la Segunda Guerra Mundial, el 24 de octubre de 1945, los representantes de 51 países firmaron la carta constitutiva de la Organización de las Naciones Unidas, y a través de ella se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progresos social, la mejora del nivel de vida y fomentar el respeto de los Derechos Humanos
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), fue creada en París, Francia, a través de la Carta Constitutiva firmada el 16 de noviembre de 1945, misma que entró en vigor el 4 de noviembre de 1946. Cabe destacar que en el párrafo séptimo de su acta constitutiva se precisa que dicho organismo tiene como misión contribuir a la paz y a la seguridad mediante la educación, la ciencia y la cultura.
-
Constitutiva de este organismo, entró en vigor el 7 de abril de 1948 y a partir de entonces ha sido reformada en los años de 1977, 1984, 1994 y 2005 y los miembros que forman parte de dicha organización han pasado de 61 a 193.
-
La Organización de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que se reconoció de manera implícita el derecho de la mujer al voto, toda vez que en el artículo 21 se declara que: “(1) Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
-
El Proyecto de Declaración Universal de Derechos Humanos
así elaborado se sometió el 10 de diciembre de 1948 a la consideración de la Asamblea General de la onu, que entonces contaba con 58 miembros, de los cuales votaron a favor 48, ninguno en contra, registrándose ocho abstenciones y dos ausencias. -
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales tratados sobre derechos humanos.
-
Convenios adoptadas por la oit en relación a la igualdad de
la mujer y el varón en el trabajo -
Principales tratados sobre derechos humanos.
-
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Convenios adoptadas por la oit en relación a la igualdad de
la mujer y el varón en el trabajo -
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
-
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos. Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la
Cooperación y la Paz Internacionales y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales unesco.
19-11-1974 -
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
A la Primera República y a la vigencia de la Constitución del año III (1795) le puso fin el golpe de Estado del 18 Brumario, acontecimiento a partir del cual Napoleón Bonaparte empezó a jugar un rol estelar en la política francesa, y poco tiempo más tarde.
-
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos. Declaración sobre los Principios Relativos a la Contribución de los Medios de Comunicación de Masas al Fortalecimiento de la Paz y la Comprensión Internacional, a la Promoción de los Derechos Humanos y a la Lucha Contra el Racismo, el Apartheid y la Incitación a la Guerra; Nueva York, 28 -11-1978
-
Finalmente, en el proceso de pleno reconocimiento del derecho al sufragio de la mujer, reviste particular importancia el que la Organización de las Naciones Unidas haya aprobó el 18 de diciembre de 1979 en Nueva York la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en la que se reconoce de manera explícita el derecho al voto de la mujer.
-
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Convenios adoptadas por la oit en relación a la igualdad de
la mujer y el varón en el trabajo -
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos. Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia
y discriminación fundadas en la religión o las convicciones
AG. onu 25-11-1981 -
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Convenios adoptadas por la oit en relación a la igualdad de
la mujer y el varón en el trabajo -
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Principales tratados sobre derechos humanos Convención Americana sobre Derechos Humanos, S José, Costa Rica, 22-11-1969. Protocolo adicional a la convención americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales San Salvador, 17-11-1988. Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos Relativo a la Abolición de la Pena de Muerte Asunción, 6-08-1990.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales tratados sobre derechos humanos
-
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Convenios adoptadas por la oit en relación a la igualdad de
la mujer y el varón en el trabajo -
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
Artículo 1
▪ Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos y, dotados como están de razón y conciencia,
deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
▪ Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. -
las declaraciones y convenios que ha formulado la UNESCO y que guardan estrecha relación con los Derechos Humanos.
-
Convenios adoptadas por la oit en relación a la igualdad de
la mujer y el varón en el trabajo -
Principales tratados sobre derechos humanos
-
Convenios adoptadas por la oit en relación a la igualdad de
la mujer y el varón en el trabajo -
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Principales declaraciones sobre derechos humanos.
-
Justiniano (483-565) se propuso reorganizar al Imperio y para llevar a cabo esta tarea partió de la consideración de que para realizar esta importante tarea debía empezar por reorganizar al derecho, al sistema jurídico.
-
Justiniano nombró una Comisión de diez hombres, comisión
que fue dirigida, orientada y conducida por Triboniano, hombre de leyes notablemente capaz. La Comisión trabajó intensamente y en el año 529 de nuestra era dio a conocer doce tomos a través de los cuales estructuraron al sistema legal compuesto por 4,652 leyes, que integraron el llamado Codex Justinianus, o Código de Justiniano.