-
El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374), que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa.
-
Fue un poeta italiano, nacido en Aviñón, que floreció en el siglo XIV y está considerado el primer gran humanista en su rescate de la herencia de la clasicidad grecolatina. Su nacimiento en la ciudad francesa, donde su padre vive exiliado, es exponente de las constantes luchas urbanas en las ciudades del norte de la península italiana, generadas en parte por los ánimos expansionistas de éstas y en parte por el enfrentamiento entre güelfos y gibelinos en su disputa por el poder. (1304 - 1374).
-
Giovanni Boccaccio. Fue un escritor y humanista italiano. Autor de la clásica obra literaria Decamerón (El Decamerón Tomo I y II). Junto con Dante Alighieri y Petrarca, se considera uno de los padres, de la prosa italiana. (1313 - 1375).
-
Leonardo Bruni, uno de los filósofos, traductores e historiadores más importantes de la Baja Edad Media/Renacimiento temprano y cuya obra, Historia del pueblo florentino (1473), marcó antes y un después en la concepción de la historia y de la filosofía política. (1369-1444).
-
Considerado por algunos teóricos como el principal escultor de la escuela florentina quattrocentista, Donatello (de verdadero nombre Donato di Niccolo di Betto Bardi) ha pasado a los anales de la historia del arte por su excepcionalidad como artífice, además de por la maestría que destilará a la hora de conciliar el más puro clasicismo con un dramatismo que, a finales de su vida, se tornará cercano incluso al feísmo.(1386 - 1466).
-
Lorenzo Valla fue humanista, orador, educador y filósofo italiano, considerado el pionero de la crítica histórica y filosófica, también fue conocido en su tiempo por su demostración de que la Donación de Constantino, documento mediante el que el papado se arrogaba el dominio de extensos territorios de Occidente, era una falsificación. (1407 - 1457).
-
La historia moderna sería inconcebible sin la invención de la imprenta ya que su uso cambió por completo la cultura occidental y posteriormente, la historia del mundo. Hasta 1453 los conocimientos se transmitían mediante manuscritos elaborados por monjes: con la invención de la imprenta el proceso de copiado se aceleró y en cuestión de unos pocos años los escritos abarcaron un público enorme gracias a la difusión de conocimientos y el abaratamiento de los costes de producción.
-
Erasmo de Rotterdam, fue un importante pensador neerlandés. Considerado el representante por excelencia del pensamiento humanista durante el Renacimiento, Erasmo buscaba reformar la Iglesia y la sociedad en busca del progreso ético y cultural del ser humano. Estudió a los grandes literatos y filósofos grecolatinos y, al morir su padre, entró en el convento agustino de Stein.(1466 - 1536)
-
Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469-id. 1527) fue un político, escritor y filósofo del Renacimiento italiano que influyó de manera decisiva en el pensamiento occidental. Secretario de la República de Florencia, acometió numerosas misiones diplomáticas y reorganizó el ejército de Florencia. La caída de la República por obra de los Médicis (1513) lo apartó del poder, pero lo acercó a la literatura. (1469 - 1527).
-
Tomás Moro, fue «un excelso humanista, un juez recto y prestigioso, embajador, consejero y Canciller eximio de Inglaterra, el mejor de los amigos y modelo de padre y esposo». Luis Vives destacó su «agudeza de ingenio, profundidad de juicio, la excelencia y variedad de su erudición, la elocuencia de su discurso, la integridad de su conducta, su sana intuición, su eficacia, la suavidad de su modestia, su rectitud y su inquebrantable lealtad».
(1478 - 1535). -
Martín Lutero, fue un sacerdote, monje y teólogo alemán, figura central del movimiento religioso y cultural conocido como la Reforma protestante. Aunque otros reformadores anteriores ya habían expresado los mismos puntos de vista que Lutero, su personalidad carismática y el uso eficiente de la imprenta estimularon la aceptación generalizada de su visión del cristianismo. (1483-1546).
-
El desarrollo de la navegación, la necesidad de encontrar otra ruta comercial hacia la India y el interés por lograr una expansión territorial y religiosa con fines comerciales y económicos fueron algunos de los antecedentes que llevaron a España a adentrase en el océano a través de rutas inexploradas con la promesa de obtener grandiosas ganancias. Esto llevó a que en 1492 el navegante genovés Cristóbal Colón descubriera América.
-
Juan Luis Vives. Humanista, pedagogo, filósofo, sociólogo y psicólogo español. Creador de la moderna psicología y una de las figuras del humanismo cristiano. Su pensamiento es uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista. Es considerado además como precursor de la antropología del siglo XVII y de la moderna psicología (1493 - 1540).