-
Se manifiesta de diferentes maneras.
Se puede considerar como un pasa tiempo.
Estrategia de aprendizaje.
Una recompensa.
Actividad intermedia Pero siempre el juego debe tener un objetivo o un fin didáctico, así aprenderán divirtiéndose y motivados. -
Para entender la idea del juego resulta útil pensar, en la preocupación que caracteriza el jugar de un niño pequeño, importando no el contenido sino el estado que lo lleva a alejarse de los demás llevándolo a imaginar, crear y soñar.
-
Huizinga, Callois y Duvingnaud
El juego tiene características que lo hacen fundamentalmente para la construcción del ser humano como sujeto social y cultural, entre ellas la libertad y a gratuidad. -
Jugar es atender el presente, es una actividad humana vivida en el aquí y en el ahora, disfrutada en el momento de su realización, sin ningún propósito exterior a ella.
-
Para entender el sentido del juego en la infancia es necesario entender las funciones que cumple la actividad lúdica como medio para explorar sin temor a equivocarse pues la flexibilidad en el juego permite cambiar el transcurso de una acción a otra.
-
Malajovich.
Propone que es necesario crear dispositivos temporo-ambientales para que los niños y niñas se sientan seguros.
1. Satisfacción de necesidades.
2. Seguridad afectiva.
3. Libertad para atreverse. -
Ramos
Esta presente, acompaña, presta los materiales ambientales y afectivos para enriquecer el juego sin olvidar escuchar y estar atento al desarrollo del mismo. -
- Rincón de disfraces
- Rincón de la constucción
- Rincón de la casita
- Rincón de la tienda
- Rincón del Hospital
- Rincón de juegos de mesa