correlacionando los humanismos

  • Rasgos generales del humanismo renacentista
    1300

    Rasgos generales del humanismo renacentista

    El antropocentrismo
    La figura del dios creador
    El uso de la razón sobre la fe.
    La difusión del conocimiento y la educación.
    El interés por la filosofía y las ideas clásicas.
  • Period: 1300 to 1500

    Humanismo renacentista

    El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374), que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa.
  • Francesco Petrarca
    1304

    Francesco Petrarca

    Fue un poeta italiano, nacido en Aviñón, que floreció en el siglo XIV y está considerado el primer gran humanista en su rescate de la herencia de la clasicidad grecolatina. Su nacimiento en la ciudad francesa, donde su padre vive exiliado, es exponente de las constantes luchas urbanas en las ciudades del norte de la península italiana, generadas en parte por los ánimos expansionistas de éstas y en parte por el enfrentamiento entre güelfos y gibelinos en su disputa por el poder. (1304-1374)
  • Giovanni Bocaccio
    1313

    Giovanni Bocaccio

    Giovanni Boccaccio. Fue un escritor y humanista italiano. Autor de la clásica obra literaria Decamerón (El Decamerón Tomo I y II). Junto con Dante Alighieri y Petrarca, se considera uno de los padres, de la prosa italiana. (1313-1375).
  • 1330

    problemáticas del periodo en general (1330-1360)

    Sociedad medieval, hace referencia a aquellas sociedades que se desarrollaron en la Europa Occidental, entre los siglos IX y XV. El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica preponderante en la Edad Media. Era principalmente agraria: los campesinos trabajaban la tierra y la nobleza y el clero ostentaban la propiedad.
  • Leonardo Bruni
    1369

    Leonardo Bruni

    Leonardo Bruni, fue uno de los filósofos, traductores e historiadores más importantes de la Baja Edad Media/Renacimiento temprano y cuya obra, Historia del pueblo florentino (1473), marcó antes y un después en la concepción de la historia y de la filosofía política. (1369-1444)
  • Donatello
    1386

    Donatello

    Considerado por algunos teóricos como el principal escultor de la escuela florentina quattrocentista, Donatello (de verdadero nombre Donato di Niccolo di Betto Bardi) ha pasado a los anales de la historia del arte por su excepcionalidad como artífice, además de por la maestría que destilará a la hora de conciliar el más puro clasicismo con un dramatismo que, a finales de su vida, se tornará cercano incluso al feísmo. (1386-1466)
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    Lorenzo Valla, fue un humanista, orador, educador y filósofo italiano, considerado el pionero de la crítica histórica y filosófica, fue conocido en su tiempo por su demostración de que la Donación de Constantino, documento mediante el que el papado se arrogaba el dominio de extensos territorios de Occidente, era una falsificación. (1407-1457)
  • Invacion De La Imprenta
    1450

    Invacion De La Imprenta

    Básicamente la invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetización recibió un impulso enorme, nunca visto hasta la fecha.
  • Erasmo de Rotterdan
    1466

    Erasmo de Rotterdan

    Erasmo de Rotterdam, fue un importante pensador neerlandés Considerado el representante por excelencia del pensamiento humanista durante el Renacimiento, Erasmo buscaba reformar la Iglesia y la sociedad en busca del progreso ético y cultural del ser humano. Estudió a los grandes literatos y filósofos grecolatinos y, al morir su padre, entró en el convento agustino de Stein.
    (1466-1536)
  • Nicolas Maquiavelo
    1469

    Nicolas Maquiavelo

    fue un político, escritor y filósofo del Renacimiento italiano que influyó de manera decisiva en el pensamiento occidental. Secretario de la República de Florencia, acometió numerosas misiones diplomáticas y reorganizó el ejército de Florencia. La caída de la República por obra de los Médicis (1513) lo apartó del poder, pero lo acercó a la literatura. (1469-1527)
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    Tomás Moro, fue un excelso humanista, un juez recto y prestigioso, embajador, consejero y Canciller eximio de Inglaterra, el mejor de los amigos y modelo de padre y esposo. Luis Vives destacó su agudeza de ingenio, profundidad de juicio, la excelencia y variedad de su erudición, la elocuencia de su discurso, la integridad de su conducta, su sana intuición, su eficacia, la suavidad de su modestia, su rectitud y su inquebrantable lealtad. (1478-1535)
  • Martín Lutero
    1483

    Martín Lutero

    Martín Lutero fue un sacerdote, monje y teólogo alemán, figura central del movimiento religioso y cultural conocido como la Reforma protestante. Aunque otros reformadores anteriores ya habían expresado los mismos puntos de vista que Lutero, su personalidad carismática y el uso eficiente de la imprenta estimularon la aceptación generalizada de su visión del cristianismo. (1483-1546)
  • El descubrimiento de América
    1492

    El descubrimiento de América

    El desarrollo de la navegación, la necesidad de encontrar otra ruta comercial hacia la India y el interés por lograr una expansión territorial y religiosa con fines comerciales y económicos fueron algunos de los antecedentes que llevaron a España a adentrase en el océano a través de rutas inexploradas con la promesa de obtener grandiosas ganancias.

    Esto llevó a que en 1492 el navegante genovés Cristóbal Colón "descubriera América".
  • Juan Luis Vives
    1493

    Juan Luis Vives

    Juan Luis Vives. Humanista, pedagogo, filósofo, sociólogo y psicólogo español. Creador de la moderna psicología y una de las figuras del humanismo cristiano. Su pensamiento es uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista. Es considerado además como precursor de la antropología del siglo XVII y de la moderna psicología. (1493-1540)
  • Napoleón Bonaparte

    Napoleón Bonaparte

    Fue un genio indiscutible del arte militar y estadista capaz de construir un imperio bajo patrones franceses, Bonaparte fue, para sus admiradores, el hombre providencial que fijó las grandes conquistas de la Revolución Francesa (1789-1799), dotando a su país de unas estructuras de poder sólidas y estables con las que se ponía fin al caos político precedente. (1769-1821)
  • Period: to

    Humanismo exótico

    El Humanismo Exótico,es el segundo humanismo planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Lévi-Strauss el cual transcurre durante el el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, Si bien es cierto la modernidad estableció que, para convivir en la sociedad había que ser de cierta manera específica, este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. (1801-1900)
  • Bombilla de luz

    Bombilla de luz

    La bombilla es un invento relativamente reciente. Te resumimos toda su historia: desde sus orígenes bastante imperfectos (Humphry Davy fue el pionero... pero apenas funcionaba) hasta la revolución LED (eficientes y duraderas), pasando por el más listo de todos: Thomas Alva Edison, que la perfeccionó para comercializarla, hacerse millonario... y pasar a la historia como su inventor.
    (1809-1997)
  • Locomotora de vapor

    Locomotora de vapor

    Las primeras locomotoras de vápor se crearon a principios de 1800 después de la invención de la máquina vapor. Se mejoró de manera importante la eficiencia con el principio de la maquina de doble acción en la cual una válvula deslizable distribuye la presión tanto en la derecha como en la izquierda para que el pistón se mueva en ambas direcciones.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Karl Marx, Fue uno de los grandes pensadores del siglo XIX. Es considerado como el padre del socialismo científico. Sus teorías económicas y sociales forman una corriente de pensamiento que lleva su nombre, el marxismo. (1818-1883)
  • Telégrafo

    Telégrafo

    El telégrafo fue la primera tecnología que permitió la comunicación de larga distancia. En ese tiempo, se crearon muchas cosas que sirvieron para el desarrollo de las infraestructuras de IT gracias al telégrafo.
  • Rasgos del humanismo exóticos

    El Antinatilismo.
    El pesimismo.
    Sifiles.
    Tuberculosis.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico austriaco considerado el creador del psicoanálisis. Este método causó gran revuelo en su momento y se basa en intentar explicar el comportamiento humano para dar solución a los problemas mentales. Su objetivo es trabajar con el inconsciente para hacer conscientes problemas y traumas que existen y empezar a cambiarlos para ayudar al paciente.
    (1856-1939).
  • Grandes Cambios

    El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales y comerciales.
    Una de las características fundamentales de este siglo es la de ser un periodo de grandes cambios. La economía y la ciencia se retroalimentarian, el termino científico seria parte fundamental del lenguaje de la época. (1890-1914).
  • Period: to

    Humanismo digital

    Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad .
  • Derecho de la mujer

    Derecho de la mujer

    1932 Bajo el gobierno del presidente Enrique Olaya Herrera, la Ley 28 otorgó el manejo a la mujer de sus propios bienes. 8 de marzo de 1975 Se declaró como el Día Internacional de la Mujer, bajo la consigna de Igualdad, Desarrollo y Paz.
  • Antecedentes del humanismo

    Antecedentes del humanismo

    El Humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural que comenzó en Italia en el siglo XIV con el Renacimiento y se desarrolló y se extendió a través de Europa, rompiendo la fuerte influencia de la Iglesia y del pensamiento religioso de la Edad Media. El teocentrismo (Dios como el centro de todo) deja paso al antropocentrismo, pasando el hombre a ser el centro de interés y como la medida de todas las cosas.
  • Period: to

    Humanismo democrático

    El humanismo democrático constituye el eje cohesionador de las partes que conforman el Proyecto de Ley Orgánica de Educación que Prieto Figueroa presenta al Congreso, a través de la Cámara de Diputados, el 10 de agosto de 1948.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Albert Einstein es quizá el científico mundialmente más conocido por el desarrollo de la Teoría de la Relatividad que revolucionó la ciencia conocida hasta el siglo XX.
    En 1921 obtuvo el Nobel de Física por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico e importante también fue el descubrimiento del movimiento browniano, auspiciado por Robert Brown en 1820 pero que había quedado sin explicación hasta entonces.
  • Primer ordenador de sobremesa

    Primer ordenador de sobremesa

    El primer ordenador de sobremesa desktop fue presentado en 1964, Programma 101, se dio a conocer al público en la Feria Mundial de Nueva York. Fue inventado por Pier Giorgio Perotto y fabricado por Olivetti. Se vendieron aproximadamente 44,000 ordenadores Programma 101, cada uno con un precio de $ 3,200.
  • Evolución de las revistas en humanidades digitales

    Evolución de las revistas en humanidades digitales

    Hasta no hace muchos años, las Publicaciones periódicas en papel eran el pilar básico de transmisión y difusión de la investigación. De todos es suficientemente conocido el avance que supuso a fines del siglo XIX la creación de las primeras revistas científicas especializadas, con una difusión periódica (quincenal, mensual, trimestral, semestral, anual...).
  • Globalización económica

    Globalización económica

    La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros.
  • La educación democrática

    La educación democrática

    En el humanismo democrático, es la educación la vía para orientar y establecer criterios y principios en el hombre desde muy temprana edad, para convertirlos en hombres libres y útiles; la educación concreta en el hombre la enseñanza, dignidad, utilidad, bienestar e igualdad de oportunidades.
  • cuarta revolución industrial

    cuarta revolución industrial

    La Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial, y nació a finales de la primera década de los 2000 en Alemania. Industria 4.0 es un concepto que hace referencia a la mayor transformación de la estructura de nuestra sociedad en los últimos dos siglos. La irrupción de las nuevas tecnologías ha cambiado radicalmente todos los aspectos de relacionados con los aspectos sociales y económicos, y afecta por tanto a cada sector industrial.
  • La aldea global

    La aldea global

    En 1962 el sociólogo canadiense Marshall McLuhan hablaba de “la aldea global” para sugerir que, gracias al progreso de las comunicaciones, el mundo se había vuelto más pequeño y manejable. La metáfora de la aldea fue reforzada luego por el avance de la globalización económica a finales del siglo pasado.